

A pocos días de asumir, Manuel Adorni y Diego “El Colo” Santilli iniciaron los primeros contactos con los gobernadores aliados para encaminar la aprobación de las reformas de segunda generación que impulsa el presidente Javier Milei.
La dupla, que combina la vocería presidencial con la gestión política, busca consolidar un bloque de apoyo que garantice la aprobación parlamentaria de los próximos proyectos oficiales.
Planes para sesiones extraordinarias
El Ejecutivo planea convocar al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, con la posibilidad de extenderlas hasta febrero. El objetivo es avanzar con la aprobación del Presupuesto 2026 y otras iniciativas económicas consideradas prioritarias por la Casa Rosada. Según trascendió, Milei pretende aprovechar el recambio legislativo para acelerar las votaciones.
Un esquema de diálogo selectivo
En Balcarce 50 aclararon que el diálogo continuará siendo fluido con los mandatarios provinciales aliados, pero sin participación de los gobernadores kirchneristas. De esta forma, Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa) quedarían excluidos de una eventual nueva convocatoria.
Los gobernadores que integran la mesa de trabajo
El Gobierno mantiene abiertos los canales de comunicación con Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rolando Figueroa (Neuquén) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Reclamos y primeros intercambios
Tanto Adorni como Santilli recibieron llamados de varios gobernadores durante sus primeros días de gestión. Los mandatarios trasladaron reclamos vinculados a la coparticipación, la obra pública y el financiamiento educativo, además de plantear tensiones políticas en sus provincias. Los funcionarios escucharon las demandas y prometieron “continuidad en el diálogo federal”.
El pedido de los gobernadores: un solo interlocutor
En la última reunión de mandatarios con Milei, el salteño Gustavo Sáenz había solicitado designar a un único interlocutor del Gobierno nacional para coordinar la agenda provincial. Hasta ahora, los gobernadores debían interactuar con tres frentes distintos: Eduardo “Lule” Menem para temas políticos, Guillermo Francos y Lisandro Catalán para gestión, y Santiago Caputo desde la asesoría presidencial.
El presidente tomó nota y formalizó que Santilli será el responsable directo del vínculo con las provincias. “El Presidente dijo que Santilli va a ser el que hable con ellos”, confirmaron en Casa Rosada.
Reuniones internas y transición en marcha
Luego de la primera reunión de Gabinete, Santilli mantuvo un encuentro con Martín y “Lule” Menem en la Casa Rosada. El nuevo ministro del Interior expresó su compromiso con el “diálogo y la búsqueda de consensos”, en línea con el perfil negociador que busca proyectar el Ejecutivo.
Adorni, por su parte, asumió oficialmente la jefatura de Gabinete y continuará ejerciendo como portavoz del Gobierno. Ambos funcionarios participaron de una reunión de traspaso con sus antecesores, en la que se definieron las prioridades de gestión y la coordinación entre áreas.
Objetivo: consolidar una agenda federal
En un mensaje en redes, el exsecretario Lisandro Catalán deseó éxitos a su sucesor y destacó la necesidad de fortalecer la relación con las provincias. “Confío en su capacidad y compromiso para, con diálogo y trabajo conjunto, avanzar en las reformas estructurales que impulsa el presidente Javier Milei”, escribió.
El Gobierno busca ahora traducir esa agenda federal en apoyo legislativo concreto para la nueva etapa de reformas.





