Martes, 16 de noviembre de 2004   |   Política

Malestar del gobierno con el municipio paranaense

Con respecto a declaraciones vertidas por autoridades de la Municipalidad de Paraná, el Poder Ejecutivo provincial emitió un comunicado en el que "aclara los puntos en cuestión". En este sentido se expresa que en primer lugar, que &#8220…
En cambio, en el proceso de concesión del año 1996, todo el producido -los 160 millones de dólares- fue controlado por la mayoría de la Alianza que había en el Senado, en una cuenta especial, y se destinó para el desarrollo y el crecimiento provincial. Es decir, se utilizaron más de 120 millones de dólares para extender el gas a todo los rincones de la provincia, abarcando 48 municipios, gasoductos troncales, ramales de aproximación, redes en distintas ciudades, lo cual se truncó a partir de 1999, cuando terminó nuestro Gobierno justicialista”, expresa el texto.

En ese marco, se agrega, “es que no creemos de ninguna manera que este acto de concesión -cuyo producido fue para el crecimiento provincial, el desarrollo gasífero, la construcción de tres hospitales y el subsidio de la tasa de interés a los productores- sea una rémora liberal”.

“En todo caso, todos nos tendremos que hacer cargo de las actitudes que tomamos cuando venía el ex presidente Carlos Menem a Paraná, a la provincia de Entre Ríos; de nuestras posiciones en los palcos, en las caravanas, en las adhesiones y hacernos cargo también de toda la historia del Justicialismo, con nuestros errores y aciertos. De cualquier manera, este Poder Ejecutivo asume la historia en su plenitud”, se enfatiza.

Por otro lado, “es de destacar que este proceso de concesión de Edeersa permitió, además, una inversión de 200 millones de dólares en el mejoramiento del servicio eléctrico de la provincia, lo que indudablemente significó que Entre Ríos fuera una de las pocas provincias sin corte de energía en el momento más tremendo de la crisis energética”.

En cuanto a las tasas municipales, se señala que “nuestra política como Gobierno provincial será el tratar de unificar los criterios y que realmente Entre Ríos tenga la menor presión impositiva posible, para poder atraer inversiones a nuestro territorio”.

Con respecto a la atención que se le brindó al Centro de Almaceneros de Paraná, para atender una inquietud sobre la instalación de comercios de origen extranjero, se aclara que “fue como respuesta a un pedido de audiencia que se receptó, donde lo que se debatió fue lo que corresponde a la competencia provincial. Es decir, la provincia va a ejercer los controles a través de la Dirección Provincial de Trabajo, a través de la Dirección General de Rentas y a través de todos los organismos de nuestra competencia, así como la Municipalidad tendrá que determinar su política de habilitación o no de los negocios en cuestión”, finaliza el texto.

Déjanos tu comentario: