Domingo, 31 de agosto de 2025   |   Economía

Los 10 autos más vendidos en agosto: mercado fragmentado y precio promedio de $43 millones con incidencia de pick-ups

Aunque el 46% de los modelos tienen un precio cercano a los $30 millones, el valor medio de los autos patentados aumenta notablemente por la incidencia de las pick-ups
Los 10 autos más vendidos en agosto: mercado fragmentado y precio promedio de $43 millones con incidencia de pick-ups

La diversidad de segmentos, modelos y precios que caracteriza el mercado automotor argentino es digna de análisis. A partir de los datos recientemente divulgados por el SIOMAA, que se refieren a las ventas totales de vehículos 0km en agosto, se observa que de un total de 54.664 unidades patentadas, 51.509 corresponden a automóviles y vehículos utilitarios livianos, lo que representa el 94,3% del total de transacciones.

El restante 5,7% está compuesto por camiones y buses pesados y extrapesados, vehículos menos afectados por las fluctuaciones económicas que impactan a la población general, dirigiéndose más bien a empresas o actividades vinculadas con el agro o la minería.

Lo más interesante del 94,3% de vehículos ligeros y comerciales es que los diez modelos más vendidos incluyen cuatro autos compactos, tres SUV y tres pick-ups; entre estos diez modelos, se patentaron 21.848 unidades, lo que equivale al 41,5% del total de patentamientos del mes.

Un mercado polarizado

El desglose revela que el Toyota Yaris, el Fiat Cronos, el Volkswagen Polo y el Peugeot 208 sumaron 9.991 unidades; mientras que la Toyota Hilux, la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger alcanzaron 6.908 vehículos; y entre el Toyota Corolla Cross, el Chevrolet Tracker y el Peugeot 2008 se totalizaron 4.949 unidades.

La variedad no solo se relaciona con el tipo de vehículos, sino especialmente con el precio. Del total de 21.848 autos, el 46% corresponde a modelos accesibles de cada marca, el 31% son camionetas de una tonelada —los vehículos más costosos, excluyendo los autos de alta gama importados— y el 23% son los populares SUV, que en este caso presentan precios medios, abarcando dos B-SUV y un C-SUV con opciones de motorización híbrida. En este aspecto, tampoco se manifiesta un comportamiento homogéneo entre los clientes.

Fragmentación por precio

Al traducir la ecuación a pesos, el precio promedio de las versiones de cada uno de los cuatro autos accesibles que dominan entre los diez más vendidos es de $29.441.667 para el Toyota Yaris; $29.920.467 para el Fiat Cronos; $35.243.800 para el Volkswagen Polo (se excluye el GTS, que ya no se comercializa); y $32.328.560 para el Peugeot 208. Así, el precio promedio se sitúa en 31.733.624 pesos.

Quedan excluidos de esta ecuación el Chevrolet Onix y el Renault Kwid, que aunque están muy cerca de los diez autos más vendidos, también se omiten los modelos más económicos del mercado como el Renault Kardian, el Fiat Mobi, el Argo, el Hyundai HB20, el Citroën C3 y el Basalt. El Onix tiene un precio promedio de $28.761.329 y ocupa el puesto 12 en la lista anual, mientras que el Kwid se sitúa en el puesto 13 con un precio de $20.990.000 durante los primeros ocho meses de 2025.

En cuanto a las pick-up, el precio promedio de las Toyota Hilux es de $57.238.611; el de las Volkswagen Amarok es de $67.485.295; y el de las Ford Ranger es de $58.878.336. Por lo tanto, el precio promedio que requieren los compradores de las pick-ups medianas más vendidas es de 61.200.747 pesos.

SUVs

Finalmente, el precio promedio de los tres SUV más vendidos en agosto se establece en $35.145.833 para la Toyota Corolla Cross; $37.182.150 para la Chevrolet Tracker; y $41.090.133 para el Peugeot 2008. De esta forma, quienes adquirieron los SUV más vendidos pagaron un precio promedio de $37.806.039.

A pesar de la existencia de autos más asequibles en el mercado, la mayoría de las ventas de vehículos accesibles se concentran en modelos de precio ligeramente superior. De modo similar, en el caso de las pick-ups, la opción preferida no son las más económicas, como las de Nissan, Renault y Fiat (comúnmente menos referenciadas en cuanto a volumen de ventas), sino las más reconocidas y tradicionales.

En contraste, entre los SUV la diferencia es aún más notable, no solo porque de los tres más vendidos, dos son B-SUV y uno C-SUV, sino porque entre los puestos 10 y 20 del ranking aparecen otros siete modelos de ambos segmentos, incluyendo el Ford Territory, que se importa desde China.

En conclusión, se puede señalar que de los diez autos más vendidos, el 46% cuesta menos de 32 millones de pesos, entre 32 y 38 millones solo se encuentra el 23% de los modelos, y entre 38 y 80 millones se agrupa el 31% de los patentamientos, con un precio promedio de 61 millones de pesos. El promedio de precio de los diez modelos más vendidos en agosto fue de $43.580.136.

Déjanos tu comentario: