Jueves, 4 de septiembre de 2025   |   Política

Los nombres y antecedentes de los barras contratados para el acto de Milei a $ 90.000 cada uno

El acto de La Libertad Avanza en el club Villa Ángela, previo a las elecciones legislativas bonaerenses, quedó bajo la lupa tras la aparición de encapuchados vinculados a facciones de River, Platense y Deportivo Merlo.
Los nombres y antecedentes de los barras contratados para el acto de Milei a $ 90.000 cada uno

El presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la localidad bonaerense de Moreno, con miras a las elecciones legislativas del próximo domingo.

Pero el acto, realizado en el club Villa Ángela, se vio opacado por la polémica: entre los asistentes fueron captados grupos de hombres encapuchados, luego identificados como integrantes de distintas barras bravas del fútbol argentino, quienes habrían cobrado $90.000 cada uno por su asistencia.

 

Matías Joel Sacco: jefe de la barra de Platense hasta hace 5 años, con antecedentes.

La información fue revelada por el periodista Gustavo Grabia, especialista en violencia en el deporte, quien aseguró que se trataba de miembros de facciones de River Plate, Platense y Deportivo Merlo. Según explicó, estas agrupaciones actúan como “mano de obra disponible” y suelen ser contratadas por punteros políticos para cumplir tareas de “seguridad” en actos masivos.

 

Javier Bellino: domina buena parte de la barra del Oeste de River.

“Cuando empezaron a aparecer encapuchados me dijeron ‘poné la tele’ y empecé a ver las imágenes. Reconocí caras muy conocidas de la barra de River que responde a Ariel ‘Pato’ Calvici”, relató Grabia en Radio Con Vos.

 

El Tarta: miembro de la barra de River.

El analista detalló que la barra oficial de River está hoy dividida en dos sectores: la facción de Calvici y la que lideran los hermanos Mauro y Leandro Ferraras. En el acto libertario, el “Pato” habría convocado a Matías Joel Sacco, exjefe de la hinchada de Platense, quien perdió el liderazgo hace cinco años y que fue visto encabezando una de las columnas con un buzo deportivo.

 

 

Sebastián Barraza: también conocido como “líder”, fue parte de la barra de Morón e integró la de River.

Grabia recordó que Sacco, ligado al barrio Mitre, tuvo antecedentes de enfrentamientos por narcotráfico y vínculos con la organización 1-11-14. “Es insólito que no tenga derecho de admisión”, advirtió el periodista.

 

Carlos López, “el Negro”: trabajaba en el RENAPER y fue el encargado de hacerles los documentos a los barras de River que tenían impedimento para salir del país.

 

 En las imágenes también fueron reconocidos otros barras de River, como “El Tarta” y Javier Bellino.

 

Chucky, integrante de la primera línea de la barra brava de River.

Este último pertenece a una familia de peso en la hinchada millonaria en la zona oeste y fue señalado como partícipe de los disturbios ocurridos en 2008 en la popular del estadio José Amalfitani.

 

Daniel Andrada, “Dani de Moreno”: es el que regentea a todos los barras de la zona.

 

 

 

Ariel “Pato” Calvici, uno de los líderes de la barra brava de River.

El episodio abrió interrogantes sobre los mecanismos de organización y seguridad en los actos partidarios, y puso nuevamente en agenda la relación entre política y barras bravas, un fenómeno persistente y transversal en la vida pública argentina.

 

Déjanos tu comentario: