Miércoles, 12 de noviembre de 2025   |   Política

“Los votos deben ordenar”: Lo que Oliva planteó en Entre Ríos hoy se replica en el PJ nacional

El senador Martín Oliva fue el primero en pedir internas abiertas para renovar al justicialismo. Ahora, la dirigencia bonaerense y nacional del PJ adopta la misma consigna como salida a su crisis de liderazgo.
“Los votos deben ordenar”: Lo que Oliva planteó en Entre Ríos hoy se replica en el PJ nacional

De la redacción de INFORME DIGITAL

El mensaje del senador entrerriano Martín Oliva, exintendente de Concepción del Uruguay, empieza a resonar en todo el mapa peronista. Cuando en Entre Ríos planteó que “los votos deben ordenar” al PJ, muchos lo leyeron como un reclamo provincial. Pero el paso de las semanas lo confirmó como una definición que hoy atraviesa al peronismo nacional.

 

Mientras el justicialismo entrerriano busca reorganizarse tras la derrota de 2023, Oliva propuso que la conducción del partido sea elegida por los afiliados, con internas transparentes y sin designaciones a dedo. “Si hay más de una mirada, que sea la gente la que defina”, dijo a este medio, dejando clara su posición frente a los acuerdos cerrados que históricamente marcaron la vida interna del peronismo.

 

Esa consigna comenzó a replicarse en Buenos Aires. Según publicó Infobae, “gana consenso en el PJ la idea de utilizar elecciones internas para saldar las diferencias con votos”. La dirigencia bonaerense, que atraviesa un fuego cruzado entre sectores, coincide en que los liderazgos solo pueden legitimarse en las urnas.

 

 “El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”

 

“El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, afirmó Juan Manuel Olmos, titular de la Auditoría General de la Nación, en una frase que sintetiza el debate nacional. Intendentes como Diego Nanni también pidieron una interna madura para definir la conducción del PJ bonaerense, mientras Máximo Kirchner avisó que está dispuesto a competir por la presidencia partidaria.

 

En ese contexto, crece la idea de saldar diferencias con elecciones internas tanto en el plano bonaerense como de cara a 2027, cuando el peronismo deba definir su candidatura presidencial. Entre los nombres que ya circulan aparecen Axel Kicillof, Sergio Massa, Gerardo Zamora y Sergio Uñac, aunque todos los sectores coinciden en algo: el dedo ya no alcanza para ordenar.

 

En Entre Ríos, el planteo de Oliva fue leído como un mensaje político que busca abrir el juego y oxigenar al PJ provincial, alejándolo de las estructuras cerradas que dominaron durante décadas. Su reclamo anticipó el debate que hoy se extiende por todo el país y que, con distintos matices, empieza a marcar el ritmo de la reconstrucción justicialista.

 

En ambos planos, provincial y nacional, el diagnóstico se repite: el peronismo atraviesa una etapa de reconfiguración donde los liderazgos ya no pueden ser designados. “Los votos ordenan” se convirtió, de Entre Ríos a Buenos Aires, en la síntesis de un reclamo que gana fuerza y atraviesa las fronteras partidarias.

Déjanos tu comentario: