Solanas informó que a lo largo de las negociaciones, se ha arribado a la fecha a un aumento del 54 % en los sueldos básicos iniciales, que son los más bajos, evidenciándose un incremento que supera el 100 %.
El costo de este incremento significa 4 millones de pesos por año del presupuesto municipal; por lo que resaltó la importancia de cuidar los costos fijos para que no crezcan y procurar involucrarse con la administración para que ésta sea transparente, considerando que “el presupuesto anual es de 155 millones de pesos, de los cuales 90 millones se destinan al pago de sueldos y restan sólo 60 millones para la prestación de servicios y compra de insumos”.
Solanas puso énfasis al recordar que ningún funcionario municipal ha incrementado sus haberes desde el comienzo de la Gestión, a la vez que recordó que él renunció al aumento que le correspondía; como así también que los teléfonos celulares que utilizan los funcionarios -incluido el del Intendente- los pagan de sus propios bolsillos, “entre otras medidas que evidencian austeridad en el manejo de los fondos municipales”.
Finalizado el acto de rúbrica, el Presidente Municipal, el Secretario General del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales -SUOYEM- Hugo Vázquez- y el Secretario General de la Asociación de Personal Jerarquizado del Municipio, coincidieron en que en caso de surgir inconvenientes inflacionarios se continuará dialogando en la Mesa de Relaciones Laborales sobre la temática, a fin de mantener los sueldos acordes a los tiempos.
El Jefe Comunal recordó que una de las premisas de la actual gestión es que “el sueldo de los trabajadores no debe quedar por debajo del costo de la canasta familiar, que conlleva el reconocimiento del valor y del trabajo de los trabajadores de la Comuna”.
En este sentido, aprovechó la oportunidad para destacar “la valiosa labor que desplegaron todos los empleados municipales ante las contingencias climáticas acaecidas en nuestra ciudad el viernes pasado”, poniendo especial énfasis en las cuadrillas “que bajo la lluvia no cesaron de trabajar en la reparación de los techos de los vecinos damnificados por el temporal”.
Acta Acuerdo
Se acordó un incremento del 10% del Sueldo Básico correspondiente a cada categoría, a partir del 1 de Abril, fecha en la que se otorgará un adicional no remunerativo no bonificable, que desde el 1 de agosto de este año pasará a ser remunerativo y bonificable.
De esta manera el sueldo básico para la categoría 1 será de $ 495, hasta llegar a la categoría 24 a $ 979,90.
Una vez efectuadas las retenciones de ley (jubilación; obra social; Ley 4035; seguro Ley 13003), que no incluyen los adicionales de presentismo y puntualidad, el haber mínimo de los trabajadores municipales continuará sin modificaciones.
Se determinó una diferencia de mínimo garantizado a percibir por los agentes, cuyos haberes no alcanzan la suma de $ 843,60, considerando el piso de $ 630, más los adicionales no remunerativos no bonificables, excluido el concepto de productividad.
Se garantizó un incremento mínimo de $ 100 de bolsillo de los haberes netos a todos los agentes municipales de planta permanente y de contratos de servicios, comprendidos entre las categorías 1 y 24.
En tanto la diferencia que surja entre dicho incremento ($100) y los aumentos antes referidos, se abonará como adicional no remunerativo, a partir del 1 de abril de 2006.
El adicional por inestabilidad en la Función pasará a ser remunerativo, no bonificable, compensándose en más los aportes personales que correspondieren a partir del 1 de agosto de 2006.
Mediante el acuerdo se pretende mantener el sueldo de los trabajadores municipales a valores constantes, para lo cual la erogación total del personal debe conservarse en el orden del 60 % del gasto total actual del Presupuesto municipal.
Los incrementos y/o adicionales mencionados estarán supeditados a la aprobación de las ordenanzas de modificación presupuestaria que incorpora crédito a la partida personal, la que será enviada al Concejo Deliberante y deberá ser aprobada a los fines que permita mejorar los métodos de recaudación.
Por otra parte, el acuerdo estipula que no habrá aumentos en el valor del módulo de la productividad, ni tampoco en los adicionales existentes. No se concederán nuevos adicionales, sólo en los casos que se autofinancien.
El Acta fue ratificada por el Intendente Julio Solanas e integrantes de la Mesa de Política Salarial, conformada por el Secretario de Hacienda -Contador César Pross-; el Secretario Jefe de Gabinete -Ingeniero Jorge González-; representantes del ejecutivo municipal, como así también representantes de los tres gremios que agrupan a trabajadores de la comunal local.