
Los cortes de luz ocurridos en la ciudad de La Plata durante el cierre del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires continúan generando repercusiones. La distribuidora Edelap presentó un informe sobre las interrupciones del suministro registradas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en las cercanías de la Junta Electoral bonaerense, justo cuando el peronismo solicitaba una prórroga para la inscripción de sus listas.
Este incidente alarmó al PRO. El líder del partido en la provincia, Cristian Ritondo, presentó un pedido de informes tanto en el Congreso como en la Legislatura bonaerense para que se investigue si los cortes fueron intencionados. El dirigente afirmó que los apagones beneficiaron al oficialismo provincial, permitiéndoles extender el plazo límite y resolver disputas internas que amenazaban su participación en los comicios.
Según detalló Edelap, se registraron dos cortes: uno alrededor de las 22.40, con una rápida reposición, y otro a las 23.30, en el área comprendida por las calles 528 y 34, entre 11 y 14, relacionado con alimentadores de la estación transformadora de Tolosa. El servicio se normalizó completamente a la 1.51 del domingo.
Desde el PRO advirtieron que los hechos “no pueden pasar desapercibidos” y que “mientras el kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política, nosotros damos la cara y jugamos limpio”, expresó Ritondo en su cuenta de X. La solicitud formal exige al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y a la Secretaría de Energía un informe detallado sobre los sucesos, que incluya la cantidad de usuarios afectados, los tiempos de reposición y el accionar de Edelap.
Asimismo, reclaman información sobre si se aplicarán sanciones o auditorías a la empresa, si los organismos públicos cuentan con generadores de respaldo y si hubo advertencias previas sobre posibles fallas. En los fundamentos del proyecto, los diputados señalaron que “la demora en la presentación de listas por parte del peronismo reviste especial gravedad institucional.”
El documento fue firmado por varios legisladores del bloque, entre ellos Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias, Silvia Lospennato y Gerardo Milman. Para ellos, los cortes de energía pusieron en peligro “el normal desarrollo” del proceso democrático, evidenciando la necesidad de condiciones mínimas para garantizar los derechos cívicos.
Luis Petri sobre el cierre de listas del peronismo: “Lo del corte de luz es fraude”
El ministro de Defensa Luis Petri también se pronunció este martes sobre el controvertido cierre de listas del peronismo para las elecciones legislativas bonaerenses, afirmando que “lo del corte de luz fue fraude”. “Lo del corte de luz fue gravísimo, eso es fraude. Estás alterando las reglas de juego”, manifestó el funcionario en una entrevista con radio Rivadavia.
Al ser consultado sobre si el Gobierno debería abrir una investigación sobre esa interrupción del suministro eléctrico, que permitió al peronismo solicitar una prórroga para presentar sus listas en momentos en que no alcanzaban un acuerdo, el funcionario señaló que “lo debería hacer la Justicia”.
“Es raro que se corte en dos lugares distintos”, comentó luego de que la empresa Edelap, responsable del servicio en La Plata, se encontrara en el centro de la atención tras lo sucedido el sábado pasado.
DCQ/ML