Martes, 21 de febrero de 2006   |   Municipales

MALDITOS ARCHIVOS!!!: EL ARI HIZO PUBLICA LA PROMESA DE SOLANAS DE NO AUMENTAR IMPUESTOS "DURANTE LOS CAUTRO AÑOS"

Por la suba de tasas municipales, el ARI Entre Ríos también pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo.
El Distrito Entre Ríos del ARI remitió a través de su apoderado legal una nota a la titular a cargo de la Defensoría del Pueblo de Paraná, profesora Martha Benedetto, en la que solicita tome pronta intervención ante la problemática suscitada en la ciudad, a partir de la decisión del Departamento Ejecutivo de incrementar las tasas municipales, indica el texto remitido a INFORME DIGITAL.

"En el marco de la campaña electoral de las elecciones del año 2003, el candidato a intendente por esta ciudad representando al Partido Justicialista Julio Rodolfo Solanas, manifestaba e informaba con total claridad y seguridad a la ciudadanía que si él era electo intendente, no se iba a producir ningún aumento en las tasas municipales", recuerda el Dr. Gustavo Docce en la misiva dirigida a la defensora adjunta.; "no sólo lo hacía en medios periodísticos, actos, conferencias, etc, sino que expresamente estaba contemplado en la Plataforma Electoral del citado Partido Político", precisa.

"Hoy nos preocupa que esas manifestaciones vertidas por el Presidente Municipal hayan tenido como único objeto la captación de votos, ya que, a la luz de la realidad, vemos que han aumentado las tasas municipales en forma exorbitante -lo que es de público conocimiento–habiendo incurrido en una falta a la verdad y habiendo engañado burdamente a la ciudadanía toda!, remarca. Más adelante plantea que los hechos "agravan los recursos económicos de todos los ciudadanos paranaenses, no sólo propietarios de vivienda sino también a inquilinos, a quienes se les transfiere en forma directa este aumento", tras lo cual plantea que de esta manera se ha "violado la obligación fundamental que es velar por la seguridad y el bienestar de nuestras familias afectando objetivamente lo que significa el resguardo de un presupuesto basado en la canasta familiar". Compromisos asumidos E n este sentido, vale la pena señalar que en la página web oficial de la Municipalidad de Paraná se reproduce completamente el mensaje que pronunciara el intendente Solanas al asumir su segunda gestión, en la que taxativamente manifiesta que no habría incremento de tasas en los cuatro años de su mandato. Tal documento se adjunta a continuación, tal como se encuentra en Internet. Acto de asunción: Mensaje del Intendente Julio Solanas Jueves 11 de diciembre de 2003 ACTO POPULAR FRENTE A LA PLAZA 1º DE MAYO J ulio Solanas asumió por segunda vez la Presidencia Municipal Julio Rodolfo Francisco Solanas asumió por segunda vez el cargo público de Presidente Municipal de Paraná luego del habitual traspaso de mando en el despacho que ocupará durante los próximos cuatro años. Discurso de Julio Solanas "Sr. Gobernador de la Provincia, Sr. Vicegobernador; señores Ministros y funcionarios de los Poderes Ejecutivo Nacional y Provincial, integrantes del superior Tribunal de Justicia, representantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de instituciones eclesiásticas, Legisladores nacionales y provinciales, Concejales, vecinas, vecinos, Pueblo de Paraná. Comenzamos a partir de este momento el arduo trabajo de recuperar nuestra ciudad, mejorando los servicios, realizando obras públicas, convocando al sector privado para generar el desarrollo, que permita brindar condiciones de vida dignas y con igualdad de oportunidades. Comenzamos cuatro años en los cuales debemos compartir ideales, desvelos y proyectos y luchar por concretarlos. En las difíciles circunstancias en que nos toca asumir el desafío en que nos ha colocado el pueblo paranaense mediante el sufragio universal, debemos actuar con grandeza, tolerancia y con amplitud de criterio y respeto por cada uno de nuestros vecinos, buscando permanentemente los consensos. La ciudad somos todos. El trabajador municipal, a través de su arduo esfuerzo; los comerciantes, los empresarios, los profesionales, el obrero y el empleado, el docente y el policía, los niños y los ancianos, las amas de casa; todos se merecen un proyecto político de gobierno que los integre, los exprese y los haga sentir orgullosos de ser paranaenses. Pretendemos una ciudad que consolide su proyección regional a través del turismo, como un motor esencial de la economía; una ciudad que contenga a nuestros niños y ancianos, mediante planes sociales de inclusión; una ciudad que permita el crecimiento cultural y la formación intelectual de nuestros jóvenes, una ciudad que apoye a los deportistas, como una forma de profundización integral de los valores humanos, pretendemos una ciudad que se ocupe de cuidar y preservar el medio ambiente, como una manera de ser justos con nuestros hijos y nietos y con la naturaleza, y una comunidad que bregue por la integración de los niños y jóvenes con necesidades especiales y que luche contra todo tipo de discriminación. Creo en la democracia social; creo fervientemente en aquella sentencia de Eva Duarte de Perón que dice que: "detrás de cada injusticia existe un derecho"; creo en este pueblo paranaense, en sus hombres en sus mujeres, en sus jóvenes y en sus niños. Y creo en nuestras capacidades para resolver los graves problemas que heredamos. Creo en la justicia y repudio a quienes han instalado como método de accionar el ODIO POLÍTICO. "La verdad es hija del tiempo". Por eso estamos aquí, convencidos de nuestro proceder, confiados en nuestras fuerzas, y acompañados por la ciudadanía. Reitero como lo hice siempre, la frase de Juan Pablo II que cada día tiene más vigencia y verdad en su sabio contenido: "Debemos buscar lo que nos une y no lo que nos divide". Así comprenderemos cabalmente el sentido de vivir en comunidad. Vamos a ocuparnos de ordenar nuestra ciudad, de embellecerla, de acondicionarla, sé que el obrero y empleado municipal comprometerá su dedicación y esmero en la tarea. Confío plenamente en ellos. Quiero agradecer a los vecinos que nos apoyaron el 23 de noviembre, pero debo decir que nuestro compromiso lo es también para aquellos ciudadanos que acompañaron otras propuestas electorales, mis obligaciones y responsabilidades son para con todos los paranaenses sin ningún tipo de excepción. Convoco a las organizaciones no gubernamentales, a los colegios profesionales, a los clubes de servicio, a las instituciones deportivas, religiosas, sindicales, empresariales y comerciales, a las cooperadoras escolares y de centros de atención de la salud, a las comisiones de amigos de las diferentes comisarías, a los medios de comunicación y a las comisiones vecinales, que como siempre cuentan con todo mi respeto y consideración por su trabajo junto al Municipio. Volveremos a caminar todas las semanas los barrios de la ciudad con el gabinete municipal, visitando las vecinales, para hablar directamente con nuestros vecinos, observando claramente los inconvenientes y proyectando las obras y soluciones, con la participación protagónica del contribuyente en la elaboración y ejecución del gobierno. Volveremos a realizar las productivas reuniones de balance semestral de la gestión municipal. Asambleas de cientos de vecinos en donde tienen la oportunidad de hacer uso de la palabra, y manifestar sus críticas, aportes y recomendaciones. Paraná tiene una energía social comunitaria incalculable, lo cual nos permite sin ninguna clase de dudas ser optimistas con relación al futuro. Agradezco a Dios, nuestro Señor, por permitirme asumir nuevamente los destinos de nuestra comunidad. He organizado un equipo de trabajo que contempla a buenos vecinos, profesionales capaces, justicialistas, independientes y de otras fuerzas partidarias, personas honestas y honradas, a los cuales les pido la mayor dedicación, esfuerzo y eficiencia. Hago propio lo dicho por el General Juan Perón en su obra "La hora de los pueblos": "Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar, como reza el apotegma peronista porque las necesidades no se satisfacen con propósitos sino con realidades y los males no se corrigen con discursos sino con medidas oportunas que persiguen fines oportunos y resolutorios". Por eso forjaremos un trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia tal como lo hemos diseñado con el Gobernador Doctor Jorge Pedro Busti y con el Vicegobernador Pedro Guastavino, lo que permitirá optimizar los recursos y coordinar las acciones, que nos posibiliten a ambas jurisdicciones estar a tono con las demandas y reclamos de la sociedad, en los campos fundamentales como son los programas sociales, la salud, la seguridad, la educación y las obras públicas. Profundizaremos la relación del Municipio con los organismos del Gobierno de la Nación y brindaremos nuestro apoyo institucional y político a la tarea de reconstrucción de la Patria que lleva adelante el Presidente Nestor Kirchner. Trabajaremos basándonos en las siguientes estrategias, que sintéticamente paso a describir: Estrategias para la Justicia Social: Paraná debe ser una ciudad sin exclusión social. Tomaremos a la familia como eje de la reconstrucción del tejido social. Garantizando la alimentación básica y diaria a gurises de hogares humildes. Y organizaremos la Red de Mujeres líderes en cada barrio. Paraná debe ser una comunidad sana. Por eso recrearemos las Escuelas de Deporte Municipal. Brindaremos becas para los deportistas amateurs, realizaremos tareas mancomunadas con los clubes y construiremos módulos deportivos en espacios públicos. En el Area Cultura: Promoveremos y defenderemos la cultura, con un nuevo modelo de redistribución de los bienes y servicios culturales. Creando el Fondo Específico Municipal de Cultura y el Mapa Cultural, que será una herramienta indispensable. En el Area Salud: crearemos la Patrulla Sanitaria en Jardines Maternales para detección de patologías. Implementaremos el programa de embarazo responsable, con campañas de educación y prevención. Llevaremos adelante Programas para los mayores para atender sus urgencias de salud y sociales. Impulsaremos un Programa de Educación Vial; y de Prevención de accidentes en la infancia. Concretaremos un Programa de erradicación de microbasurales. Pondremos en vigencia el Servicio R.E.S. (Red de Emergencia Sanitaria), de Atención en la vía pública. Recuperaremos y ampliaremos los servicios del Hospital Illia. Construiremos y pondremos en marcha el Hospital del Barrio San Agustín, tal como nos hemos comprometido públicamente con el señor Gobernador. Concretaremos un Programa para jóvenes con conductas adictivas y delictivas. En el Area Educación, tenemos una premisa básica: Todos los gurises en la educación formal provincial. La Escuela debe transformar al barrio y no el barrio destruir la Escuela. Reeditaremos los Centros de Capacitación Laboral orientados al aprendizaje de un oficio en las temáticas de mayores demandas. Implementaremos becas a personajes que ingresan al sistema educativo. Potenciaremos las Escuelas Granjas en los Sectores Este y Oeste. Estrategias para la Producción: Crearemos la Corporación para el Desarrollo de Paraná, que será una institución civil, privada, sin fines de lucro, para lograr el progreso socioeconómico general de Paraná y zona de influencia. Defenderemos la producción y al empresario local y regional. Brindaremos la infraestructura necesaria para que la ciudad sea una opción de inversión productiva. Generaremos un banco de datos del sistema Productivo. Incluiremos a todos los sectores productivos a través de sus instituciones. Se brindará apoyo a microemprendimientos. Fomentaremos los emprendimientos de producción primaria e industrial. Concretaremos asociaciones estratégicas de pequeñas y medianas empresas locales. Promoveremos y aplicaremos en forma efectiva el Compre Local. Procuraremos que nuestra ciudad tenga una mayor cantidad de empresas certificadas en calidad. Los hogares de Paraná consumen anualmente en bienes y servicios la suma de 831 millones de pesos: 293 millones en alimentos y bebidas; 100 millones en pañales; 19 millones en verduras y hortalizas y 68 millones en indumentaria y calzado. Nuestro desafío es llegar a producir esos bienes y servicios en Paraná, con nuestros empresarios, con nuestros técnicos, con nuestros trabajadores. En el Area Turismo: forjaremos el Corredor Turístico del Río Paraná. Desarrollaremos una política sustentable del turismo receptivo: Paraná debe ser un destino turístico durante todo el año. Desde la educación primaria restableceremos la Cultura turística, a través de la conciencia sobre la importancia socioeconómica del turismo. Apuntalaremos el turismo