El legislador explicó, en un correo enviado a INFORME DIGITAL, que antes de avanzar en reformar a la Ley Orgánica de Municipios, debemos conocer en qué trabajan desde la convención, para generar una legislación coherente con los cambios institucionales que se darán en Entre Ríos. En el Senado se encuentra un proyecto que modifica la ley orgánica de municipios y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Se trata de una propuesta para modificar el inciso 4 del artículo 11 de la ley 9728, referido a la acción de Fomentar la beneficencia y la moralidad pública”. La redacción propuesta por Diputados intenta dejar debidamente aclaradas las facultades y deberes de las Corporaciones Municipales, en aspectos esenciales tales como el fomento de la beneficencia y la moralidad pública, retomando en líneas generales los principios rectores brindados por el texto original de la ley. Por ejemplo, la modificación apunta a que se puedan otorgar ayudas directas tanto a personas físicas como a las jurídicas de bien público, para lo cual se deberán dictar ordenanzas fijando mecanismos que cumplan con el criterio sostenido por el Tribunal de Cuentas de la provincia. Otra de las reformas que tienen a estudio los Senadores es referida al plazo otorgado a los Ejecutivos Municipales para contestar los pedidos de informe, que en la actualidad está estipulado en 180 días hábiles. Para el impulsor de los cambios esto es demasiado tiempo, lo que contraria el principio de contralor que debe existir entre el legislativo y ejecutivo. Se propone poner un límite para la respuesta de 60 días hábiles. Vittulo señaló que “sin duda desde la Constituyente se van a trabajar estos temas, por eso voy a tomar contacto con Juan Carlos Cresto para plantear un encuentro y ver si realizamos las modificaciones, lo que en caso de darse debe ser en sintonía con los cambios institucionales que se vienen”.