Lunes, 9 de junio de 2025   |   Campo

Manteca reconocida se une a la producción y venta de productos de SanCor por un nuevo grupo empresarial.

Manteca reconocida se une a la producción y venta de productos de SanCor por un nuevo grupo empresarial.

En medio de una crisis y con una deuda que supera los US$400 millones, la cooperativa láctea SanCor, que se encuentra en concurso de acreedores desde febrero, ha alcanzado un acuerdo con el grupo cordobés Elcor, conocido por su marca Tonadita, para reactivar tres de sus plantas actualmente inactivas. Se comenzará con las de Devoto [Córdoba] y Villa Gobernador Gálvez [Santa Fe], mientras que una tercera planta aún está en etapa de definición. Tonadita, originaria de Villa María, está ganando espacio en los comercios, aumentando su visibilidad, incluso en Buenos Aires.

Según información obtenida por LA NACION de fuentes del mercado, el convenio incluye el suministro de materia prima, capital de trabajo y estructura comercial por parte de Tonadita, que ya ha iniciado la producción y comercialización de productos bajo la marca SanCor. Entre los primeros productos elaborados se encuentran la manteca, el queso y la crema, con el objetivo de incorporar gradualmente más artículos al portafolio de la cooperativa.

El acuerdo no implica la compra de SanCor ni su transformación societaria, sino que se trata de una estrategia comercial destinada a reactivar unidades productivas que actualmente están completamente paralizadas. “Se estableció un buen esquema para comercializar la marca y poner en funcionamiento las plantas que no estaban produciendo”, señalaron fuentes cercanas al acuerdo.

SanCor está en concurso de acreedores

Se indicó que el esquema ya está en marcha: la producción comenzó la semana pasada y se irá ampliando progresivamente. “Iniciaron con manteca, y seguirán con quesos y crema. El acuerdo no tiene una fecha límite, es por tiempo indefinido”, explicaron.

Este convenio llega en un momento crítico para SanCor, que estaba procesando entre 50.000 y 60.000 litros de leche por día, muy lejos de los 4 millones diarios que manejaba en su pico de actividad durante los años ochenta. Varias de sus plantas, que suman media docena, permanecen cerradas, su estructura comercial está desarticulada y el plantel de empleados ha disminuido de 1350 a 850 en el último tiempo.

Por su parte, Tonadita es una empresa familiar con 27 años en el sector lácteo. Comenzó con manteca y hace aproximadamente siete años incorporó quesos como el cheddar. Actualmente, abastece a cadenas de comida rápida, supermercados y mayoristas, además de exportar a más de 30 países, tanto bajo su propia marca como para terceros. También produce marcas blancas para diversas empresas del rubro y cuenta con una planta en Chile.

Fuentes cercanas al acuerdo explicaron que la empresa intentaba acercarse a SanCor desde hace dos años, sin lograr concretar una propuesta. “Siempre fue difícil que los recibieran o que permitieran la colaboración. No estaban dispuestos a aceptar ayuda”, afirmaron. Finalmente, las negociaciones avanzaron, con la intención de sumar productos y reactivar el mayor número posible de plantas.

Este nuevo esquema se desarrolla en paralelo a otras gestiones que lleva a cabo SanCor. Como se ha informado anteriormente, la cooperativa ha mantenido reuniones con potenciales inversores, entre ellos Adecoagro, el mayor productor de leche del país, actualmente controlado en un 70% por el fondo cripto Tether.

Aunque hubo encuentros exploratorios, las fuentes consultadas aseguraron que no se asumieron compromisos ni se avanzó en planes concretos, aunque no descartaron la posibilidad de que surja una propuesta en el futuro si se dan las condiciones adecuadas. También se habrían establecido contactos con un grupo internacional con fuerte presencia en América Latina.

Mientras tanto, el pasivo total de SanCor sigue en revisión. El 13 del presente mes vencerá el plazo prorrogado para que los acreedores presenten sus solicitudes en el concurso preventivo. La extensión se debió al alto volumen de presentaciones, incluido el de bancos y fondos del exterior. Entre los principales acreedores se encuentra el Fondo IGG, junto con otras firmas que también evalúan estrategias en torno al futuro de la cooperativa.

Déjanos tu comentario: