Domingo, 6 de julio de 2025

Los gobernadores en pie de guerra con la Nación por los fondos para las provincias

Tras el fracaso de las negociaciones, impulsan dos proyectos para reformar la coparticipación y eliminar fondos fiduciarios
Los gobernadores en pie de guerra con la Nación por los fondos para las provincias

Los jefes provinciales van por una derrota del Gobierno en el Congreso

La tensión entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales sumó un nuevo capítulo. Gobernadores de distintos signos políticos decidieron avanzar en el Congreso con dos proyectos de ley que buscan modificar el régimen de distribución de recursos y forzar una nueva lógica de federalismo fiscal. La iniciativa surgió luego del fracaso de las negociaciones con funcionarios del Poder Ejecutivo y marca una jugada coordinada de los jefes provinciales para recuperar fondos clave.

Los textos, presentados el miércoles por la noche, llevan la firma de senadores del PJ, la UCR, el PRO, bloques provinciales y fuerzas como Provincias Unidas y Despierta Chubut. Entre los impulsores figuran los jefes de bloque José Mayans, Juliana Di Tullio, Fernando Salino (PJ), Eduardo Vischi (UCR), Alfredo De Angeli (PRO), Camau Espínola (Corrientes), Mónica Silva (Río Negro) y Carolina Moisés (Jujuy), entre otros.

Claves de los proyectos: reparto de impuestos y eliminación de fondos fiduciarios
Uno de los proyectos propone una nueva fórmula para repartir el impuesto a los combustibles líquidos:

  • 14,29% para el Tesoro Nacional
  • 52,02% para las provincias
  • 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social

Del total destinado a las provincias, el 25% se dividiría en partes iguales entre las jurisdicciones y el 75% restante de acuerdo con los coeficientes de coparticipación.

Qué pasará con los fondos fiduciarios

El proyecto elimina los fondos fiduciarios actualmente bajo control del Ejecutivo Nacional, como el Fondo de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el de Desarrollo Eléctrico del Interior y el Fondo Nacional de la Vivienda. Muchos de estos fondos ya habían sido desmantelados por el Gobierno, pero sin redistribución efectiva de los recursos entre las provincias.

“Son recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional, pero que no le pertenecen. El cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, señala el texto.

ATN automáticos: el nuevo reclamo de las provincias

El segundo proyecto apunta a modificar la Ley de Presupuesto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) pasen a integrar la masa coparticipable. La propuesta implica que estos fondos se distribuyan de manera automática y diaria, según los criterios establecidos por la Ley de Coparticipación.

Los senadores argumentan que esta medida responde a la necesidad de “atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” con criterios transparentes y equitativos.

“En un contexto de fuerte ajuste fiscal, la discrecionalidad en el manejo de los recursos nacionales agrava las asimetrías entre las jurisdicciones. La distribución automática de los ATN permitirá a las provincias contar con herramientas mínimas para garantizar servicios esenciales como educación, salud, seguridad y justicia”, remarcaron.

Déjanos tu comentario: