
El gobierno propuso alos gremios docentes un incremento salarial que alcanzará al 33 por cientopara los que menos cobran. En el caso de lostrabajadores estatales, ese mismo segmento tendrá un aumento de hasta el 30 porciento. Esta recomposición incluye la suma fija otorgada desde octubre, quepasa a ser remunerativa en dos etapas. En tanto, los sueldos superiores a120.000 pesos percibirán un incremento del 15 por ciento.
Representantes del gobierno de la provincia, de los gremiosdocentes y de trabajadores estatales se reunieron este jueves en el ConsejoGeneral de Educación (CGE) y el Salón de los Gobernadores, en formasimultánea.
En ese marco, el gobierno propuso una oferta salarialescalonada que alcanzará el 33 por ciento de aumento para los docentes quecobran salario inicial, y hasta el 30 por ciento para los estatales queperciben el salario mínimo. Se incluye en esos porcentuales la suma fija quevenía percibiendo el 90 por ciento de los trabajadores desde octubre a cuenta,precisamente, de las paritarias.
“El mayor esfuerzo está enfocado en aquellos trabajadoresque menos ganan”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. Elsalario mínimo de los trabajadores estatales pasará, en mayo, a ser de 34.814pesos.
El salario mínimo de los trabajadores estatales pasará, enmayo, a ser de 34.814 pesos.
La propuesta expresada hoy por el gobierno surge de lacomparación de los salarios con los haberes de septiembre de 2020, mes en elque se dispuso el otorgamiento de la suma fija para el último trimestre del añoy comienzos del 2021 a cuenta de las paritarias.
Además, con los haberes de marzo, el 50 por ciento de lasuma fija que se otorga desde octubre será remunerativa, y con los haberes demayo pasará a la misma condición el otro 50 por ciento.
“La propuesta que hoy llevamos a las reuniones con losgremios surge de un gran esfuerzo de administración que, vale recordar, selleva a cabo en un contexto de pandemia que ha significado una bajaconsiderable en la recaudación, y por lo tanto, en los recursos de laprovincia”, explicó Labriola, que estuvo presente en el encuentro con losgremios estatales.

“El objetivo es priorizar la recomposición salarial enaquellos trabajadores y trabajadoras que perciben salarios mínimos porque sonlos que más han sufrido el impacto de la crisis”, apuntó el funcionario ydestacó: “por eso esta propuesta escalonada tiene en cuenta un criterio deproporcionalidad”. Además confirmó que “hasta que se llegue a un acuerdoparitario se va a mantener la suma fija”.
Por su parte, el presidente del Consejo General deEducación, Martín Müller, celebró este nuevo encuentro que “representa una vezmás la voluntad de diálogo permanente del gobierno con las organizacionesgremiales y con toda la comunidad para construir las condiciones de unaeducación de calidad en la provincia”.
“Expresamos hoy una propuesta salarial sustentable, que tomaen cuenta no sólo el deterioro del salario sino también los recursos de laprovincia. El objetivo es hacer foco en las y los docentes que cobran salariosiniciales, pero también se comprenden aquellos otros niveles salariales. Confíoen que podremos seguir dialogando hasta llegar a un acuerdo”, expresó Müller.
Por último, el titular del Consejo General de Educaciónrecordó que “también venimos haciendo un arduo trabajo junto a los gremios parabrindar las condiciones necesarias para un regreso seguro a la presencialidaden las escuelas”, y sostuvo: “este esfuerzo que manifestamos hoy en elencuentro, y que seguiremos dialogando, es parte también de ese compromiso conque los niños, niñas y adolescentes puedan regresar a las aulas este año”.
Presencias
Encabezaron la reunión con los gremios estatales elsecretario de Hacienda, Gustavo Labriola, el director de Trabajo Pablo Pagnone,y el coordinador de la secretaría de Trabajo, Ariel Villanueva.
En representación de ATE participaron del encuentro elsecretario General del gremio, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa,Natalia Lujan y el secretario adjunto, Horacio Rizzi. Por parte de UPCN,estuvieron presentes la secretaria Gremial, Carina Domínguez, la integrante dela Comisión Directiva, Cristina Melgarejo y la miembro paritaria, PamelaEncina.
Del encuentro en la sede del CGE participaron el titular delorganismo, Martin Müller, la vocal Griselda Di Lelo; y el director general deLiquidaciones, Nestor Grifoni; el secretario de Trabajo, Ángel Zacarias, lasubsecretaria de Fomento y Empleo, Mariela Ponce; y la directora contable,Mónica Barbabianca.
Por AGMER, participó el secretario general Marcelo Pagani,la secretaria adjunta Ana Delaloye y elsecretario Gremial, Guillermo Sampedri; en representación de AMET estuvieronpresentes el secretario general, Andres Besel; y por UDA, fueron parte la secretariageneral Mirta Raya y su adjunto Pablo Bourlot, mientras que por Sadop,participó la secretaria gremial, Katerina Arce.