"El país necesita una reflexión muy cuidadosa sobre los programas, las alternativas que tiene frente a la coalición hegemónica que ejerce el poder, que va desde (Alfredo) Atanasof y (Carlos) Ruckauf, a (Luis) D’Elía y (Emilio) Pérsico", enfatizó.
Según dijo López Murphy a una FM, "esa coalición es muy grande, muy poderosa, está instalada en los tres niveles de gobierno, domina los medios… Frente a eso, la responsabilidad es construir reglas de juego que permitan darle a la sociedad una alternativa", advirtió.
Y agregó: "no se hace eso propiciando candidaturas o tratando de hacerlo de una manera gregaria".
López Murphy, quien -al menos por ahora- rechaza a Sobisch en una eventual alianza de centroderecha, advirtió que "esa elaboración no permite un apresuramiento, ni se puede hacer bajo términos expeditivos".
"Al revés, requiere mucha reflexión, madurez, sedimentación y esa explicación que yo he dado públicamente me parece muy bueno que haya sido receptada", celebró.
Según dijo, "en la Argentina, a veces la idea de una solución expeditiva, de un atajo, está casi permanentemente en la miopía del sistema político" y reiteró que, por el contrario, "tenemos que construir sobre bases doctrinarias y programaticas lo más sólidas posible".
Cuando se le preguntó si sentía "rechazo" por la figura de Sobisch, López Murphy dijo preferir "que las cuestiones no sean personales" ya que, acotó, "la idea de hacer un esfuerzo basado en personas es poco fructífera, es la misma idea sobre el color de la piel, el origen nacional o el rasgado de los ojos".
"Eso no es fecundo, no nos va a ayudar y no va a ser conducente a lo que tenemos que realizar", advirtió.
Finalmente y en otro orden, el dirigente advirtió que el pase masivo de duhaldistas a las filas del Gobierno "probablemente le permita al Presidente (Néstor Kirchner) avanzar sobre el sistema institucional y someterlo a su plan hegemónico".