social, deportivo, cultural y para los mayores. Trabajaremos con las organizaciones intermedias para ser sede de congresos y convenciones. Estableceremos un Calendario Anual de Eventos, consensuado con todos los sectores. Realizaremos actividades relacionadas con el río Paraná durante todo el año. Crearemos el Consejo Consultivo ad honores integrado por los prestadores de servicios turísticos locales. En el Area Económica: realizaremos una administración eficiente de los recursos del Estado Municipal. Aumentaremos la recaudación SIN INCREMENTO DE TASAS DURANTE LOS CUATRO AÑOS. (*) Ampliaremos la base tributaria mediante la informatización y actualización de bases de datos. Para la elaboración del Presupuesto Municipal convocaremos a la participación de los vecinos de diferentes organizaciones e instituciones. Nuestro programa de gobierno será el presupuesto, por lo que tanto bregaremos por la jerarquización de esta Ordenanza. "El sistema político debe permitir que haya correspondencia entre las preferencias de los votantes y las decisiones políticas. Siempre hay un vínculo, unas veces más perfecto que otras, entre los recursos que el estado gasta y lo que la gente quiere que el Estado haga con esos recursos. Mientras más clara sea la correspondencia entre las necesidades colectivas y gasto del estado, mayor será el grado de bienestar de la sociedad", Humberto Petrei. Del libro Presupuesto y Control, pautas de reforma para América Latina. Estrategias en Seguridad: Paraná, debe ser una ciudad tranquila y segura Concretaremos Pactos Locales de Seguridad: a fin de alcanzar el compromiso de toda la comunidad (Comisiones Vecinales, Comisarías, Cooperadoras, Municipio, etc). Garantizaremos pavimento, desmalezados e iluminación en zonas críticas. Reinstalaremos el trabajo conjunto Municipio-Comisarías. Realizaremos políticas sociales de prevención, incluidas en las Estrategias Social y de Producción. Formaremos el Consejo de Seguridad conducido por el Presidente Municipal y el Jefe de la Departamental de Policía. Estrategias para la Obra Pública. Aspiramos a transformar a Paraná en una ciudad con su posible infraestuctura a pleno con obras a ejecutar, tanto en el área céntrica como en los barrios, contempladas en el Plan Trienal de Obras. Estrategias para los Servicios Públicos Realizaremos un Programa de permanente defensa y preservación del medio ambiente. Paraná, debe ser una ciudad limpia, ordenada y con calidad de vida; por ello jerarquizaremos y capacitaremos al Empleado Municipal para la prestación de mejores servicios para la comunidad. Por otra parte, garantizaremos el Boleto subsidiado en el transporte de colectivos para los jóvenes estudiantes, como una forma directa de apoyar su esfuerzo y capacitación. En relación con diferentes instituciones de la comunidad, firmaremos como ya lo hicimos en la anterior gestión convenios con las diferentes Universidades y Colegios Profesionales, a los efectos de concretar un trabajo conjunto que permita la aplicación de nuevas políticas en los distintos campos, y que además posibilite la proyección de jóvenes profesionales. Pretendo un Municipio que esté permanentemente junto a la UNIVERSIDAD. Con respecto al Area Metropolitana Paraná-Santa Fe, como corazón de la Región Centro, que conforman las Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, ya hemos firmado dos manifiestos con el Intendente de Santa Fe, Ing. Martín Balbarrey, con el objeto de ocuparnos de los temas comunes a ambas capitales y focalizar esencialmente nuestros esfuerzos y energías en la construcción del puente que una Paraná-Santa Fe, el que aspiramos que también sea un paso ferroviario. Quiero expresarles y fundamentarles las siguientes decisiones: Primero, con relación a la continuidad de los funcionarios en el área de Turismo; estoy convencido que los programas y proyectos en aspectos específicos y sensibles, no deben ser interrumpidos, cuando han sido correctamente concretados; lo cual nos permitirá llevar adelante políticas de estado. Segundo, con relación a la creación de la Fiscalía de Estado Municipal, es fundamental que tengamos un responsable que defienda el patrimonio del Municipio, tal como lo fija la Constitución para la Provincia. En este