
El Concejo Deliberante de Paraná sancionó este jueves tres ordenanzas promovidas por el edil Emanuel Gainza (Cambiemos-PRO). Con la primera, de aquí en más los candidatos a la presidencia municipal deberán pasar por un debate público obligatorio para participar en los comicios. Por otro lado, recibió aprobación del Cuerpo un fondo especial, financiado con recaudación de multas, para mejorar jardines infantiles dependientes de la Comuna. Además se aprobó un registro para colaborar con el trabajo de la organizaciones no gubernamentales de la ciudad.
Obligatoriedad de los Debates para candidatos a intendente
Los debates deberán llevarse a cabo luego de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y con anterioridad a las Generales. Su articulado sigue los criterios de la Ley Nacional de Debates y otras iniciativas locales como la de Córdoba Capital.
La organización y la ejecución de los debates estarán a cargo de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, que a su vez podrá contar con el asesoramiento de instituciones académicas, organismos de la sociedad civil y entidades de medios de comunicación pública y/o privada.
El debate será transmitido por medios de comunicación públicos y privados de forma gratuita y posteriormente publicado en el sitio web de la Municipalidad de Paraná.
Creación del Fondo Económico de Promoción y Desarrollo para Jardines Maternales
El mismo estará compuesto por el 10% de la recaudación de las multas y tendrá como únicos destinos:
– refacción y/o ampliación de los edificios de los jardines maternales municipales.
– contratación temporal de personal docente y no docente, o especialistas de la primera infancia para el desarrollo de programas de capacitación y/o de formación docente y no docente.
– compra de material didáctico para los jardines; para salas, juegos de patio y de salas blandas; o para arreglos y mantenimiento edilicio “que por su urgencia no puedan tramitarse por las vías y procedimientos administrativos de compra en vigencia”.
– proyectos y/o programas educativos e institucionales complementarios
Será administrado y ejecutado por el área que tenga a su cargo el funcionamiento de los jardines maternales municipales.
Registro Virtual Municipal de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s).
El registro público apuntará a tomar conocimiento de las ONG’s que tengan domicilio en Paraná y a través de ello accedan a beneficios, asignaciones, subsidios y programas.
Gainza, impulsor de los tres proyectos.
Se crea una sección en la página oficial de la Municipalidad que tiene como finalidad unificar y facilitar toda información vinculada a procedimientos de constitución, inscripción, formularios y habilitación.
La Ordenanza busca “promover y facilitar los procesos constitutivos para aquellas agrupaciones que no cuentan con los medios necesarios para recurrir a profesionales para que se lo conformen”.