| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 10 de julio de 2025

Los pilotos van al paro y el Gobierno presiona para levantar la protesta de controladores

Mención a:Entre Ríos
Mientras escala el conflicto entre el gremio de Atepsa y EANA que puede derivar en un cronograma de acciones gremiales en las dos semanas de receso invernal, desde APLA ya confirmaron una medida de fuerza en el arranque del descanso En El Cronista trabajamos para hacerte la economía más fácil con información de valor. Navegá sin límite durante 1 mes solo por $400 x mesRegistrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
Los pilotos van al paro y el Gobierno presiona para levantar la protesta de controladores

El conflicto salarial entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio de los controladores aéreos, y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) entró en tiempo de descuento con la última audiencia para alcanzar una tregua antes de la primera jornada de medidas de fuerza. Mientras, el gremio de los pilotos, APLA, decretó un paro de pilotos de todos los sectores en el arranque del receso invernal en la Ciudad y tres provincias.

Hemos decidido convocar a un Paro Nacional de Pilotos de Todos los sectores el día 19 de julio desde las 00:00 hasta las 23:59“, confirmaron desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas que hoy temprano participó de un plenario con Atepsa, para confluir en las acciones gremiales. “Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas“, demandaron.

En la Asamblea General Extraordinaria de APLA del 26 de junio, los representantes del gremio definieron por unanimidad rechazar el Decreto 378/2025, que modificaba el régimen de horas de vuelo comerciales, recortando los períodos de descanso, entre otros aspectos. En el Gobierno alegaron que se trata de un reacomodamiento del sistema a las demandas que rigen al servicio aerocomercial en otros países.

Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia. Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación“, consignaron.

Según el calendario de receso invernal, once provincias programaron sus freno de mitad de año entre el 7 y el 18 de julio: Tucumán, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis. Por su parte otros nueve distritos cesan sus actividades educativas entre el 14 y el 25 de este mes: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Por último, CABA, Provincia de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tienen pautado párate invernal entre el 21 de julio y el 1 de agosto.

De esta forma, la protesta de pilotos para el sábado 19 de julio afectaría a la totalidad de las provincias en pleno transcurso de las vacaciones de invierno o en una fecha clave de recambio. Lo mismo sucedería con las acciones que preparan desde el gremio de los controladores con una hoja de ruta extendida desde mañana. En la víspera, sus dirigentes se reúnen en la Secretaría de Trabajo con los representantes de EANA y desde el Ejecutivo presionan para que se levante la protesta.

Hasta el momento, no hubo acuerdo entre Atepsa y EANA por lo que se mantiene en pie el cronograma de acciones sindicales que arrancan mañana, viernes 11 de julio, y se extenderán a lo largo de diez jornadas de paros no consecutivas. Las protestas afectarán los vuelos en uno de los momentos neurálgicos para la actividad, durante el receso de julio. De acuerdo al último calendario que dispuso Atepsa, se prevén interrupciones de actividades desde el mediodía los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.

Están utilizando la seguridad operacional como variable para sentarse a negociar. El gremio dice que esto solo afecta a los despegues, pero no es así“, acusan fuentes del Gobierno en diálogo con El Cronista. De ahí que aseguran que trabajan en un plan de contingencia para asegurar los vuelos. 

En el gremio, niegan la acusación y aseguran que están contempladas las operaciones del 45% que les exigen desde el Gobierno. Además afirman que los motivos de la protesta van más allá de las paritarias e incluyen despidos durante las últimas semanas e incluso una serie de denuncias por irregularidades en el funcionamiento del servicio de control aéreo que se tradujeron en notas sin atender, presentadas ante la empresa primero y luego la Justicia.

Acorde a los datos divulgados desde Atepsa, las medidas afectarían vuelos de cabotajes los viernes 11 (14 a 16hs), el sábado 12 (21 a 23hs), el domingo 13 (15 a 17hs), el martes 15 (22 a 23:59hs). Por su parte, habría impacto en vuelos con destino internacional el viernes 11 (16 a 20hs), el domingo 13 (9 a 11hs), el martes 15 (16 a 19hs). Mientras que el sábado 12 se afectarán los servicios en general y no regular -los particulares, por fuera del servicio aerocomercial-, entre las 15 y las 17hs, y complicará los despegues de toda la aviación el viernes 18 (16 a 02hs), el domingo 20 (12 a 22hs), el jueves 24 (12 a 23:59), el viernes 25 (6-18hs), el domingo 27 (14 a 02hs) y el miércoles 30 (12 a 23:59hs).

En Atepsa subrayan que la medida solo afectará los despegues, restringiendo las autorizaciones de aeronaves y vehículos de tierra.No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo” durante los horarios comprendidos dentro de la medida de fuerza. Sin embargo, quedarán exceptuadas todas las aeronaves que se declaren en emergencia, las que presentes servicios sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda/ salvamento.  

EN DESARROLLO


Déjanos tu comentario: