Sábado, 30 de agosto de 2025   |   Nacionales

Los Kovalivker: el poderoso clan implicado en el escándalo de coimas y corrupción.

Los Kovalivker: el poderoso clan implicado en el escándalo de coimas y corrupción.

Durante años, los Kovalivker han navegado el mundo de los contratistas del Estado sin llamar la atención. Con un perfil bajo y negocios millonarios, han presentado algunos gestos excéntricos, como su afición por coleccionar Ferraris y Porsches, pero han permanecido en la órbita de empresarios argentinos del sector salud. Sin embargo, hoy la situación ha dado un giro significativo. Eduardo, Jonathan y Emmanuel se encuentran en el epicentro de una causa que ya compromete su reputación y afecta directamente a Karina Milei, hermana del Presidente y figura clave en el Gobierno.

Historia. Al mando de la Droguería Suizo Argentina SA está Jonathan, el hijo mayor, quien firma documentos, toma decisiones y aparece en las fotografías institucionales. Su padre, Eduardo, mantiene el control accionario y proyecta una figura que fusiona la del ingeniero químico con la del escritor con inclinaciones filosóficas y el bon vivant que recorre Europa en automóviles clásicos. Emmanuel, el hijo menor, complementa el equipo. Juntos operan una red de empresas respaldadas por el negocio farmacéutico, que incluye entidades como Log In Farma, JK Health Consulting, LBA Farma, Unicred, Il Cavallino (una concesionaria de autos de lujo con denominación de un establo italiano), RS Eventos y CRT Emprendimientos, una constructora. Desde vacunas hasta Ferraris, pasando por créditos, catering y ladrillos: su menú es amplio y, hasta hace poco, indiscutido.

En 2025, la estrella del holding fue Suizo Argentina, que se adjudicó la logística de medicamentos del Ministerio de Salud en tres de los cuatro grandes contratos disponibles. ¿El monto? Más de 78 mil millones de pesos. Superó a la poderosa empresa de logística Andreani y al Correo Argentino. En los corredores del sector, se hablaba de “la gran jugada” de los Kovalivker, considerada incluso la más ambiciosa, ya que constituía su mayor contrato del año con el Estado.

Lujo. A medida que crecía el volumen de negocios, también se incrementaba el nivel de vida. Eduardo Kovalivker no oculta su pasión por las Ferrari: posee modelos clásicos, como una 275 de 1964, y también versiones modernas. En Punta del Este, su chacra “Granaderos” es un destino habitual para disfrutar de veranos largos y tranquilos, repleto de libros, golf y motores. En sus redes sociales, se le ve manejando una de sus Ferraris, una clásica de color rojo, mientras participa en una vuelta por la ciudad de Castello, en la provincia de Perugia. El evento de autos clásicos se denominó “Quattro ruote per un sorriso”, que se traduce como cuatro ruedas por una sonrisa.

Sus hijos tampoco se quedan atrás. Residen en Nordelta, pilotan helicópteros, construyen casas de autor y experimentan con la cocina de autor. No son figuras del espectáculo, pero siempre aparecen donde se les necesita: en cenas benéficas, presentaciones culturales y exposiciones de autos. Siempre bien vestidos y en buena compañía. A Jonathan, como a su padre, le apasionan los autos de lujo, pero, para diferenciarse, colecciona Porsches en lugar de Ferraris. Incluso ha participado en carreras de autos, donde ha logrado subir al podio.

La vida de los Kovalivker dio un vuelco con un hallazgo. La causa que surgió de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, llevó a la Policía a allanar sus domicilios. Durante el operativo, la Policía de la Ciudad entró a las casas de Jonathan y Emmanuel y se encontró con sorpresas. En el caso de Emmanuel, lo interceptaron mientras se trasladaba por Nordelta en su automóvil con 266 mil dólares y 7 millones de pesos en diversos sobres. La imagen contrastaba con la narrativa de empresarios intachables. Desde entonces, la Justicia investiga si esa suma forma parte de un circuito paralelo. Aunque no hay acusaciones formales contra los Kovalivker, sí existen numerosas interrogantes. En el caso de Jonathan, no se encontraba en su hogar, pero la policía halló indicios de su caja de seguridad abierta, incluyendo bandas elásticas de uso habitual para agrupar dinero.

El escándalo se intensificó con una serie de audios en los que se menciona a Karina Milei. La voz que habla es la de Spagnuolo, quien sugiere una comisión del 3 por ciento para la hermana del Presidente en las contrataciones estatales. En esos intercambios, también se hace referencia a la droguería Suizo Argentina.

Los Kovalivker niegan haber pagado sobornos. Se presentaron ante la Justicia, entregaron sus teléfonos celulares y están representados en el expediente por el abogado Martín Magram. La causa actualmente se expande más allá de ellos, examinando contratos firmados con los ministerios que manejan Patricia Bullrich y Luis Petri, revisando sociedades vinculadas e investigando, sobre todo, la relación entre una empresa privada y el poder vigente. Este mismo poder que prometió no repetir las prácticas del pasado.

Hasta hace poco, el apellido Kovalivker era sinónimo de medicamentos, autos de lujo e incluso literatura erótica. Ahora se le suma la sospecha de dinero malhabido y sobornos del 3 por ciento. Eduardo, el padre, es el único que hasta el cierre de esta edición no había comparecido en el expediente y continúa publicando en sus redes sociales sobre poesía.

La Justicia quiere determinar si los contratos que lograron son legítimos, y si el crecimiento del grupo se debe únicamente a su mérito o si existió apoyo adicional.

También te puede interesar

Galería de imágenes


En esta Nota

Déjanos tu comentario: