
Para dar una nueva señal de confianza a los mercados sobre el cumplimiento deldéficit cero en 2019, el gobierno de Mauricio Macri convocará la semana próxima atodos los gobernadores para cerrar el tramo final del acuerdo por una nueva ley depresupuesto para el año próximo, que será enviada al Congreso el 15 de septiembre.La reunión será a principios de la semana, entre el lunes y el martes, aunque aún no hayprecisiones. Participarán el jefe de Gabinete, Marcos Peña , y los ministros RogelioFrigerio (Interior) y Nicolás Dujovne (Hacienda). El objetivo es sellar el acuerdo paraajustar el déficit fiscal en $400.000 millones y alcanzar el equilibrio fiscal.Luego de ello, el presupuesto deberá ser debatido en el Congreso entre el oficialismo y laoposición.
Mientras tanto, Frigerio se reunió ayer con los 19 ministros de Hacienda delas provincias gobernadas por la oposición y redondearon el acuerdo para que lasgobernaciones recorten en $100.000 millones los recursos que reciben portransferencias de la Nación.El acuerdo se alcanzó porque Macri aceptó completar el ajuste de esos recursos no solocon la reducción de gastos, sino también con nuevos ingresos, como los anunciados porDujovne anteayer: nuevas retenciones a las exportaciones, Bienes Personales yreducción de reintegros a las exportaciones.
Con ese panorama, Frigerio se reunirá hoy con los ministros de Hacienda de las cincojurisdicciones gobernadas por Cambiemos: la provincia de Buenos Aires, la ciudad deBuenos Aires, Mendoza, Jujuy y Corrientes. Y para mañana se convocó a los ministrosde Economía de las 24 administraciones. Si Dujovne regresa a tiempo de su viaje aWashington, donde negocia un nuevo acuerdo con el FMI por el adelanto de fondos,participará también de ese encuentro.De la reunión de ayer con los ministros participaron Frigerio; el secretario de Interior,Sebastián García de Luca; su par de Provincias, Alejandro Caldarelli; el subsecretarioPaulino Caballero; el secretario de Ingresos Públicos del Ministerio de Hacienda yEnergía, Andrés Edelstein, y los diputados nacionales Luciano Laspina y NicolásMassot, de Cambiemos.
“Salió bien, estamos avanzando, fue una buena reunión; nos volvemos a reunir el juevescon los ministros y la semana próxima el Presidente recibirá a todos los gobernadorespara acelerar el envío del presupuesto al Congreso”, dijo a LA NACION un funcionariodel Gobierno. “Rescatamos el apoyo al presupuesto y el respaldo a la institucionalidad ya la gobernabilidad”, agregó.Las provincias finalmente aceptaron absorber gastos por $43.000 millones de subsidiosal transporte, que hoy paga la Nación, y por 14.500 millones del subsidio de tarifa socialeléctrica.
Por otra parte, dejarán de percibir 26.000 millones del Fondo FederalSolidario (fondo sojero), que se compone con el 30% de la recaudación de lasretenciones.El papel de las provinciasAgregó que se revisaron “todos los aspectos que tienen que ver con este replanteo delgasto” y recalcó que las provincias “están de acuerdo con que tienen que asumir unesfuerzo compartido con el gobierno nacional”. El jefe de Gabinete de Salta, FernandoYarade, señaló: “Estamos muy cerca, hemos tenido una reunión muy madura. Seentendió que había que hacer un mix. No solo reducir gastos, sino ampliar el horizontefiscal y la base tributaria. En general pensamos en tributos que amplíen la basetributaria”.El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, señaló que “los hechosterminaron imponiendo más ingresos, con lo cual se destrabó el acuerdo”. Giordanoseñaló también que en estas horas, hasta mañana, Hacienda analizará “cómo hacerfuncionar mejor el impuesto a las ganancias, exenciones a Ganancias y de BienesPersonales, que no son importantes por los recursos, sino por la equidad”.