Miércoles, 15 de octubre de 2025   |   Opinión

Los “auto representados”

Por: Hugo Retamar (*)
Los “auto representados”

La frustración y la profunda decepción social con la clase política actual tienen una causa visible: la baja participación electoral.
Los líderes no están enfocados en el bienestar de la gente, sino en sus propios egos e intereses. La crisis es tan que el espacio político que alguna vez fue el más convocante necesitó de cuatro listas para contener a sus propios dirigentes, un espejo de que no hay lugar ni para los propios, y mucho menos para los extraños.
Vimos lanzamientos patéticos dónde algunos intendentes se pintaban la cara y esbozaban un “cínico” “Dejen de dar vergüenza”,  dirigido precisamente a aquellos quienes los proscribieron de la participación democrática, solo para hoy extenderles una alfombra roja con un discurso oportunista.
Hace casi 30 días que venimos leyendo acusaciones cruzadas, chicanas y todo tipo de picardías. Muchachos, ustedes no son el futuro, ustedes representan lo viejo, la autorepresentación que la sociedad repudia.
El general Perón lo advirtió con claridad: “el día que en la Argentina el partido justicialista deje de ser él que represente el sentimiento de las masas, habrá otro que ocupe su lugar”.
Ese día ha llegado. El peronismo ha dejado de representar a las masas populares.
Hoy, solo se encierran en representarse a sí mismos, priorizando la rosca y el sillón. Quienes se dicen ser peronistas han demostrado no ser más que oportunistas que han bloqueado las listas internas, impugnando a los referentes alternativos y se autoelijen en espacios clausurados a la verdadera voluntad popular.
Si no quieren ser acusados de casta, dense un baño de humildad, cumplan su ciclo y retírense.
Basta de chicanas. Hablemos de trabajo, hablemos de producción y hablemos de desarrollo para Entre Ríos.
La provincia no puede seguir dependiendo de la eterna discusión política que se da a nivel nacional para ver el camino que se debe tomar. Es hora de dejar de ser un satélite de la política central. Necesitamos gestar un movimiento autónomo y genuinamente entrerriano que busque una reestructuración de la provincia.
Un movimiento que priorice lo que realmente importa, generar valor en nuestra tierra, transformar lo que producimos y crear empleo de calidad.
Generar empleo y oportunidades para nuestros jóvenes para frenar la migración de nuestros talentos, ofreciendo un futuro en casa.
Cuidar a nuestros ancianos garantizando un bienestar digno a quienes construyeron nuestra provincia.
El desarrollo de nuestros chicos,  invertir en educación y salud como eje del progreso.

Entre Ríos necesita su propio camino de progreso. La vieja guardia política ya cumplió un ciclo. Apostemos, Juntos, abrir el juego a nuevos actores, a nuevas ideas y, sobre todo, a una nueva forma de hacer política que priorice la provincia sobre el ego y el interés partidario.

 

(*) Dirigente de FORJA 

Déjanos tu comentario: