| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 4 de octubre de 2025

Macri aprovecha y pone condiciones

Mención a:Hidrovía
El expresidente utilizó la exigencia de Trump de garantizar gobernabilidad para dejarle al Presidentes sus exigencias para después de las elecciones.
Macri aprovecha y pone condiciones

Que Mauricio Macri haya pasado de un año de ostracismo a ir dos veces a Olivos a juntarse con Javier Milei dice todo del momento político del Gobierno. Y de cómo, de pronto, necesitan del líder del PRO al que humillaron al menos buena parte de este año. Primero, lo necesitan para no perder el poco apoyo que les queda en el Congreso. Después, para mostrarle a Estados Unidos que están haciendo los deberes que les pidieron y que incluyen un “coalition building”, es decir, recuperar aliados y garantizar la gobernabilidad. Macri parece encantado de convertirse en ese garante, pero en el PRO hay cada vez más dudas de si es el momento de subirse a un barco que podría tener varias entradas de agua. 

Por ahora el expresidente dejó cualquier definición para el día después de las elecciones. Lo dice en el tuit que publicó un día después donde, además, deja asentadas sus condiciones. Todos los cambios que necesita el gobierno, dijo Macri, deben hacerse en el Congreso pero en unidad. Por último agregó que los cambios que requiere el país la construcción de “una agenda real y metas a cumplir”.

El cambio brusco de escenario tiene un giro de 180 grados en posiciones de La Libertad Avanza y el PRO sobre los que vale la pena tomar nota:

*El mileismo: de no quererlo a Macri a necesitarlo como el aire. Hasta hace poco, eran comunes las “domadas” en redes a Macri de cuentas trolls del aparato del mileismo. Siempre las gastadas pasaban por señalar los negocios que perseguía con el Estado (entre ellos, la hidrovía) y se lo consideraba jubilado. Cuando se preguntaba hasta hace poco en la Rosada si iban a volver las reuniones con Macri, la respuesta, socarrona, era que era innecesario porque ya se habían quedado con su electorado e incluso sumaban datos de encuestas propias como que Macri detenta un 75 por ciento de imagen negativa. Todo era gastar al Calabrés hasta que la crisis cambiaria y la intervención de Estados Unidos los obligó a mostrarse activos buscando aliados (porque esa fue la orden desde Washington). Dos reuniones en una semana con Macri puede ser la forma de sobreactuar esa vocación de diálogo. 

*El PRO: de querer cogobernar a no estar seguro de querer aportar cuadros en esta etapa. El otro punto llamativo es como cambió la actitud del macrismo en estos dos años. Cuando fue la formación del Gabinete al fines de 2023, Macri se sentía seguro de colar diversos ministros y quedó muy frustrado cuando se dio cuenta que Milei le “robó” varios cuadros, pero no aceptó un cogobierno. En el transcurso de 2024, en las cenas de las milanesas, Macri volvió a sugerir nombres (por ejemplo, a Guillermo Dietrich), pero también vio que no tomaban ninguna de esas sugerencias. Ahora, que cunden los rumores de que habrá cuadros del PRO que entrarán al Gabinete para oxigenar y hacer un recambio a fin de año, en el PRO pusieron el freno de mano. Se ocuparon de dejar trascender que no hay nada de eso conversado, que son todas versiones no difundidas por ellos y que por ahora no hay nada. Algo aclaró Macri con su tuit.

Tanta cautela contrasta, incluso, con los meses previos a la crisis donde tanto Diego Santilli como Guillermo Montenegro parecían más que dispuestos a pegar el salto de tigre a ministerios tales como Seguridad o Justicia. Ahora está todo en duda. Un dirigente amarillo conocedor de Macri en su intimidad, saca dos conclusiones contrastantes del cambio de clima entre LLA y el PRO. La primera es: “Nos necesitan. Es obvio. Hasta hace poco no nos podían ni ver”. Y la segunda, oliendo el clima general en la tropa del PRO: “Hay pocas ganas de subirse a un barco que está en duda”. 

La sensación general es que un cataclismo puede estar a la vuelta de la esquina y si el Gobierno se hunde en él, la idea en el PRO es verlos hundirse de lejos, no recibir el abrazo del oso y hundirse con ellos. Por eso, Macri hizo sugerencias a Milei de un cambio de Gabinete, de cambios en la conducción política pero no habló de cargos –según sus adláteres– ni volvió a ofrecer nombres. Solo sus consejos. ¿Y si le proponen desde la Rosada? ¿Se arriesgará Macri a sumar cuadros, ahora que el riesgo es alto? 

El Segundo Cónclave

Milei no esperó ni que Macri cerrara la puerta al irse de Olivos para tuitear sobre la reunión, casi como un perro con dos colas: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI) @mauriciomacri , el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk y la Secretaria General de la Presidencia @KarinaMileiOk en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de Octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!”, se entusiasmó. 

No hubo foto de la reunión, lo cual baja las razones para el entusiasmo. Macri, según se sabe, tampoco se comprometió a demasiado, lo que quizás no fue reparado por el Presidente, pero sí por su hermanísima Karina, que esta vez estuvo presente. En el primer encuentro que habían tenido, muy tenso, habían quedado en que ella participara de los encuentros. Esto responde a una vieja queja de Macri: siempre se juntaba con Milei, le decía que sí, pero luego Karina vetaba todos los acuerdos a los que habían llegado. 

Si bien no explicitaron demasiado, lo que se sabe del encuentro es:

*Que Milei le pidió que ordene su tropa y renueve su apoyo para las reformas estructurales que tiene pensado encarar después de las elecciones (laboral, previsional, etc). 

*En cambio, no se volvió a hablar de los cambios de Gabinete que Macri le había sugerido. Ni de cambios en la campaña.

Esto último tiene una excepción: el tema de la candidatura de José Luis Espert. Macri no tiene una buena opinión del candidato y vio casi con incredulidad el desastre comunicacional que fue la última semana, con las revelaciones del financiamiento narco, Espert negándose a responder en televisión y luego el video a trasnoche casi desde un bunker. Milei le insistió a Macri sobre la inocencia de Espert, pero no hace falta deducir mucho para saber lo que piensa el expresidente: cuando en una campaña Fernando Niembro quedó en el centro de otro escándalo, Macri no dudó en sacarlo de la cabeza de la lista. Algo que con Espert no pasó. 

El único efecto concreto y material de las reuniones Macri-Milei fue que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, fue recibido nuevamente en la Rosada y se comenzaron a destrabar los créditos internacionales que quería para obras en el sistema sanitario, el subte y otras. Pero puede que haya pedido de contraperstación: Jorge Macri podría tener que invitar a la candidata Patricia Bullrich a alguna inauguración en las próximas semanas. Habrá que ver qué decide hacer. 

Déjanos tu comentario: