Viernes, 3 de mayo de 2024   |   Política

Los que se beneficiaron al filtrarse la reunión de Gualeguaychú

En un principio se buscó mantener en reserva el encuentro. La información llegó a los medios. Fue confirmada por los presentes y utilizada políticamente. Hubo notables ausencias.

Los que se beneficiaron al filtrarse la reunión de Gualeguaychú

El Partido Justicialista Entre Ríos elabora su estrategia para fortalecerse como oposición en la provincia, para lo cual necesita rearmarse luego de lo que significó la derrota en las Elecciones 2023.

Con este objetivo,dirigentes de importancia dentro del espacio se reunieron días atrás en unencuentro que tuvo lugar en Gualeguaychú, el cual, en un principio, se intentómantener en privado y fuera del conocimiento público.

Sin embargo, mástarde la información se filtró a los medios de comunicación desde adentro, algoque benefició políticamente a algunos de los presentes, y fue confirmadapor  uno de los protagonistas.

Guillermo Michel.

Los presentes

El anfitrión delcónclave fue el ex Director General de Aduanas y ex candidato a diputadonacional, Guillermo Michel, quien puso como sede su propio quincho, según pudoconstatar INFORME DIGITAL.

El ex funcionarionacional se puso al frente de las invitaciones y convocó a Miguel Pichetto yDiego Bossio, como así también a referentes del espacio en la provincia, comolos intendentes de Paraná, Rosario Romero; de Concepción del Uruguay, José EduardoLauritto; de San José, Gustavo Bastian; de Villaguay, Adrián Fuertes; y deAldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves.

Rosario Romero.

También participó elex candidato a gobernador del Frente Más para Entre Ríos, Adán Bahl; eldiputado provincial, Juan José Bahillo, y el diputado nacional, Gustavo Bordet.

De esa reunión,trascendió que justamente el ex gobernador anunció que se irá a vivir aConcordia, y desde allí planifica tomar las riendas de la organización del peronismolocal, esto acompañado por concejal de esa ciudad, Pablo Bovino, presente en elencuentro.

Gustavo Bordet.

Entre los que sedieron cita, hubo un grupo de dirigentes de Gualegauychú que, al igual que eldiputado por la provincia de Buenos Aires, Pichetto, quien fue compañero defórmula presidencial de Mauricio Macri en 2019; también jugaron por fuera delPJ en algunos comicios.

Uno de ellos fue elex intendente y ex diputado nacional, Emilio Martínez Garbino, que además seencargó de confirmar, en diálogo con Maximaonline, la veracidad del encuentro,al tiempo que brindó detalles del mismo revelando: “Lo que ha salido en losmedios sobre la reunión, es fidedigno, se habló de la situación económicanacional por parte de Bossio, y Pichetto hizo una síntesis nacional”.

Adán Bahl.

Cabe recordar queMartínez Garbino respaldó la candidatura a gobernador de Rogelio Frigerio, desdeel espacio Entre Todos Entre Ríos (ETER), el cual conformó junto a peronistasalejados en ese moemento de Unión por la Patria, como Mario Moine, AugustoAlasino y Luis Leissa.

Justamente Leissa fueotro de los dirigentes gualeguaychuense presentes, al igual que FranciscoÁlvarez, invitados por ex vicegobernador y ex senador nacional Pedro GuillermoGuastavino.

Emilio Martínez Garbino.

Esto marca lareaparición de Martínez Garbino, Leissa y Álvarez al peronismo provincial,luego de haberse ubicado en la vereda de enfrente.

Otro de los nombresde Gualeguaychú al que participaron fue el ex director ejecutivo de laAdministradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Germán Grané.

Luis Leissa.

Los ausentes

El hecho de que estareunión haya salido a la luz benefició a ciertos dirigentes que volvieron atomar protagonismo para posicionarse dentro del peronismo entrerriano, pero ala vez reveló que hubo significativas ausencias, ya que no formaron parte delencuentro nombres de peso, como la presidente del bloque de Diputados de la provincia,Laura Stratta; el también integrante de la Cámara Baja, Enrique Cresto, eincluso el presidente del PJ a nivel provincial, José Cáceres. 

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: