Desde el mes que viene los empleados en relación de dependencia podrán consultar a través de Internet el detalle de sus aportes al sistema de seguridad social (jubilación, obra social y PAMI). Habrá una base de datos actualizada en tiempo real, a la cual los empleados podrán acceder luego de tramitar una clave personal.
En la AFIP lo presentan como una forma para controlar el "trabajo gris". Califican de esta manera a un tipo de relación laboral a mitad de camino entre la formal y la informal, entre el trabajo "en blanco" y el que se desarrrolla "en negro". La característica principal del trabajo "en gris" es que los empleadores eluden parcialmente el pago de las contribuciones al sistema de seguridad social. Lo hacen mediante el artilugio de depositar ante el organismo recaudador montos menores a los que retienen mensualmente a sus empleados.
Para combatirlo, la AFIP se propone dotar a los trabajadores de una herramienta que les permita contrastar el depósito efectuado por el empleador con las cifras que figuran en su recibo de sueldo. Y abrirá un canal para facilitar las denuncias, como una línea telefónica directa.
Esta medida forma parte de una ofensiva contra la evasión previsional. Esta estrategia también incluye incentivos para estimular el blanqueo del personal doméstico, permitiendo que los empleadores puedan descontar de Ganancias el sueldo y las cargas sociales. El proyecto de ley ya fue enviado al Congreso –tal como anticipó ayer este diario– y busca beneficiar a unas 900.000 personas que trabajan en el servicio doméstico no registrado.
En cuanto a la confección del "perfil de riesgo" de los contribuyentes, Abad reveló que estará funcionando a pleno en enero. Alcanzará a unos 800.000 contribuyentes, básicamente responsables inscriptos en el IVA. Esto incluye a unos 2.500 grandes contribuyentes nacionales.
"Vamos a hacer un historial de cada contribuyente, en base a unos 50 parámetros vinculados con su desempeño y lo que presentó en sus declaraciones juradas", explicó Abad. "Va ser una especie de informe Veraz en materia tributaria, aduanera y previsional", agregó.