
El presidente Javier Milei realizó el pasado domingo lapresentación del proyecto del Presupuesto 2025, teniendo como escenario laCámara de Diputados de la Nación, a través de un acto en cadena nacional queduró casi una hora.
En su alocución, eltitular del Ejecutivo Nacional reafirmó su convicción de sostener una políticafiscal de ajuste en las arcas del Estado, y condicionó el crecimiento económicodel país a que los gobernadores hagan lo propio en sus provincias
El pedido de Milei para los mandatarios provinciales fue deun ajuste adicional de USD 60 mil millones, al tiempo que lanzó fuertescríticas hacia la oposición.
Las palabras del presidente cosecharon repercusiones en elarco político de Entre Ríos, mayoritariamente provenientes desde la oposición.
En cambio, por parte de los legisladores y funcionarios quepertenecen a La Libertad Aavanza, fue muy poco lo que se pudo escuchar enrelación con lo que expresó Milei en el Congreso.
Presupuesto 2025: “El presidente pone un norte y hace lo que dice y dice lo que hace”, comenta Dario Baéz, concejal LLA en Paraná. #GPS por @FMLitoral1031 pic.twitter.com/KqLqhVEyYU
— Gps (@gps_informacion) September 16, 2024
En las redes sociales de los dirigentes libertariosentrerrianos, el discurso del presidente pasó prácticamente inadvertido. Apenasel integrante del Bloque de La Libertad Avanza en el Honorable ConcejoDeliberante de Paraná, Darío Baéz, posteó sobre una nota radial que brindóluego del acto, donde el elogió fue para la coherencia del presidente en sulínea de pensamiento.
“Hace lo que dice y dice lo que hace”, manifestóel edil, mientras que su compañera de banca en el recinto, Romina Todoni, no sepronunció hasta ahora sobre el tema.

Romina Todoni no habló, Darío Baez sí.
Tampoco lo hicieron públicamente los diputados provincialesque responden al espacio de Javier Mielei. Ni Roque Fleitas y Debora Todoni(del bloque La Libertad Avanza); ni Julia Calleros y Carlos Damasco (del bloqueFe y Libertad) opinaron en redes
Quien si lo hizo, a través de una entrevista en Radio Plaza,fue Liliana Salinas, del bloque unipersonal en la Cámara Baja provincialPartido Conservador Popular, pero lejos de apoyar al presidente, lo cuestionófuertemente.

Julia Calleros, Carlos Damasco, Roque Fleitas y Debora Todoni.
En este marco, la legisladora señaló sobre lo presentado por el titular de la Casa Rosada: “Sabía que iba a salir con algo así, es Milei. Essu forma de llevar el país, no nos da las soluciones, todavía no he escuchadocuál es la opinión de Rogelio Frigerio, pero me imagino que están en la misma situaciónque estamos todos, preguntándonos por dónde sería esta situación”.
En cuanto a los dirigentes de su espacio presentes en elacto, que celebraron lo anunciado por el funcionario, disparó: “Cuandoveía aplaudir a los demás pensaba si aplauden porque son títeres o porquerealmente lo sienten. O viven en un mundo totalmente muy distinto al que vivenlas provincias, que estamos en un estado de emergencia total”.
Y concluyó: “Javier Milei no tiene ni la menor idea de loque pasa en el interior, porque no lo recorre, y tampoco tiene un buen equipoque lo salga a recorrer”.

Liliana Salinas.
Entre las voces ausentes se contaron la del ex candidato a gobernador de Entre Ríos por La libertad Avanza, y actual titular del Anses Paraná, Sebastián Etchevehere.

Sebastián Etchevehere junto a Milei en campaña.
Por su parte, no hubo manifestaciones públicas de dirigentes entrerrianos reconocidos dentro de LLA, como Andrés Laumann, quien fue candidato a intendente de Paraná en la lista que a nivel nacional encabezó Milei.

Andrés Laumann.
Tampoco lo hicieron Martín Müller, que paso de ser presidente del Consejo General de Educación (CGE) durante la gobernación de Gustavo Bordet, a director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Docente; ni Leandro Burgos quien fue designado al frente del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, cargo al que llegó gracias al respaldo de Fleitas, Laumann y Todoni.

Martín Müller y Leandro Burgos.
Ni siquiera el diputado nacional por Entre Ríos de La libertad Avanza, Beltrán Benedit, quien estuvo recientemente en el ojo de la tormenta por haber visitado, junto a alguno de sus compañeros de banca, a represores detenidos por delitos de lesa humanidad, posteo en sus redes sobre el discurso presidencial.

Beltrán Benedit.
El último tampoco
El funcionario de origen entrerriano que más recientemente fue designado para un cargo por el presidente Milei es el ex diputado nacional Pedro Galimberti, quien renunció a su banca en la Cámara Baja y comenzó, desde el pasado viernes, a desempeñarse como Vicepresidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.No obstante, tampoco habló del tema Presupuesto 2025.

Pedro Galimberti.
Los pocos que sí
Una de las pocas dirigentes nacidas en Entre Rios que sehizo eco del acto que encabezó Milei fue Rebeca Feleitas, hija del diputadoRoque Fleitas, integrante de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de BuenosAires, pero oriounda de Paraná.
1. El Presupuesto es la hoja de ruta = #DeficitCero 2. Hoy estamos aquí para ponerle un #CepoAlEstado FIN. pic.twitter.com/LocPxRjAYW
— Rebeca Fleitas (@becafleitasok) September 16, 2024
En tanto que el intendente de Concordia, Francisco Azcué, deraíces en la Unión Cívica Radical, también subió una publicación en sus redesdonde destacó el “objetivo del equilibrio fiscal”.
Valoro el objetivo del equilibrio fiscal que planteó el presidente @JMilei en la presentación del presupuesto 2025. @MuniConcordia redujimos 45% el gasto sin resentir servicios esenciales. La austeridad y la creatividad en el manejo de los recursos vinieron para quedarse.
— Gringo Azcue (@azcue_francisco) September 16, 2024