Jueves, 6 de noviembre de 2025   |   Política

Los entrerrianos en la causa Cuadernos

Tres empresarios entrerrianos aparecen en la megacausa que reveló el sistema de sobornos en la obra pública durante el kirchnerismo: Carlos Wagner (ESUCO), Gabriel Losi (Losi S.A.) y Daniel Pitón (José Eleuterio Pitón S.A.).
Los entrerrianos en la causa Cuadernos

De la redacción de INFORME DIGITAL

 

El expediente judicial conocido como “Causa Cuadernos” exhibió el circuito de retornos ilegales entre empresarios de la construcción y funcionarios del Ministerio de Planificación Federal durante los gobiernos kirchneristas. En el listado de más de 160 imputados, figuran tres nombres de peso vinculados a la provincia de Entre Ríos: Carlos Wagner, Gabriel Losi y Daniel Pitón.

 

Los entrerrianos en la causa Cuadernos. Tres empresarios provinciales —Wagner, Losi y Pitón— fueron mencionados en el expediente por sobornos vinculados a la obra pública. Todos reconocieron su participación.

 

Carlos Guillermo Enrique Wagner, nacido en Concordia, fue uno de los principales empresarios involucrados. Ex titular de ESUCO S.A. y expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) entre 2004 y 2012, Wagner fue señalado como organizador de la asociación ilícita y autor de varios cohechos activos. En condición de imputado colaborador, aportó detalles sobre el mecanismo de pagos ilegales vinculados a licitaciones de obras viales y de infraestructura energética. Su testimonio fue considerado clave para reconstruir el sistema de cobros regulares al que respondían numerosos contratistas.

 

El segundo nombre entrerriano es Gabriel Pedro Losi, empresario de Santa Elena, vicepresidente de Losi S.A., una compañía de origen provincial con amplia trayectoria en la construcción vial. La empresa ejecutó numerosos contratos nacionales y provinciales, incluyendo tramos de la Ruta Nacional 14 y proyectos de conectividad en el litoral. En la causa, Losi fue imputado como coautor de siete cohechos activos, también bajo la figura de arrepentido. Reconoció haber realizado aportes bajo presión para mantener la continuidad de obras adjudicadas.

 

El tercer involucrado es Daniel Claudio Pitón, oriundo de Concepción del Uruguay, integrante de la histórica constructora José Eleuterio Pitón S.A., con más de medio siglo de actividad en obras viales y de ingeniería civil. En el expediente judicial figura como coautor de un cohecho activo, lo que lo vincula directamente con el sistema de pagos irregulares administrado desde el Ministerio de Planificación.
 

 

Los tres nombres comparten un denominador común: forman parte del entramado empresario entrerriano que alcanzó proyección nacional a través de la obra pública. La causa Cuadernos expuso cómo ese sector se vio absorbido por un modelo en el que las adjudicaciones y los aportes ilegales se volvieron prácticas corrientes durante más de una década.

 

 

En Entre Ríos, tanto ESUCO como Losi y Pitón continúan operando en el mercado de la construcción, aunque con cambios de conducción o reestructuración interna tras el impacto judicial del caso. En su conjunto, representan la cara entrerriana del escándalo que marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y las constructoras argentinas.

Déjanos tu comentario: