
El juez Rubén Chaia, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay, ha decidido no formar parte del tribunal que juzgará al exgobernador Sergio Urribarri, quien enfrenta una solicitud de condena a 10 años de prisión en la megacausa de las Coimas. En esta misma causa, también está implicado el empresario Diego Armando Cardona Herreros.
El 1 de agosto, el juez de Garantías Julián Vergara remitió la causa a juicio, lo que dio paso a la conformación del tribunal que, por segunda vez, se sentará frente a Urribarri, quien ya fue condenado a 8 años de cárcel en un juicio anterior. La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), un organismo administrativo bajo la supervisión de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), decidió excluir a ciertos magistrados que habían intervenido previamente en el caso. Así, se dispuso que los jueces Alejandro Cánepa y María Carolina Castagno, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, junto a Rubén Chaia, formarían parte del tribunal.
Sin embargo, Cánepa se excusó de participar, explicando que, en su calidad de Fiscal de Coordinación de la Unidad Fiscal Paraná entre febrero de 2016 y agosto de 2018, estuvo involucrado en la investigación desde su inicio y coordinó los distintos aspectos del caso hasta su designación como juez en agosto de 2018.
De esta manera, quedaron Castagno y Chaia como posibles integrantes del tribunal. La situación resultaba singular, ya que, como informó Entre Ríos Ahora, ocho de los nueve jueces del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná habían sido excluidos del proceso.
El primer juez en quedar fuera fue Santiago Brugo, quien resolvió apelaciones en la megacausa de las Coimas. También se excluyeron a sus colegas Mauricio Marcelo Mayer, Matilde Federik y Juan Francisco Malvasio, quienes intervinieron en diversas capacidades en la investigación. Además, los vocales Gervasio Labriola, Alejandro Grippo y Rafael Cotorruelo fueron excluidos tras decidir sobre una recusación relacionada con Brugo.
La OGA entonces propuso que el tribunal estuviera conformado por Alejandro Joel Cánepa, Rubén Alberto Chaia y María Carolina Castagno. No obstante, ante la airada reacción de Chaia, esta integración volvió a ser objeto de revisión.
Chaia rechazó su designación, argumentando que consideraba la decisión arbitraria y violatoria del Código Procesal Penal, que estipula cómo debe formarse el tribunal. El juez subrayó que esto podría afectar el debido proceso y generar dudas sobre la legitimidad de la integración del tribunal.
El magistrado resaltó que, según su entendimiento, la Cámara de Apelaciones tiene la competencia para decidir sobre la excusación o recusación de jueces y que el mecanismo de la OGA para apartar o designar magistrados debía ser cuestionado. Chaia argumentó que la forma en que se había procedido le había privado de la oportunidad de excusarse adecuadamente, lo que vulneraba los derechos de los acusados a ser juzgados por jueces naturales.
Más aún, afirmó que no puede haber un apartamiento legal sin la correspondiente excusación formal. La decisión de apartarse debería ser personal y no delegarse en un funcionario administrativo, especialmente si se trata de magistrados de otra jurisdicción que podrían no tener todos los elementos necesarios para comprender el contexto del caso.
Finalmente, Chaia solicitó que las excusaciones sean resueltas por un tribunal y no por un organismo administrativo como la OGA. Esta postura fue compartida por los fiscales de la causa, Patricia Yedro y Gonzalo Badano.
Sin embargo, la OGA mantuvo su protocolo y resolvió, como un tribunal, parcialmente a favor de las observaciones realizadas por Chaia y los fiscales. Así, decidió reincorporar a los jueces Matilde Federik, Gervasio Labriola, Alejandro Grippo y Rafael Cotorruelo, mientras que apartó a Rubén Chaia y Alejandro Cánepa.
De este modo, el tribunal que juzgará a Urribarri en la megacausa de las Coimas está ahora compuesto por Gervasio Labriola, Matilde Federik y María Carolina Castagno. Cabe recordar que Castagno formó parte del tribunal que condenó a Urribarri en el megajuicio anterior.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)