caso, velará por la observancia de las leyes y ordenanzas, promoviendo la acción de la justicia en garantía del interés público, social y del Municipio; y representando al Municipio ante los Tribunales de Justicia. Debemos trabajar incansablemente por producir el reencuentro de la política con el Pueblo y generar la credibilidad necesaria, y esto solo se logrará actuando con responsabilidad, transparencia y austeridad. Debemos diseñar y articular un nuevo contrato que vincule a dirigentes y dirigidos, a mandantes y mandatarios, a partir de acciones que interpreten y contengan las necesidades e intereses de todos los sectores y actores sociales. Estamos convencidos que proponemos una nueva forma de hacer política, donde cada ciudadano pueda optar por participar dentro de un proyecto con conducción, planificación, organización, ejecución y monitoreo permanente. Debemos dignificar la política y con este equipo de trabajo pretendo que el vecino sea el control fundamental de nuestra gestión. Debemos vigorizar el compromiso pluralista, como la energía conductora de este nuevo tránsito pleno de esperanza, responsabilidad y proyectos. Por eso, en este marco de lealtad y compromiso con la ciudadanía, debemos analizar juntos de manera objetiva y serena la situación en que nos toca asumir. Análisis de la situación municipal: De acuerdo a la escasa información a la que hemos tenido acceso y a una somera observación de la realidad, podemos confirmar que la situación del Municipio es de SUMA GRAVEDAD tanto en el aspecto financiero como en lo que se refiere al equipamiento para la prestación de los servicios básicos, obra pública y programas sociales. Tan es así que por ejemplo el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, advirtió a la Municipalidad mediante Oficio Nº 103 del 13 de mayo del corriente año, por haber dejado unilateralmente de abonar y contabilizar sus compromisos desde el 1º de noviembre de 2001, con bancos y entidades oficiales. La falta de pericia, de previsión, de prolijidad, en el manejo de la deuda pública y la ausencia de aplicación de políticas racionales que contuvieran esta situación, hasta la falta de reconocimiento de la imposibilidad de pago, si es que realmente existió dicha imposibilidad, llevaron a que el Municipio de Paraná de hecho haya entrado en default hace más de dos años, lo cual trae en este momento un perjuicio de imprevisibles consecuencias. Tal incumplimiento de pago de amortizaciones e intereses alcanza hasta la fecha una cifra cuantiosa, que procuraremos determinar fehacientemente en los próximos días, y que por su naturaleza compromete seriamente la coparticipación municipal, ya que serán automáticamente debitados en los primeros meses de nuestra gestión. Sepa el Pueblo de la ciudad de Paraná, que las arcas del municipio, luego de la Gestión que hoy culmina, han quedado comprometidas en un monto que superaría los 100 Millones de Pesos. No sólo por el default informado, sino también por obras comprometidas no ejecutadas, deudas originadas en reclamos judiciales y extrajudiciales sin resolver, producto de malas privatizaciones, y la deuda corriente con proveedores, organismos previsionales y prestadores de servicios en general; valga como ejemplo que a la fecha se deben retenciones y aportes jubilatorios de los años 1999 y 2000; y al IOSPER, correspondientes al año 2002. Surge como conclusión que la situación financiera de la Municipalidad al día de la fecha, como lo hemos dicho, es de absoluta gravedad y que en nada condice con las manifestaciones de los funcionarios salientes; este panorama nos obliga a redoblar los esfuerzos para suplir la falta de insumos y poder brindar los servicios esenciales que corresponden. Deseo detenerme por un momento en el análisis de los rubros subsidios, y publicidad y propaganda. Rubros que han llamado poderosamente mi atención y la de mi equipo de colaboradores, medidos a partir de Enero de 2003. En la partida "subsidios" se gastó entre el 1º de Enero y el 30 de septiembre de 2003, (es decir en un período de 9 meses), un total de $ 1.491.277,21.- Pero desde el 1º de Octubre al 25 de noviembre de 2003, (en un período de sólo 2 meses), se gastó en subsidios la suma de $ 1.039.742.- Por su parte en la partida de publicidad se observa una situación similar a la apuntada anteriormente en los mismos períodos. Del 1º de enero al 30 de septiembre de 2003, se gastaron $ 752.053.- Pero desde el 1º de octubre de 2003 al 25 de noviembre de 2003 (en menos de 2 meses), se gastaron $ 503.857.- El total de lo gastado entre subsidios y publicidad, entre los meses de octubre y noviembre del corriente año, época de campaña electoral es el equivalente a la compra, por ejemplo de 8 camiones nuevos para la recolección de residuos. Con respecto a los ingresos municipales, ingresarán aproximadamente 7 millones 800 mil pesos menos, con relación a lo previsto en el presupuesto 2003. Esto significa casi un 9 % menos, respecto del total presupuestado, observándose la mayor disminución en la recaudación en las tasas municipales. Lo cual también se observa pero en menor medida en la coparticipación de los impuestos nacionales y provinciales. El saldo de caja al día 10 de diciembre resulta insuficiente, si se abonan como corresponde todos los compromisos previsionales y de obra social de meses anteriores y programas sociales pendientes. Por lo que el pago de las obligaciones y gastos mínimos de funcionamiento depende de los ingresos de este mes. Por otra parte se deberá proceder a verificar y auditar un cúmulo de libramientos a proveedores y prestadores de servicios, en trámite en la tesorería municipal. Continuaré con la norma histórica de la Municipalidad de Paraná de pagar en tiempo y forma el salario del obrero y empleado municipal, y dejo en claro que ninguna medida afectará los derechos de los trabajadores. Revertir la situación económico financiera en que nos toca asumir, requiere de una administración austera y eficiente, así como de los instrumentos jurídicos que posibiliten un ordenamiento administrativo, el control financiero y la reprogramación de compromisos, a fin de consolidar la deuda pública municipal, racionalizar el uso de los recursos y optimizar el gasto. De esta manera podremos focalizar el destino de los fondos en programas sociales sustentables en el tiempo, para recomponer el tejido social; en el inicio de un proceso paulatino de equipamiento para una mejor prestación de los servicios y en la priorización de la inversión pública a fin de revertir el abandono que se advierte en la infraestructura de la ciudad y de los servicios municipales en general. Para poder lograr el objetivo, enviaremos de inmediato al H. Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza estableciendo un Régimen Transitorio de Declaración de Estado de Crisis Financiera, Administrativa, de Servicios Públicos esenciales y de inversión pública por el término de 180 días. Por último quiero hacer una breve referencia al destino histórico de esta ciudad de Paraná, que fue Capital de la confederación Argentina entre los años 1854 y 1859. Paraná, como parte integrante de la Provincia de Entre Ríos marcó a fuego la organización institucional de la nación argentina, aquí tuvo residencia el primer Presidente Constitucional de los argentinos el General Justo José de Urquiza. Estas tierras fueron testigo del protagonismo de Entre Ríos en los albores de la argentinidad con Francisco Ramírez y José Gervasio de Artigas y más tarde con Ricardo López Jordán. En aquel lejano siglo 19 se luchaba a lanza y a caballo por causas muy nobles: la autonomía provincial, la libertad, el progreso, la educación, la dignidad de nuestros pueblos y para ponerle freno al centralismo porteño. Nuestro compromiso en este siglo 21 debe continuar siendo el mismo. Señoras, señores, vecinos, vecinas, compañeros quiero agradecerles su presencia aquí esta noche, donde plantamos un mojón más de la democracia entrerriana, les expreso mi vocación de servir, con honestidad y patriotismo a la causa que hoy retomamos. Para finalizar les pido me permitan recordar en este instante a mi padre y mi madre que desde el cielo guiarán con seguridad mis pasos, y estrechar en un abrazo a mi esposa, a mis hijos y a mis hermanos. A todos Ustedes, muchas gracias. (*) Las mayúsculas corresponden al original. Documento disponible en la página oficial de la Municipalidad www.parana.gov.ar en el Link Palabras del Intendente.

Déjanos tu comentario: