Jueves, 15 de mayo de 2025   |   Nacionales

Los sindicatos ante un desafío crucial: las elecciones en FOETRA y el futuro de sus liderazgos

Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025
Los sindicatos ante un desafío crucial: las elecciones en FOETRA y el futuro de sus liderazgos

Las elecciones programadas para este jueves en FOETRA Buenos Aires darán inicio a una serie crucial de comicios en destacados sindicatos, que culminarán en noviembre con la renovación de las autoridades de la CGT.

Estas votaciones, que se llevarán a cabo hasta fin de año, son determinantes para la continuidad de figuras como Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), Luis Barrionuevo (Gastronómicos), Sergio Palazzo (bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Marcelo Rucci (petroleros privados), Amadeo Genta (municipales porteños), Jorge Sola (seguros), Alejandro Crespo (neumáticos) y, aunque actualmente es secretario adjunto, Facundo Moyano (peajes).

En el caso de FOETRA, recientemente renombrado como sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marín se presenta por primera vez como líder de la oficialista Lista Azul y Blanca. Anteriormente, como secretario adjunto, completó el mandato de Osvaldo Iadarola, quien estuvo al frente del gremio desde 1997 hasta su fallecimiento en agosto de 2022, y era un referente del peronismo clásico.

Este sindicato, que tuvo un pasado combativo representado por figuras como Julio Guillán, quien pasó siete años en prisión durante la dictadura y apoyó la privatización de ENTel en el menemismo, también cuenta con una notable representación de la izquierda. Sin embargo, actualmente esta se ha dividido en dos listas: la Granate Blanca, que responde al Partido Obrero, y la Naranja, alineada con Política Obrera, de Jorge Altamira.

La fragmentación de la oposición beneficia a Marín, quien se identifica con el kirchnerismo, es secretario gremial de la CTA de los Trabajadores y fue militante del Movimiento al Socialismo (MAS) en su juventud. Su compañero de lista para secretario adjunto es Daniel “Chino” Arima.

Estas elecciones no solo tendrán un impacto en FOETRA, sino que también son las primeras de una serie que incluirá una veintena de gremios influyentes en 2025. Además, reflejarán la curiosa convivencia de representantes de la CGT y la CTA en un mismo espacio y plantearán la incógnita sobre el posible avance del trotskismo en otro sindicato clave de Argentina.

Un aspecto interesante de las elecciones en FOETRA es que, a pesar de que se espera la victoria de Marín, la izquierda podría tener representación en la cúpula del sindicato. A diferencia de otros gremios, su estatuto permite una gran participación de listas opositoras y garantiza la presencia de minorías en la comisión directiva.

Por ejemplo, estipula que la lista que obtenga el 10% de los votos podrá nombrar a tres dirigentes en la comisión directiva, y si una tercera lista alcanza el 5%, tendrá derecho a designar a dos. Además, no existen requisitos restrictivos para presentar listas, a diferencia de la mayoría de los sindicatos que imponen condiciones difíciles para los postulantes opositores.

Otro rasgo distintivo del estatuto de FOETRA es que los miembros de la junta electoral, fundamental para el control del proceso electoral, son elegidos de manera compartida entre oficialismo y oposición. Generalmente, los líderes sindicales intentan copar este cuerpo con sus allegados para vulnerar a los disidentes.

Estas disposiciones que fomentan la competencia interna son poco comunes y harán que las elecciones en FOETRA, donde se espera la participación de 6.200 afiliados en 38 lugares de votación en la ciudad, se diferencien del resto.

El cronograma electoral del movimiento sindical continuará el 22 de julio en el Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, donde Marcelo Rucci, actual titular desde 2021 luego de los 38 años de liderazgo de Guillermo Pereyra, buscará su primera reelección en una entidad clave por su influencia en Vaca Muerta.

El 7 de agosto, será el turno de las elecciones en la Asociación Bancaria, con Sergio Palazzo postulándose para una nueva reelección. El 18 de septiembre se votará en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), donde Luis Barrionuevo intentará reafirmar su liderazgo nacional, mientras que enfrentará nuevamente a Dante Camaño, titular de la seccional Capital, quien competirá por el mismo cargo.

También en septiembre, se celebrarán elecciones en SUTECBA (municipales porteños), y es probable que Amadeo Genta, de 87 años, busque su reelección en el cargo que ocupa desde 1983. A finales de ese mes, se realizarán los comicios en el Sindicato de la Alimentación (STIA), donde Rodolfo Daer, secretario general desde hace 39 años, se enfrentará a dos listas de izquierda, una trotskista y otra maoísta.

Su hermano menor, Héctor Daer, quien ha confirmado su intención de dejar el cargo de cotitular de la CGT, convocará en octubre a elecciones en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) Buenos Aires, que cuenta con 55 mil afiliados y que lidera desde 2021. Se están formando listas opositoras dirigidas por Lucrecia Almada y se presentará nuevamente una nómina de izquierda.

Otros dirigentes que tendrán elecciones este año son Gerardo Martínez (UOCRA), probablemente en noviembre; Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), en diciembre; y Jorge Sola (Sindicato del Seguro), en noviembre. Por su parte, los cercanos a Facundo Moyano aún no han definido si él buscará la reelección como secretario adjunto de Florencia Cañabate en los comicios del Sindicato de Peajes.

Las próximas instancias críticas para el sindicalismo incluirán el congreso de renovación de autoridades de la CGT, previsto para noviembre, que genera más dudas que certezas sobre su futura conformación, y el congreso que elegirá la nueva dirección de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que también se llevará a cabo en octubre o noviembre. Su actual presidente, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), ha manifestado que no desea continuar al frente de la entidad.

Déjanos tu comentario: