Lunes, 23 de julio de 2018   |   Política

Macri habilitó el uso de las FF. AA. para seguridad interior

El presidente de la Nación confirmó que las Fuerzas Armadas “colaborarán”en la protección de “eventos de carácter estratégico” y en las fronteras. Dijo que se trata de “un proceso de modernización”. La lista de las tareas nuevas.

El presidente Mauricio Macri dio a conocer este lunes “unanueva directiva de política de defensa nacional” en la que se detallan lasnuevas funciones de los efectivos de las Fuerzas Armadas, entre las quese incluye la “colaboración” en tareas de “seguridadinterior”.

Macri indicó que el Gobierno busca impulsar un procesode modernización de las Fuerzas Armadas que se va a iniciar con la nuevadirectiva de política de defensa nacional. El mandatario señaló que losmilitares actuarán como “apoyo logístico en la zona de fronteras”,así como ante “eventos de carácter estratégico”.

“Los argentinos vivimos en una zona de paz yestabilidad, pero somos parte de ese mundo complejo donde las amenazas,los riesgos y los desafíos que afectan a los estados requieren unacoordinación y una articulación eficiente. Necesitamos que nuestras fuerzassean capaces de afrontar los desafíos del siglo XXI, pero tenemos un sistema dedefensa desactualizado, producto de años de desinversión y de la ausencia deuna política de largo plazo”, explicó el mandatario.

“Es tarea de toda la sociedad comprender y aceptar que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del siglo XXI son hombres y mujeres de la democracia”, contextualizó Macri.

“Seguimos conservando un despliegue territorial para amenazasantiguas, estoy acá porque queremos saldar las fuerzas armadas de lademocracia”, manifestó el jefe de Estado durante un acto que encabezó enCampo de Mayo junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes militares.

 Con el anuncio deMacri, las Fuerzas Armadas van a tener la función de apoyar la políticaexterior; brindar una mayor presencia de operaciones de paz de la ONU”promoviendo la cooperación y sosteniendo nuestra presencia en laAntártida”; colaborar con la seguridad interior principalmente”brindando apoyo logístico en la zona de fronteras”; eintervenir frente a la protección de “eventos de carácter estratégico”.

Como parte de los nuevos roles, tendrán también como misiónla participación en la “custodia y protección de los objetivosestratégicos”, a los que se les agrega el desafío del ciberespacio, porque”tenemos que contar con la capacidad de garantizar la seguridad de losactivos e infraestructuras informáticas críticas del sistema de defensanacional”, según expresó Macri. Por otro lado, mantendrán la misiónde protección de los civiles argentinos “ante catástrofes naturales yemergencias de distinto tipo”.

“Tenemos un sistema de defensa desactualizado, producto de años de desinversión y de la ausencia de una política de largo plazo”, lanzó el presidente.

“Es tarea de toda la sociedad comprender y aceptarque los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del siglo XXI son hombresy mujeres de la democracia. Hay que destacar el coraje que implica sersoldados de la patria”, señaló el Presidente. “Sabemos que estatransformación no va a ser fácil, los cambios posibles nunca lo son”,puntualizó. 

Según el esquema de trabajo previsto, la reconversión delSistema de Defensa Nacional incluiría los siguientes puntos:

• Vigilancia y control del espacio aéreo (énfasis en elsector norte)

• Vigilancia y presencia en el espacio terrestre (énfasis enespacios de frontera)

• Vigilancia y control de los espacios marítimos (AtlánticoSur hasta la milla 350 y su proyección hacia la Antártida)

• Protección de objetivos estratégicos (por ej. Yacyreta)

• Protección de eventos de interés estratégico encolaboración con el Sistema de Seguridad Interior (por ej. la cumbre del G20)

• Apoyo logístico a las fuerzas de seguridad

Se realizarán tres tipos de operaciones:

• Operaciones de Protección Civil (asistencia humanitaria)

• Operaciones de ciberdefensa (vigilancia y control delciberespacio y efectos de anticipar y prevenir ciberataques; garantizar laseguridad de redes e información vital del estado).

• Operaciones de apoyo a la generación de conocimientocientífico (abordar desarrollos que suponen una ventaja competitiva en el marcode una autonomía tecnológica en áreas sensible de la Defensa; generar círculosvirtuosos a través de capacidades disponibles -institutos, centros deinvestigación, universidades e industria-; colaborar en la generación deconocimientos que contribuyan a una política de explotación sustentable de losrecursos marítimos).

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: