Miércoles, 21 de mayo de 2008   |   Política

Los médicos se conforman con menos de la mitad de la canasta básica total

La medida de fuerza se enmarca en el irresuelto conflicto que mantienen desde 2007 en procura de una mejora salarial que satisfaga sus aspiraciones. La Canasta Básica Total (CBT) ronda los $ 4.000.
Los profesionales urgen una actualización en sus haberes que ubique el salario básico en torno a los 1.500 pesos: según explicó el médico Sergio Mendoza, dirigente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Entre Ríos, a ese monto se llegaría “blanqueando todos los códigos en negro que tenemos en salario”.La pretensión significaría multiplicar por tres el salario básico que hoy percibe un médico asistente, el cargo de un profesional que se inicia en la carrera, que ronda los 473 pesos. Aunque mejorando ese haber, automáticamente se produciría una recomposición hacia arriba del escalafón: un jefe de servicio percibe un 50 % más que un asistente; médico de guardia, un 68 % más; un jefe de clínica, un 25 % más que un médico asistente; y un adjunto, un 12 % más. “Los salarios están enganchados, y si mejora el sueldo del médico asistente, en forma automática suben todos los demás”, observó Mendoza. Por esa razón también reclaman la instrumentación y actualización de las plantas orgánicas de los hospitales, por cuanto esa medida también produciría una recomposición salarial para los profesionales. “Para nosotros, es central definir las orgánicas, porque si no por más que consigamos un aumento, la mayoría no lo cobraría orgánicas y los concursos no se hacen. Casi nadie cobra por la función que cumple; la mayoría tiene un salario de médico asistente”, aseveró. La primera jornada de la medida de fuerza, señaló el médico Carlos Berlo, de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Entre Ríos, tuvo un alto nivel de acatamiento, al punto que, puntualizó, “el hospital casi no funcionó para nada”. Hoy se espera que la protesta sea mayor, por cuanto los médicos del San Martín tienen previsto cambiar la modalidad de protesta: ya no será retención de servicios, sino un paro de actividad, en adhesión a una medida de ese tipo que adoptaron los profesionales del Hospital Delicia Masvernat, de Concordia. Berlo dijo que la intención es conseguir una audiencia con el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, de modo de conseguir destrabar el conflicto. “Ya se juntaron más de 150 firmas de profesionales para presentar el pedido de audiencia -explicó-. No beneficia a nadie esta situación, porque así vamos a llegar a una profundización del conflicto”. Hoy, los médicos se volverán a reunir en asamblea, y la idea es poder establecer “nuevas formas de protesta”, y no descartan aprobar la decisión de no firmar certificados de defunción y certificados prenupciales. “Estamos analizando las implicancias legales de no firmar certificados de defunción, y los prenupciales. La tarea nuestra es constatar el fallecimiento, y asentarlo en la historia clínica. Firmar el certificado lo puede hacer un director o un responsable de área”, aseguró.

Déjanos tu comentario: