Jueves, 20 de mayo de 2021   |   Política

“Los gastos ocultos de la renegociación”

El senador provincial Rubén Dal Molín analizó el gasto que le demandó al Estado provincial. En ese sentido, indicó que Entre Ríos pagó casi 120 millones de pesos sólo de honorarios en el proceso.

“Los gastos ocultos de la renegociación”

El senador provincial, Rubén Dal Molín (Federación-Juntospor el Cambio) analizó el gasto que le demandó al Estado provincial larenegociación de la deuda. En ese sentido, indicó que Entre Ríos pagó casi 120millones de pesos sólo en concepto de honorarios en el proceso.

“Sin dudas que es un monto importante, dado que, en términoscomparativos, es igual a una vez y media del total de las coparticipacionesque, durante el mes de marzo, el gobierno distribuyó entre las comunasentrerrianas, que fue de 75.282.129,12 pesos”, dijo el senador por Federación.

En su análisis, el legislador señaló que “a esto debesumarse 26.250.000 dólares ya pagados y la emisión de 17.500.000 millones debonos adicionales para saldar los compromisos de intereses en mora”, describió.

“La refinanciación obtenida, ya lo hemos señalado en otrasoportunidades, solo transfiere responsabilidades a gobiernos futuros. Losacuerdos alcanzados, con seguridad deberán ser nuevamente revisados a solo 3meses del futuro gobierno que asuma en diciembre 2023, lo que demandaránuevamente más gastos”, enfatizó Dal Molín.

Para el legislador “el gobierno señala que estarefinanciación fue exitosa, pero la verdad es que, si en los dos últimosejercicios la actual administración no promueve cambios que modifiquen el delicadoequilibrio financiero, al final de este mandato estaremos igual y el nuevogobierno no podrá hacer frente a intereses sumado al cupón de amortizaciónpactado para febrero del 2024”, describió.

“Cabe recordar que este compromiso,en dólares, integra solola mitad (52,8 por ciento) de la deuda total consolidada del Estadoentrerriano. Esto ya fue señalado por las aseguradoras de riesgo, que en susinformes sostienen que ‘bajo el supuesto de un sostenimiento del margenoperativo en los próximos años, se presenta un mayor riesgo de refinanciacióndesde 2024’”, destacó, al tiempo que consideró que “será exitosa larenegociación cuando no se transfiera el problema a la futura gestión”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: