En función de esto el Presidente Municipal ingresará al HCD una fórmula de reajuste que “sería una readecuación de las tasas en relación a los aumentos en los insumos que demandan los servicios. De no ocurrir este aumento en las tasas llegará un momento en que se verán afectados los mismos”, explicó el Concejal Justicialista, Humberto Gracia.
Asimismo, manifestó a INFORME DIGITAL que “por allí un concejal del NEE ha dicho que fue un compromiso de campaña de Solanas el no aumento en los impuestos y que esto contradice lo prometido” y argumentando la medida Gracia agregó que “nosotros le ponemos a cada decisión una cuota de sensatez, o sea que el compromiso de campaña debe cuadrar en los márgenes de razonabilidad y nunca hacer peligrar los servicios fundamentales básicos que el Municipio debe prestar”.
De acuerdo a lo expresado por el edil del oficialismo este cambio de decisión de Solanas no significaría un despropósito ni mucho menos una falta a la palabra que dio a los paranaenses cuando en la campaña por la intendencia le parecía innecesaria la suba de las tasas o le venía como anillo al dedo prometer su estancamiento en el cobro.
Por el contrario Gracia dijo que el jefe comunal “con toda sinceridad y humildad ha dicho que rectifica aquel compromiso porque el pretender sostenerlo sería una cuestión absolutamente demagógica que perjudicaría a la ciudad de Paraná”.
Desde el año ´93 las tasas no se ajustan a las necesidades de recaudación en cuanto a los gastos que acarrean los insumos para la prestación de servicios que de la municipalidad dependen, como agua, limpieza, mantenimiento de los espacios verdes, etc.
En el período 2003-2004 ha habido una variación de costos más notable que oscila entre el 50% y el 60%, según el área de la que se trate. “A esto se le suma un 40% por la salida de la convertibilidad y la consecuente inflación” argumentó el funcionario.
Se decía extraoficialmente que dos integrantes del bloque mayoritario no apoyaban esta reforma de la ordenanza tributaria y sobre este punto Humberto Gracia declaró a este medio que “compartimos y analizaremos lo que el ejecutivo a preparado porque es una situación que ya conversada… los aumentos se vienen dando desde hace tiempo en la provincia, en la nación, y lo racional para que los servicios municipales puedan ser prestados es plantear este reajuste en las tasas", expresó negando cualquier opinión disidente de su bloque que será seguramente el que de los votos al ejecutivo que la una mayoría simple, necesaria para la implementación de las modificaciones en la ordenanza tributaria.