Miércoles, 12 de noviembre de 2025   |   Política

Lo que dejó la visita de Santilli en Entre Rios

El ministro del Interior se reunió con Rogelio Frigerio en Paraná. Prometieron cooperación institucional, pero el gobernador reclamó la reactivación de obras y una nueva discusión sobre coparticipación.
Lo que dejó la visita de Santilli en Entre Rios

El ministro del Interior, Diego Santilli, eligió Entre Ríos como primera escala de su recorrida por las “provincias aliadas”, una gira destinada a reforzar los vínculos políticos y sumar respaldo a las reformas que impulsa el Gobierno nacional.

Este miércoles, el funcionario se reunió en Paraná con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien compartió pasado en el PRO y el mismo cargo durante la presidencia de Mauricio Macri.

 

El encuentro, que combinó fotos, sonrisas y definiciones políticas, concluyó con la promesa de trabajar en conjunto para avanzar en la sanción del Presupuesto 2026 y en los proyectos de reforma fiscal, laboral y penal que el presidente Javier Milei busca incluir en el temario de sesiones extraordinarias. Sin embargo, también hubo planteos: Frigerio insistió en la necesidad de reactivar obras públicas paralizadas por la Nación y de discutir un nuevo esquema de coparticipación que permita a las provincias acceder al financiamiento de proyectos postergados.

Santilli, que por la mañana había participado de la reunión de gabinete en Casa Rosada, arribó a Paraná pasado el mediodía. Tras una extensa reunión con el mandatario entrerriano, ambos ofrecieron una conferencia de prensa donde ratificaron el tono cordial del vínculo. “En esta segunda etapa del Gobierno buscamos acuerdos que nos permitan crecer”, expresó el ministro.

El exvicejefe de Gobierno porteño también vivió un momento incómodo al admitir que su designación fue parte de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, pocas horas después de que María Eugenia Vidal aclarara que asumió el cargo “a título personal”.

Consultado sobre un eventual diálogo con Axel Kicillof, Santilli se mostró tajante: “Con todo respeto al gobernador, estoy visitando a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo. La Provincia no participó ni adhirió al RIGI ni a la ley de reiterancia que combate el delito”.

Entre los temas que incluyó en la agenda común con Entre Ríos, mencionó la Hidrovía y las cajas jubilatorias provinciales. “Si la Argentina crece al 6% anual, como proyecta el Presidente, ese crecimiento llegará a las provincias”, sostuvo.

Frigerio, por su parte, se mostró dispuesto a acompañar las reformas “en la medida de lo posible”, aunque reclamó avances concretos. Destacó la primera licitación para mejorar la ruta nacional 12 y el puente Rosario-Victoria, pero pidió equiparar las tarifas de la represa de Salto Grande con las de Yacyretá, una mayor asistencia nacional a la caja jubilatoria entrerriana y la transferencia del puerto de Paraná.

“El país necesita recuperar crédito para financiar obras y reperfilar la deuda que heredamos”, afirmó el gobernador, quien señaló que muchas inversiones del BID y la CAF dependen del aval de la Nación.

La agenda del ministro continuará este jueves con reuniones en Casa Rosada junto a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). El viernes visitará Mendoza para encontrarse con el radical Alfredo Cornejo y el sábado viajará a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.

Desde su entorno explican que la gira busca consolidar acuerdos políticos y fiscales con los mandatarios que acompañaron el Pacto de Mayo y garantizar, al mismo tiempo, que el país cuente con un presupuesto aprobado “por primera vez desde 2023”.

Déjanos tu comentario: