Martes, 21 de febrero de 2006   |   Política

LOS PRECIOS DE LA HACIENDA EN LINIERS SIGUEN SUBIENDO

Los ingresos de la jornada totalizaron 9.224 cabezas bovinas que se vendieron ante una demanda sostenida y cotizaciones en alza. Operadores justifican la suba por la sequía y la falta de pasturas, que impidieron cumplir con el kilaje para faena qu…
Los valores promedio de la hacienda en pie se incrementaban hoy en el Mercado de Liniers, al igual que las tropas de calidad especial, a pesar de la mayor oferta de vacunos que se registró en el ente concentrador.

Los ingresos de la jornada totalizaron 9.224 cabezas bovinas que se venden ante una demanda sostenida y cotizaciones en alza para las haciendas definidas (vaquillonas, novillitos y terneros), durante los remates que se realizan en el Mercado.

Los incrementos que mostraron los precios en el ente comprador, por segundo día consecutivo, fueron relativizados por el presidente del Mercado, Roberto Arancedo, quien atribuyó esas subas a la menor oferta de animales gordos, debido a la falta de pasturas que provocó la sequía, por lo cual los productores están terminando su ganado en kilaje, ahora que se produjeron lluvias en las regiones núcleo.

En ese contexto, el empresario consideró que "a partir de marzo comenzará a normalizarse" el ingreso de vacunos con mayor cantidad de kilos "para abastecer una demanda interna que se mantiene sostenida en unos 65 kilos/habitante/año".

Arancedo también refirió que los precios "se mantienen normales", así como que los valores "se compensarán" durante el año.

En otro tramo de sus declaraciones, el presidente del ente concentrador también atribuyó la merma que exhibe la oferta a las medidas del gobierno que restringieron el peso de faena en terneros, ubicado ahora en 260 kilos, que se llevaría a 280 este mes para establizarse en 300 hacia fines de marzo.

"Es una buena medida pero se adoptó en mal momento", señaló Arancedo en declaraciones televisivas.

Respecto de los principales indicadores de precios promedio para la hacienda en pie, determinaban un índice novillo de 2,483 pesos por kilo, exhibiendo aumentos respecto de los 2,467 a que clausuró ayer ese guarismo, según datos proporcionados desde el Centro de Cómputos de Liniers.

Déjanos tu comentario: