
Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y con el Congreso a punto de tratar dos vetos clave, el Gobierno abrió la billetera y transfirió 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y Chaco. Los beneficiados fueron los gobernadores Maximiliano Pullaro, Hugo Passalacqua, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, que ahora quedan en el centro de la escena: la suerte de los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario dependerá en buena medida de cómo voten los diputados que responden a esos mandatarios.
La Cámara de Diputados trata este miércoles los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia en Pediatría —que buscaban garantizar fondos y salarios en el Hospital Garrahan– y de Financiamiento Universitario –que elevaba el presupuesto educativo al 1% del PBI–. Ambas habían sido aprobadas semanas atrás por abrumadora mayoría, con un amplio respaldo opositor y la fractura parcial de aliados provinciales.
En paralelo, la calle se prepara para una masiva movilización de la comunidad universitaria y de los gremios de la salud. Pero en el recinto la atención estará puesta en las bancadas; sobre todo las que responden a los gobernadores beneficiados por los 12.500 millones de pesos en ATN que la Casa Rosada giró el viernes pasado.
Diputados santafesinos: la prueba de fuego para Pullaro tras los ATN de Milei
El radical Maximiliano Pullaro se convirtió en uno de los gobernadores mimados por la Casa Rosada. Días atrás recibió una parte de los 12.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Milei repartió para intentar blindar sus vetos. Pero ese gesto lo dejó en el centro de la escena: ahora, la atención está puesta en cómo se moverán los diputados santafesinos, que ya mostraron fracturas en votaciones anteriores.
Cuando se discutieron las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario, la bancada de Santa Fe expuso sus diferencias:
-
A favor votaron Germán Martínez, Florencia Carignano, Magalí Mastaler, Eduardo Toniolli, Diego Giuliano y Roberto Mirabella (UxP); los radicales Mario Barletta y Melina Giorgi –ambos cercanos a Pullaro– y los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón.
-
En contra se ubicaron Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Rocío Bonacci (LLA); Luciano Laspina, José Núñez y Alejandro Bongiovanni (PRO); además de Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini (Futuro y Libertad).
-
Abstención: Germana Figueroa Casas (PRO).
Con los ATN frescos en las arcas provinciales, la incógnita es si Pullaro logrará alinear a sus diputados radicales y socialistas para acompañar a Milei en el rechazo a los vetos, o si prevalecerán las diferencias que ya se hicieron visibles en temas tan sensibles como la salud y la universidad pública.
La estrategia de Passalacqua y los diputados misioneros frente a Milei
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, fue otro de los beneficiados por la Casa Rosada con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Milei distribuyó en los últimos días. La atención está puesta ahora en los diputados misioneros, que pueden definir la suerte de los vetos presidenciales.
En las votaciones sobre Pediatría y Universidades, los cuatro diputados del Frente Renovador de la Concordia –-Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik (conocido por su vínculo personal con Martín Menem, de quien fue caddy en su etapa de golfista)– estuvieron ausentes, lo que en los hechos favoreció al Gobierno.
Ahora, fuentes cercanas al oficialismo anticipan que podrían volver a ausentarse para no quedar en evidencia, en medio de la campaña electoral. En la provincia, los renovadores comenzaron a mostrarse como opositores a Milei, por lo que una ausencia les permitiría evitar el costo político de respaldar los vetos en el Congreso sin romper los puentes con la Casa Rosada.
El resto de la delegación misionera –integrada por referentes del PRO, la UCR y La Libertad Avanza– también se perfila para acompañar al oficialismo en esta pulseada clave.
Chaco: Zdero y las grietas radicales
El gobernador Leandro Zdero también recibió apoyo nacional. Entre sus legisladores, las posiciones estuvieron repartidas:
- A favor de ambas leyes: María Luisa Chomiak, Aldo Leiva y Juan Manuel Pedrini (UxP); Juan Carlos Polini (UCR)
- En contra: Carlos García (LLA)
- Abstención: Marilú Quiroz (PRO)
- Ausente: Gerardo Cipolini (UCR)
Aquí la incógnita es si Zdero podrá disciplinar a los radicales, que habían desobedecido la línea libertaria.
Entre Ríos: Frigerio, el más alineado
El entrerriano Rogelio Frigerio envió señales de respaldo a Milei y todo indica que buscará alinear a sus dos diputados:
- Francisco Morchio (PRO), que en las votaciones anteriores estuvo ausente.
- Nancy Ballejos (PRO), que votó en contra de la emergencia pediátrica.
“El 26 de octubre vamos a defender el cambio en nuestra provincia con respeto, firmeza y coraje. La Libertad Avanza o Argentina retrocede“, escribió el mandatario provincial alineado con el Gobierno nacional este martes en sus redes sociales.