
Tras declarar la emergencia hídrica por 180 días en elLitoral y el noreste argentino, como consecuencia de las inundaciones, elpresidente Mauricio Macri recibió en la Casa de Gobierno a losgobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Chaco, Domingo Peppo; de EntreRíos, Gustavo Bordet; y de Corrientes, Gustavo Valdés.
En el encuentro, el Presidente anunció que decretará,además, la emergencia agropecuaria, que contempla, entre otras cosas, elestablecimiento de una línea de créditos con un recorte de la tasa de interés yen que no retendrá el impuesto a las Ganancias a la hora de que se concretenventas. Esta medida se extenderá por seis meses para algunos estadosprovinciales, mientras que en otros será por ocho meses. En el caso de laganadería, la Nación dispuso que sea por un año.
También la implementación deuna prórroga del vencimiento del pago de los impuestos a las ganancias, a laganancia mínima presunta, y a los bienes personales mientras dure el período deemergencia; activa el plan de emergencia estipulado en el programa permanentepara deuda exigible (con un plazo de hasta 48 cuotas) y suspende durante elplazo de la emergencia la iniciación de los juicios de ejecución fiscal.
“También el Banco de la Nación suspenderá el pago de cuotas crediticias en lazona de la emergencia, con créditos para el sector rural subsidiados al 50% dela tasa, créditos y microcréditos hasta $200.000 con mínimas exigencias, yfacilidades hasta $2 millones pero en este caso a tasas del mercado”,señaló el gobernador del Chaco, Domingo Peppo, tras el encuentro con Macri.
Delencuentro también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra deDesarrollo Social, Carolina Stanley; el ministro de Defensa, Oscar Aguad y laministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Tal como anticipó El Cronista, en elencuentro se hizo un repaso de la situación en los distritos en los que seregistraron lluvias muy fuertes y el desborde de ríos y arroyos que derivaronen la evaluación de más de 6000 personas y el anegamiento, en distintos grados,de por lo menos 2 millones de hectáreas productivas.
El año pasado, el Gobiernocreó el comité para avanzar en el diseño de obras para la llamada región de losBajos Submeridionales, que abarca una amplia zona del sur chaqueño, del surestesantiagueño y del noroeste santafesino y donde justamente en este verano sedieron las mayores precipitaciones e inundaciones.
Hoy también se produjo el encuentrode la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA), desdedonde quedó establecido que en los próximos días se homologará la emergenciaagropecuaria para Santa Fe, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero, además deuna línea de crédito con subsidio del Banco Nación para los productoresafectados. “En los próximos días, y lo más rápido posible, vamos a homologarlas declaraciones de emergencias de las cuatro provincias afectadas por lasinundaciones”, afirmó el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, antelos miembros de la Comisión y los funcionarios provinciales presentes estamañana en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA).
Los beneficios que alcanzarán al sector productivo golpeado por lasinundaciones fue precisado en el encuentro que encabezó Macri con losgobernadores de las provincias afectadas.