
Son días claves en la discusión del aborto: la semana queviene la Cámara de Diputados votará si aprueba o no la Interrupción Voluntariadel Embarazo. Los legisladores negocian consensuar un proyecto porque los votosestán muy peleados. Los partidos políticos están divididos en su interior sobreeste tema, salvo la izquierda, que vota a favor de la legalización. Paradesenmarcarse del “no”, un grupo de funcionarios y legisladores de Cambiemos-que tiene mayoría en contra- se plantó ante el Congreso para sacarse una fotocon sus pañuelos verdes a favor de la ley.
Uno de ellos, Pablo Avelluto, ministro de Cultura de laNación: “Desde siempre tuve una posición a favor del aborto. Y ahora por suerteestoy en un espacio político donde puede haber distintas posturas. Somos muchosen Cambiemos los que pensamos que la mujer tiene derecho a decidir sobre sucuerpo y tener acceso a la salud”, dijo a Clarín.
Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Socialporteña, también estuvo en la foto “porque creo fervientemente en la libertadde elegir. Está muy bien el debate, y pedimos por la salud y que se apruebeporque ésta es una ley que nos merecemos las mujeres”.
Fabiana Túñez, al frente del Instituto Nacional de lasMujeres (INAM), también acompañó: “Es importante que como autoridades podamoshablar porque necesitábamos dejar claras nuestras posturas a título personal yasí decirles a los legisladores lo que pensamos ante este debate que es tan importante”.
Se sumaron también el ministro de Ambiente, Sergio Bergman;la titular de la oficina anticorrupción Oficina Anticorrupción, Laura Alonso; yHumberto Schiavoni, senador nacional y presidente de PRO.
Entre ellos estaba Daniel Lipovetzky, al frente del plenariode las comisiones y Alejandra Martínez. La idea de la foto surgió de ladiputada Silvia Lospennato. “En realidad se nos ocurrió a muchos porquesentíamos que eramos un grupo que quería expresarse. Y acá estamos. También hayun montón más que querían venir y no llegaron”, aseguró a Clarín.
Entre ellos, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, laministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Hernán Lombardi, titular del SistemaFederal de Medios y Contenidos Públicos, Gustavo Lopetegui, vicejefe deGabinete, Ana María Bou Pérez, ministra de Salud porteña, y varios más dedistintas líneas dentro del partido.
Ni bien terminó la foto frente al Congreso, justo a lavuelta, en el edificio del Anexo, dos diputadas de Cambiemos, Carmen Polledo yGabriela Burgos -presidentas de las comisiones de Salud y Legislación Penal-recibieron a grupos que se oponen a la legalización del aborto. Les llevaroncajas con páginas de firmas de 417 mil personas de todo el país que se oponenal proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
“Vamos a incorporar estas firmas a la comisión. Agradecemosa todos los que han hecho esta compulsa entre la ciudadanía”, dijo Polledo aClarín.
Ayelén Alancay, dirigente de la Fundación +Vida, fue una delas que buscó firmas. También expuso en el Congreso contra el aborto. “Hace dosmeses que venimos juntando firmas, desde que comenzó el debate. Es un actosimbólico. Estamos en contra de la despenalización, y a favor de las dosvidas”, dijo a Clarín. El mayor número de firmas (50.000) es de Tucumán. Lesigue Entre Ríos (35.000).
Al terminar la entrega de firmas, lo importante siguió en elsegundo piso del Anexo. Los 105 diputados y diputadas del plenario decomisiones debaten qué dictamen llevarán al recinto la semana que viene. Lo quese sabe hasta el momento es que los votos están muy parejos y que hay unaveintena de indecisos. Para convencer a los que dudan, lo que se busca esbajarle intensidad al proyecto que sirve de base en todo este debate que es elde la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito. Tiene 72 firmas yhabla de la interrupción del embarazo hasta la semana 14.
Lo que se le quiere agregar es que los profesionales puedanalegar objeción de conciencia previa. Pero la objeción no puede ser a nivelinstitucional sino que todo centro debe garantizar la práctica porque no seaceptarán derivaciones.
Otra modificación es sacar la edad de 13 años, pero sehablará del Nuevo Código Civil que sostiene la autonomía de las decisionessobre la salud de las mayores de 13 años.
Se dejará por escrito que después de la semana 14 lapráctica será punible, aunque no para el pedido con causales. Se agreganconsejerías optativas y se exige educación sexual en los distintos niveleseducativos.
Ante estos rumores, desde la Campaña Nacional sacaron uncomunicado oponiéndose a estas negociaciones entre diputados: “Ante eltratamiento del dictamen en el plenario de comisiones ¡Defendemos nuestroproyecto! ¡Exigimos un dictamen sin retroceso!”. También sostiene: “Exigimos anuestros representantes que actúen a la altura del protagonismo de nuestropueblo que ya se expresó”.