Lunes, 1 de septiembre de 2025   |   Justicia

Lorenzetti advierte que las instituciones utilizan un lenguaje del pasado, desconectado de la realidad actual

Lorenzetti advierte que las instituciones utilizan un lenguaje del pasado, desconectado de la realidad actual

El juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, fue uno de los oradores destacados en la celebración del centenario del Colegio de Abogados de Córdoba. El evento se llevó a cabo en el Teatro Libertador General San Martín y contó con la presencia de figuras importantes, como el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente del Colegio, Eduardo Bittar; el presidente del Tribunal Superior, Luis Angulo; la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el presidente de la Cámara Federal, Abel Sánchez Torres; y el exministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, entre otros.

En su discurso, Lorenzetti resaltó las palabras de Eduardo Bittar y del directorio del Colegio, quienes enfocaron su mensaje en el futuro. “Inician un camino hacia el futuro mientras celebran 100 años de existencia. No miran al pasado, sino que se orientan hacia adelante, abrazando la tecnología”, afirmó.

El juez también habló sobre los nuevos desafíos que la tecnología trae tanto a la abogacía como a la sociedad en general. “Estamos ante un nuevo ecosistema tecnológico que puede deshumanizar o volver irrelevante lo humano. Esta es la gran novedad. Mientras la tecnología solía ser un simple instrumento, ahora puede sustituir lo humano o transformarlo”, explicó.

Lorenzetti advirtió que las instituciones continúan utilizando un lenguaje obsoleto que no toma en cuenta estos cambios. “Hablan para una realidad que ya no existe y para un público que no escucha”, subrayó. En este sentido, enfatizó la necesidad de atender las demandas sociales y realizar cambios profundos para acercar las instituciones a la población y resolver sus problemas. “La democracia necesita ser eficaz; de lo contrario, se pone en duda, lo que ya ocurre en muchos países. No de la forma en que se pensaba en épocas pasadas, con golpes de estado, sino al debilitarla gradualmente, lo que puede llevar a soluciones autoritarias. Debemos reformar y actualizar, siempre mirando al futuro”, aseguró.

Sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito legal, el magistrado aclaró que, si bien puede ser un instrumento útil, “no podemos delegar el acto de juzgar en la IA”, según informa la crónica de Infobae.

“Los grandes conflictos persisten: las luchas de poder, el abuso, el acoso”, indicó Lorenzetti. También recordó que “los valores que hemos reconocido como sociedad, plasmados en la Constitución y la jurisprudencia de la Corte, permanecen inalterables”. Resaltó la importancia de reafirmar estos valores en un contexto donde muchos se sienten desilusionados y desconectados.

Sin embargo, al concluir su discurso, el juez transmitió un mensaje de esperanza. “Debemos mirar hacia el futuro. Lo que importa no es la dificultad del contexto, sino que mantengamos nuestras convicciones e ideales”, afirmó, añadiendo que “hay quienes, incluso en tiempos de incertidumbre, no pierden la fe y continúan avanzando”.

Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, abrió el evento con un discurso en el que celebró el centenario y mencionó algunos logros de su gestión. Llamó a todos los presentes a mirar hacia el futuro, donde “algo está cambiando de manera vertiginosa”. Destacó “LegalIA”, una herramienta de inteligencia artificial destinada a resolver problemas cotidianos en el ámbito de la abogacía. “Tal como dijo el Dr. Lorenzetti en su podcast —que recomiendo escuchar—, hoy la humanidad avanza en un tren de alta tecnología, donde muchos no logran subirse. Esta herramienta busca ser un boleto para ese tren, ofreciendo una oportunidad para desarrollar talentos y potenciar a los más jóvenes”, enfatizó.

Además de Lorenzetti y Bittar, intervinieron Julián López, ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, el intendente Daniel Passerini y la vicegobernadora Myrian Prunotto. Al acto asistieron numerosas personalidades del ámbito político, judicial y empresarial, incluyendo a Mario Negri, Domingo Juan Sesín, Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Jessica Valentini, Juan Brúgge, Sergio Busso, Miguel Siciliano, Liliana Montero y expresidentes del Colegio de Abogados como Ignacio Segura, Alejandro Tejerina, Roberto Urquía y Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, entre otros.

Déjanos tu comentario: