Jueves, 13 de octubre de 2016   |   Política

Macristas díscolos apoyan la reforma de la Ley de la Madera

La agrupación del PRO que no quiere más 'dedo' e intervención de Frigerio en Entre Ríos salió a respaldar la iniciativa de Bordet. Advierten sobre 'oportunismo' e 'hipocresía' en las filas del PRO en la provincia.
Macristas díscolos apoyan la reforma de la Ley de la Madera

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

La polémica que generó <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=87492&mid=945' target='_blank'>la decisión</a> del gobernador Gustavo Bordet de derogar la normativa provincial que impide vender madera al Uruguay -en cuyo trasfondo se encuentra el repudio a la pastera UPM ex Botnia- sumó nuevas voces de la oposición. La agrupación Alberdi-Pro Entre Ríos, que días atrás provocó revuelo en el macrismo entrerriano al pedir <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=87505&mid=e60' target='_blank'>que se termine 'el dedo'</a> del ministro Rogelio Frigerio, se posicionó a favor de la reforma y “del libre mercado” y apuntó contra las posturas “oportunistas”.

“Queremos expresar nuestro respaldo para que la Ley de la Madera sea derogada tal como ha solicitado el gobernador Gustavo Bordet”, anuncia el comunicado del sector enviado a<b> INFORME DIGITAL.</b> Los militantes enmarcan la derogación como “también un pedido de nuestro presidente Mauricio Macri” y rememoran el informe del presidente denominado “El Estado del Estado”, en el que se sustentó la acusación al kirchnerismo por la “herencia” recibida luego del 10 de diciembre pasado.

<b>Citas a Macri</b> Allí Macri cuestionaba que en nuestra provincia “el sector forestal se vio comprometido por el manejo del caso Botnia, que tuvo efectos negativos importantes. En Entre Ríos, provincia con fuerte vocación forestal, dejó de plantarse. Desde el sector público provincial no hubo apoyo ni contención al sector. Por el contrario, el kirchnerismo legó la Ley de la Madera, que prohibía la exportación de rollizos a Uruguay por los puertos entrerrianos”.

Enfrentados al oficialismo partidario, los referentes de la 'Alberdi-PRO' dicen que “no queremos caer en el discurso hipócrita de muchos ni modificar un milímetro nuestro pensamiento ideológico a favor del libre mercado y de todas aquellas propuestas destinadas a lograr el fortalecimiento económico de la ciudadanía” y argumentan que “la actividad forestal, debidamente controlada, es una de ellas”.

También contradicen las declaraciones de este semana del ex titular de la delegación argentina en la CARU <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=87689&mid=206' target='_blank'>Hernán Orduna,</a> al afirmar que “es mentira que haber impedido la exportación de rollizos hizo incrementar la actividad de aserraderos” y señalar la ausencia de un “programa que estuviera destinado al desarrollo industrial de productos elaborados con nuestras maderas”.

<b>La interna del PRO</b> “Se trata de una cuestión de principios y de ideología y no de oportunismos que ahora hace que algunos no se animen a declarar su postura, por temor a ser ‘políticamente incorrectos'”, fustiga el parte de prensa y puntualiza que “para algunos de los representantes de nuestro partido, dentro de Cambiemos, la situación puede ser complicada”, como por ejemplo el caso del senador Alfredo De Angeli, cuya postura en el momento de la lucha contra Botnia ya lo ha dejado mal parado frente a dichos de Macri.

Asimismo, expresan los macristas rebeldes que “si alguno de ellos luchó, como muchos otros ciudadanos de Gualeguaychú, para evitar que la UPM-Botnia se instale en Fray Bentos no deberían ahora cambiar esa postura. Cambiarla por una cuestión de oportunismo político pondrá en evidencia que aquella defensa fue también una simple cuestión oportunista”.

Por último, piden que “los controles sobre el proceso industrial de la planta UPM-Botnia, y sus posibles consecuencias ambientales, se cumplan estrictamente”. El comunicado es firmado por Hernán Blázquez, Daniel Pesante, Andrés Cano, Alejandro Filleu, Horacio Marozzini, Alejandro Acosta, Javier Sobrero y Jorge Pauer.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: