| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 10 de noviembre de 2025

Los gobernadores que quiere Milei. El Gobierno apuesta a candidatos propios en nueve provincias para 2027

Mención a:Entre Ríos

El gobierno nacional hizo gestos de acercamiento con los gobernadores, pero tiene un plan propio para disputar el poder en las provincias: aprovechar el impulso ganador de las elecciones de octubre -triunfó en 15 de las 24 jurisdicciones- para tener candidatos a gobernador en al menos nueve distritos en 2027.

“En los distritos grandes vamos a tener”, afirman cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Patricia Bullrich y Diego Santilli, dos de los principales ganadores del domingo 26, son número puesto para los dos principales desafíos: ganar la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, respectivamente.

“Estoy con un ojo en el Senado y otro en el Ministerio de Seguridad”, afirmó Patricia Bullrich días atrás a quienes la consultaron por sus planes inmediatos. Pero la decisión de la aún ministra de Seguridad de generar una “fuga” masiva de los diputados que le responden hacia el bloque de La Libertad Avanza fue el primer paso en torno del objetivo: volver al Poder Ejecutivo, pero en este caso desplazando al poder macrista porteño. El expresidente Mauricio Macri pareció entender el mensaje, y antes de su frustrado encuentro con Milei afirmó que Pro “tendrá candidato a Presidente en 2027”, sin decir nada de su principal bastión, pero atento a las jugadas de su exsocia en el macrismo. “Puede ser jefa de gobierno, pero también vicepresidenta”, se atajan desde otros sectores de la gestión libertaria.

Milei y gobernadores en Casa de Gobierno
Milei y gobernadores en Casa de GobiernoPresidencia

Contento y mimetizado con La Libertad Avanza –la mejor prueba fue su corte de pelo al ras, una concesión a los representantes mediáticos de Las Fuerzas de Cielo- el flamante ministro del Interior es quien hoy aparece mejor posicionado que nadie dentro del espacio violeta para intentar quitarle al kirchnerismo el control de la provincia, dentro de dos años.

De todos modos, cerca de Santilli son cautos. “En 2021 también quedamos posicionados, y después perdimos la interna [de Pro]”, comentó uno de sus principales colaboradores.

Santa Fe y Córdoba, dónde La Libertad Avanza obtuvo dos triunfos igualmente sorprendentes, también serán objetivos a conquistar. Pero los candidatos, paradójicamente, no serán los ganadores. Tanto el joven Agustín Pellegrini, en Santa Fe, como el igualmente joven Gonzalo Roca, en Córdoba, siguen siendo virtualmente desconocidos y responden a sus jefes políticos: Romina Diez en tierras santafesinas, Gabriel Bornoroni, en la serranía de Córdoba.

Gabriel Bornoroni, en un acto de campaña del presidente Javier Milei en Córdoba
Gabriel Bornoroni, en un acto de campaña del presidente Javier Milei en CórdobaSebastián Salguero

“Los dos que ganaron son desconocidos. Ahí ganó Milei ciento por ciento. Los candidatos, cuando llegue el momento, podrían ser Romina y Bornoroni”, puntualizan desde el armado nacional.

El abanico de las provincias más pobladas se completa con Mendoza, donde el todavía ministro de Defensa y diputado nacional electo, Luis Petri, quedó en condiciones de competir dentro de dos años. Claro que aquí habrá batalla asegurada: el gobernador radical Alfredo Cornejo, artífice del pacto con los libertarios en su provincia, mira de reojo los movimientos de Petri, y seguramente tendrá una construcción propia para dar la pelea, cuando se acerque el -por ahora lejano- cierre de listas en Mendoza.

El gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, la noche de las elecciones legislativas
El gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, la noche de las elecciones legislativas

En Salta se plantea un nuevo escenario luego del triunfo de la diputada María Emilia Orozco, quien a la cabeza de la lista de senadores derrotó nada menos que a los candidatos del gobernador Gustavo Sáenz y dejó afuera de la Cámara alta al exgobernador Juan Manuel Urtubey, apoyado por la expresidenta Cristina Kirchner. “Ella podría ser, pero lo van a arreglar con [Alfredo] Olmedo”, afirman desde el karinismo, atentos al deseo del empresario y exdiputado Olmedo, jefe político de Orozco, de llegar a la gobernación de Salta luego de varios intentos fallidos.

Agustín Romo y el Gordo Dan con la diputada Emilia Orozco, en Salta
Agustín Romo y el Gordo Dan con la diputada Emilia Orozco, en Salta

Un poco más abajo en las expectativas libertarias aparecen los ganadores de tres provincias gobernadas hoy por opositores. El extenista Diego Hartfield, que desafió con éxito al caudillo Carlos Rovira en Misiones; el joven Alfredo “Alfi” Gonzáles, que derrotó al radicalismo jujeño que lidera en las sombras Gerardo Morales, y el candidato en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, que logró vencer al gobernador kirchnerista Gustavo Melella, merecen según la Casa Rosada una oportunidad en las próximas citas electorales.

Incógnitas

A este borrador optimista podría sumársele algún derrotado por muy poco, como el economista Adrián Ravier, en La Pampa. Es un plan al que se le adosan varios signos de pregunta, a dos años de las citas electorales previstas.

Por un lado, y a diferencia de Karina Milei, Santiago Caputo -que saludó la renuncia de Francos, aunque quedó con menor incidencia en el diálogo político- insiste en generar acuerdos con los gobernadores para garantizar que las reformas que propone Milei -laboral, tributaria, previsional- se aprueben en el Congreso. “No sabemos cómo van a terminar las negociaciones con los gobernadores, falta mucho”, se atajan en La Libertad Avanza.

La posibilidad de que los gobernadores separen sus elecciones de las nacionales en ese año -varias de ellos están obligados por ley a hacerlo- complicaría los planes del Gobierno, que podría inclinarse por apoyar a los mandatarios actualmente en sus cargos, como lo hizo en Chaco, Entre Ríos y San Luis, lugares en los que no tiene un referente con el peso político necesario (tampoco los ha buscado demasiado) para pelear el poder provincial en dos años.

“Podemos garantizarles que no vamos a hacerlo. Y después plantarles un candidato”, advirtió, mordaz, un alto referente de las Fuerzas del Cielo.

Déjanos tu comentario: