| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 28 de septiembre de 2019

Macri comienza la pelea para entrar en el balotaje con 30 marchas y 30 anuncios (visita a Entre Ríos)

Macri comienza la pelea para entrar en el balotaje con 30 marchas y 30 anuncios (visita a Entre Ríos)

El ánimo en la Casa Rosada cambió. Ya se notan menos caraslargas, volvieron las reuniones con jóvenes militantes, funcionarios caminancon pasos presurosos por los pasillos llenos de papeles, el ritmo da idea deque el “sí se puede” volvió a calar hondo en el Gobierno.

Están los entusiastas que piensan que muchos votaron a otrafuerza, es más concretamente a Alberto Fernández con el propósito de”castigarnos” pero que a la hora del “voto verdadero volverán a respaldarnos”.

Apuestan a que hay muchos ciudadanos que cambiaran su votoante la posibilidad cierta de que “vuelva el pasado”. Afirman que otrosvotantes, a pesar de lo mal que están o lo defraudados que se sienten, igual nose olvidaron que en el 2015 votaron para dejar atrás un estilo de gobierno quedenostaban.

En tanto, están los más realistas que hacen cálculosmatemáticos y no entienden como se podrá revertir el resultado pero igual estándispuestos a “dar pelea”. Así, optimistas y realistas comparten el objetivo deque Cambiemos ingrese al balotaje.

Saben que la economía no los ayudará, por el contrario, lainflación en septiembre golpeará fuerte, (se habla de un índice superior al5%), que el índice de pobreza que se conocerá este lunes podría superar el 35%y que provocara el inevitable recuerdo de la promesa de campaña de pobreza cero.

“Evitar el tema económico” es la apuesta oficial y si no sepuede defenderse argumentando que “escuchamos el pedido de la gente” y hablarde las nuevas medidas como el “bono salarial, Ahora 12, congelamiento detarifas, entre otras”.

Admiten que antes de las PASO “estuvieron lejos de la gente”y la respuesta a esa crítica que admiten son las 30 Marchas que presidirá Macriy que comienzan este sábado en Barrancas de Belgrano.

Cuando lanzaron la convocatoria por la redes uno de losargumentos fue: “En los encuentros de La Marcha vamos a vernos cara a cara”.

Respecto a los 30 anuncios se mantiene un total hermetismoaunque admiten que las medidas responden a “que escuchamos los reclamos de lagente”.

Dilema

Al respecto a quién se lo ve muy activo es al ministro deProducción, Dante Sica quién conoce bien las dificultades que enfrentan vastossectores de la economía. En los pasillos del Palacio de Hacienda, se comenta,que ya no hay tanta resistencia por parte de la oficina que ahora comandaHernán Lacunza para ayudar con medidas a los sectores más afectados. Aunque, sesigue intentando defender el no aumentar el gasto.

Las medidas, dicen en la Casa Rosada, tendrán como eje ayudara morigerar los malos datos que la economía trae. Uno de los temas másacuciantes y que afecta a casi todos los sectores productivos es sin duda lasaltas tasas de interés.

El gran interrogante es cómo harán para mejorar un poco estasituación más aún cuando el gobierno convalida lo que este jueves aseveró eltitular del Banco Central, Guido Sandleris que “es imprescindible proteger losrecursos de quienes ahorran en pesos. Para ello, las tasas de interés realestienen que ser positivas”.

En síntesis, Cambiemos con Macri al frente intentaránreconectarse con la gente, apelando a un mensaje que busca diferenciarse delkirchnerismo cuando dicen: “podemos preocuparnos por la mesa de los argentinossin ceder ni un milímetro de la paz que alcanzamos (la paz es como la salud,cuando se la tiene parece nada, pero cuando se la pierde se descubre que estodo). Podemos tener una economía sana sin abandonar la transparencia en losactos gobierno, que es exactamente lo contrario de la corrupción”.

Este sábado se estima que puede haber una importanteconcurrencia, es en la Capital donde Cambiemos lidera la intención de voto. Entanto, el lunes irá Junín, provincia de Buenos Aires, el martes en Córdoba(otro territorio amigo); el miércoles desembarcará en Santa Fe visitando laslocalidades de Esperanza, Rafaela, Humboldt y Nuevo Torino y el jueves,Concepción del Uruguay y La Paz en Entre Ríos.

MEDIDAS YA ANUNCIADAS PARA MEJORAR EL PODER ADQUISITIVO

Becas Progresar: 40% de aumento, la beca inicial para unestudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será de $2.520.Para un estudiante de último año $6.440 pesos. Beneficia a algo más de mediomillón de jóvenes

Para trabajadores, bono de $5.000: Se estableció el pagopara trabajadores privados en relación de dependencia, siendo el monto”una asignación no remunerativa” y que se pagará en octubre próximo”o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partessignatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomíacolectiva.

Aumento 20% el piso y la deducción especial a partir de loscuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación dedependencia. Son 2 millones de personas. Devolución por los impuestos yapagados en el año, del orden de 12.000 pesos para una familia tipo casado condos hijos con un salario bruto de 80.000 pesos al mes. El nuevo mínimo noimponible del salario bruto a partir queda en $55.376 pesos para un trabajadorsoltero y $70.274 pesos para un trabajador casado c/dos hijos. Los autónomos,por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagarel resto del año.

Trabajadores en relación de dependencia: No pagarán susimpuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) duranteseptiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.Esto beneficia a 6,5 millones de trabajadores que en su gran mayoría recibirán2.000 pesos extra en cada mes. La medida alcanzará a las personas con salariosbrutos menores a 60.000 pesos mensuales. El Estado Nacional absorberá el costode esos aportes.

Monotributistas: No pagarán el componente impositivo de sucuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona ohasta 4.000 pesos en las categorías más altas. Esta medida beneficiará a 3,1millones de personas. El único requisito es pagar en tiempo y forma.

Trabajadores informales y desempleados: Se les otorga dospagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre. Estamedida alcanza a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por laasignación universal.

Trabajadores estatales: Empleados de la AdministraciónPública Nacional, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad Federalesrecibirán un bono de 5.000 pesos. Esta medida beneficia a alrededor de 400.000personas.

Cuotas UVA sin aumento: Las familias que accedieron a suvivienda a través de un crédito hipotecario UVA pagarán hasta diciembre elmismo valor que pagaron en agosto. Las 33.000 beneficiarias del PlanPro.Cre.Ar. y las 60.000 familias que usaron el crédito para comprar unavivienda con un valor menor a 140.000 UVA al momento de la operación.

IVA 0% para alimentos básicos: Unos 19 productos de lacanasta básica no pagan IVA La norma tiene vigencia hasta fin de año.

Pymes: La AFIP lanzó un plan que da 10 años de plazo paraponerse al día a las pequeñas y medianas empresas, autónomos ymonotributistas). Se amplió de 6 a 10 la cantidad de planes.

Naftay combustibles: El Gobierno había anunciado un congelamiento por 90 días peroya lo incumplió.

Déjanos tu comentario: