Jueves, 29 de noviembre de 2012   |   Municipales

Los barras de Patronato terminaron complicando más a Barrientos

La justicia de Entre Ríos instruyó a un agente fiscal por las recientes manifestaciones de los barrabravas. Se los acusa de instigación a la violencia colectiva, presiones a la autoridad e intimidación pública, entre otros delitos.
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>El barrabrava de Patronato acusado por el homicidio de Matías Giménez sigue detenido en la Unidad Penal 1. No obstante, cabe recordar que el arresto de Gustavo “Petaco” Barrientos llevó a que un grupo de barras realicen cortes de calle presionando a la justicia para su liberación. Ante esto la justicia determinó que “ninguna de estas gravísimas ilicitudes puede ser tolerada en un Estado de Derecho”. Ante estos hechos la justicia se expidió sobre el reclamo de los barras: “Ante los hechos de inusitada irregularidad procesal, que tendrían como artífices al propio acusado, a su letrado defensor y a allegados presuntamente pertenecientes a la hinchada de un club local, la Procuración General del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos instruyó al Agente Fiscal en turno para que requiera la Instrucción Formal por los delitos de instigación al falso testimonio, instigación a la falsa denuncia, atentado a la autoridad calificada, intimidación pública o incitación a la violencia colectiva”.De esta manera desde la Procuración General del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, Dr. Jorge Amílcar Luciano García, dio a conocer la posición del Ministerio Público en relación a la causa que se tramita ente el Juzgado de Instrucción Nº 4 de la ciudad de Paraná, caratulada “Barrientos, Gustavo Andrés s/ homicidio en la pers. de Giménez, Matías y Tentativa de Homicidio en la pers. de Godoy, Maximiliano” (Nº 45.041), en la que el nombrado se halla acusado de estos dos ilícitos graves.Asimismo, la justicia entrerriana entiende que “se ha constatado que un testigo de cargo de la causa penal, ha sufrido coacciones para que cambie su exposición original realizada en sede policial, favoreciendo de esa manera a Barrientos. Incluso, este testigo, fue llevado a una Escribanía donde se le hizo firmar una nueva versión falsa de los hechos”.Como si esto no fuera poco, según explica el parte de prensa del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos “se le hizo firmar a este testigo, -de escasos conocimientos técnico-jurídicos-, una denuncia de Habeas Corpus en la que afirma falsamente ser perseguido por autoridades policiales y del Ministerio Público Fiscal para perjudicar al acusado ya referido. Además, existe una probabilidad rayana en la certeza de que la impresora empleada en la Denuncia de Habeas Corpus es la misma de los escritos de la Defensa de Barrientos en la presente causa”, señalan.Por ello, se afirma que los “barras” de Patronato han entorpecido y tergiversado “los fines de un proceso penal en un Estado de Derecho, y como broche contextual, se realizó una manifestación frente al edificio de Tribunales el pasado 23 de noviembre en horas de la mañana. Los manifestantes, que se identificaban como pertenecientes a la hinchada del club Patronato, instaban por la liberación de Barrientos, de modo claramente intimidante, con inusitada provisión de bombas de estruendo”.Por último, la justicia entrerriana manifestó que los hechos reseñados generan "consecuencias procesales en la denegatoria de la libertad caucionada, por entorpecer los fines del proceso, la averiguación de la verdad como derecho de las víctimas a la tutela judicial efectiva".

Déjanos tu comentario: