
De la redacción de INFORME DIGITAL
— El Partido Socialista de Entre Ríos avanzaría hacia un acuerdo electoral que podría sellarse esta noche o mañana, antes del cierre de listas del domingo. La negociación contempla incluir en su boleta a dos figuras con trayectoria en el peronismo de perfil conservador: Héctor María Maya y José Ángel Allende.

En paralelo, la secretaria general del partido, Fernanda Sanzberro, confirmó que el socialismo no formará parte del frente UCR-PRO con La Libertad Avanza. En cambio, mantiene diálogo con sectores vinculados al peronismo, populares y barriales —con fuerte trabajo militante— como parte de una estrategia para consolidar una lista propia antes del domingo, el Día D para presentar candidaturas a las elecciones legislativas de octubre (APFDigital).

.
Héctor María Maya, abogado, ha sido diputado nacional (1983–1987), senador nacional (1995–2001) y candidato a gobernador por el peronismo en 1999. Más recientemente integró la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) durante el gobierno de Alberto Fernández. Su salida del organismo estuvo marcada por versiones que indicaban que se resistía a dejar el cargo por razones salariales, ya que los sueldos en la CARU se pagan en dólares. A lo largo de su carrera ocupó diversos cargos políticos siempre vinculados al peronismo, especialmente en su ala más conservadora.

José Ángel Allende, histórico dirigente de UPCN Entre Ríos y ex diputado provincial, construyó su trayectoria ligado al peronismo y a gobiernos provinciales de corte conservador. Identificado desde sus inicios con el menemismo y una postura liberal en lo económico, ha sido uno de los dirigentes más cercanos a la derecha histórica del peronismo entrerriano. Actualmente enfrenta un procesamiento judicial por presunto enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, con un monto estimado en más de $10,4 millones (a valores históricos) y USD 64.000, además de otros conceptos no cuantificados. El caso, que también involucra a familiares, está pendiente de resolución en juicio oral (INFORME DIGITAL).
La posible incorporación de estas figuras al frente electoral socialista representa una alianza inusual: un partido tradicionalmente identificado con la izquierda moderada y la socialdemocracia sumando dirigentes del peronismo de derecha. Si el acuerdo prospera, será la primera vez que personalidades con este perfil ocupen un lugar relevante en una lista socialista en la provincia.






