Jueves, 17 de enero de 2019

Macri dijo que hay que acostumbrarse por la falta de infraestructura

El presidente se refirió a la situación del Litoral. “Tendremos que acostumbrarnos. Nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones”, advirtió, aunque habló de “generar los recursos para hacer obras” de contención.

De regreso de su visita a Brasil, donde se reunió con el nuevo presidente del país vecino, Jair Bolsonaro, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, hizo escala en la provincia del Chaco para interiorizarse del grave cuadro de inundaciones que azota a esa provincia, en el marco de anegamientos que provocan también serios problemas en Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Una vez en Buenos Aires, el mandatario dio una conferencia de prensa en la Casa Rosada y dio su posición sobre la situación.

Macri consideró que “tendremos que acostumbrarnos a que esto va a pasar en distintas zonas, en distintos lugares del país”, ya que “nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones, en la que las lluvias son siempre superiores a todo lo conocido, como el año pasado lo fue la sequía”.

El presidente, flanqueado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Jorge Faurie en la conferencia de prensa de este jueves, señaló que “debemos avanzar con las obras necesarias, tenemos que encontrar la forma de generar los recursos para que se puedan hacer esas obras que son imprescindibles”.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos desde el Gobierno nacional para apoyar a los gobiernos provinciales y municipales, que son los que tienen la responsabilidad primaria en la atención de los casos más urgentes”, afirmó Macri.

“Lo importante es que ahora con el trabajo que hemos hecho con un Comité que coordina los distintos esfuerzos nacionales, con un gran movimiento del ejercito, con Salud y Desarrollo Social”, indicó el Presidente en su primer contacto con la prensa después de sus vacaciones en el sur del país.

Cabe recordar que la cifra de personas evacuadas en el Litoral ascendió este jueves por encima de las 3.500. Del ámbito de la producción rural, debido a los anegamientos en los campos las primeras estimaciones adelantan pérdidas por más de dos mil millones de pesos, cuando los pronósticos meteorológicos aún no informan mejoras en el tiempo para los próximos días.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: