Un tanto decepcionado se mostró el senador Julio Majul por la concurrencia de público a la presentación del documental "SED, INVASIÓN GOTA A GOTA", tras el cual se generalizara un debate entre el público presente y los expositores, la licenciada Elsa Bruzzone, investigadora del tema Acuífero Guaraní y -en general- la temática de la progresiva escasez de agua dulce en el mundo, y el doctor Lito Pagés, titular de la Fundación Oscar Alende, quien trazó las ideas esenciales de la cuestión. "Me llamó la atención la poca gente joven a la que le interesó el tema", dijo Majul, quien ya ha financiado cuatro presentaciones anteriores de la película en el interior entrerriano. Comparando, "en Rosario del Tala había no menos de diez veces más jóvenes que acá, y no se puede comparar ni la población ni la cantidad de estudiantes de una ciudad y otra". Pero "es una de cal y otra de arena", terminó sus declaraciones radiales, "porque la charla debate duró casi dos horas, o sea que no cabe duda que las casi cien personas presentes se interesaron realmente en el tema". Sobre el futuro, dijo que "cuando podamos, porque esto cuesta bastante, y se paga de los ingresos de la Senaduría, no tengo subsidios, ni los quiero, queremos ir a Concordia, Concepción del Uruguay, Colón y Urdianrrain, al menos"




