Lunes, 9 de octubre de 2023   |   Política

Lo que dejó el debate de los candidatos a intendente de Paraná

Romero, Gainza, Klocker, Laumann y Sánchez protagonizaron el primer debate de candidatos a la presidencia del municipio de la capital entrerriana. El histórico acto fue organizado por la Defensoría del Pueblo de Paraná y universidades.

Lo que dejó el debate de los candidatos a intendente de Paraná

El Teatro 3 de Febrero fue el escenario para el históricoParaná Debate, el primer debate público y obligatorio de los candidatos a laintendente de la capital entrerriana

En el encuentro, que estuvo organizado por la Defensoría delPueblo de Paraná, conjuntamente con universidades, contó con la participaciónde Rosario Romero (Más para Entre Ríos), Emanuel Gainza (Juntos por EntreRíos), Dante Klocker (Movimiento Socialista de los Trabajadores -MST-), AndrésLaumann (La Libertad Avanza) y Armando Sánchez (Políticas para la República).

Primer debate de candidatos a intendentes de Paraná.

Cabe recordar que por primera vez se instrumentó laordenanza 9.856, sancionada en 2019, la cual establece la obligatoriedad deldebate con el objetivo de que de candidatos expongan sus proyectos y opinionesante los ciudadanos.

Previamente, tanto los postulantes a la presidencia del municipio paranense, como sus equipos técnicos, consensuaron un reglamento en el cual quedaron establecidos cuatro ejes temáticos, como así también la dinámica del debate.

Los temas a tratar fueron Desarrollo Humano, Servicios Públicos, Desarrollo Productivo y Tecnológico, y Políticas Públicas de Seguridad.

Andrés Laumann

“Desarrollo social, en el primer año de gestióncentraremos la atención en los barrios que más lo necesitan, a través de losplanes Hacemos más baños y doce horas de trabajo en los centros de salud. Crearplantas de efluentes cloacales. Programa de primer trabajo para los jóvenes yreformular el concepto de minipymes. Queremos enseñar a pescar”. 

Dante Klocker

“La producción responde a un modelo extractivista. Debeseguirse el espíritu de la Ordenanza N.º 7.717 y hacer un cambio de rumbo conuna mirada agroecológica que cuide el suelo, la calidad de los alimentos. Nodebe usarse agroquímicos y debe ser equitativo. Daría trabajo a quienes no lotienen y muchos gozaríamos del derecho a un alimento saludable. Lo común debeser estrictamente de uso público”.

Rosario Romero

“Insisto que en seguridad la improvisación es arriesgar lapaz. Cuando escucho que la Municipalidad tiene que poner cámaras, tengo queinformar que hay una ley provincial que monopoliza a manos de la Justicia y laPolicía de Entre Ríos por una ley nacional de protección de datos personales,las cámaras tienen que ser monitoreadas por la policía, es decir, losmunicipios no tienen que tener sistemas de videovigilancias. Deberían cambiarla ley nacional y provincial. Pero en realidad no es competencia de losmunicipios y está muy bien ese sistema porque hay que proteger a la gente. Encuanto a las medidas que se adopten en seguridad, desde luego que hay queinsistir, pero eso no quiere decir que nosotros debemos ignorar lo bueno quetenemos. Atesoremos la provincia y la ciudad que tenemos. ¿Podemos hacer más?Indudablemente”.

Emanuel Gainza

“Hay una Paraná que nos duele, cinco de cada 100 pesos seinvierten en educación, salud, deporte y transporte. Que vuelva a habermédicos, los jardines maternales deben mejorarse. En relación a los clubes debarrios, propone escuelas deportivas municipales y acompañamiento legal. Lacultura es vista como un espacio de contención para las infancias. Es unaprioridad, si queremos chicos con prioridades tenemos que invertir en lo queimporta”.

Armando Sánchez

“La persona es el centro de las políticas. Vamos a gobernarcon eficiencia, con cuatro secretarias en lugar de 10. Trabajaremos porproyecto para que las soluciones lleguen a la gente, para generar desarrollo deviviendas, áreas de nueva centralidad, acupuntura urbana, y un trabajo en elVolcadero. Vamos a atender a la primera infancia y a las familias, ayudando ahacer trámites, trabajando en redes. Arrancan por el CIC de La Floresta”.

Los cierres de cada candidato

Laumann

“Nunca en mis 50 años vi una campaña del miedo tan grandecomo la que vimos ahora. Javier Milei no representa el miedo ni el salto alvacío, sino que representa esa nueva idea de esperanza en los argentinos. A losjóvenes les digo: ustedes dieron vuelta esta elección, ustedes rompieron laestructura de los medios tradicionales, la política no los entendió, losesquivó, no los escuchó. Ustedes dieron vuelta la historia porque construyeronun candidato a presidente. Con un video de un minuto generaron muchosentimiento. Invito a los padres y abuelos de estos jóvenes que den laoportunidad de acertar o equivocarse a ellos. El suelo les pertenece, por esolos felicito, los admiro y los aliento a que no bajen nunca los brazos. Nopiensen que se tienen que ir, este país es de todos ustedes”.

Klocker

“Desde la Izquierda nos estamos preparando para el país queviene, el del año que viene en adelante, que tiene varias características queya podemos adelantar. Es un país que va a intentar pagar una deuda que esilegítima, fraudulenta e impagable. Para ello va a abrir las puertas a laapropiación indiscriminada de nuestros recursos naturales, sobre todo el litioy va a aplicar un ajuste brutal sobre los hombros de la gente, lo cual va aimplicar menos educación, menos salud, menos salarios. Consideramos que esimportante que haya representantes de la Izquierda en los órganos deliberativosy que la Izquierda esté presente en las luchas en la calle. Te pedimos quevotes en la Izquierda, ni más ni menos que en defensa propia”.

Romero

“Agradezco este debate. Proponemos continuar transformandola ciudad con lo que falta, sobre la enorme base que tenemos y los logros queha tenido Paraná en los últimos años, siguiendo con las líneas de gestión.Tenemos un equipo probado, integrado por gente de la actual gestión. Somos dela gestión de Bordet, de Bahl, y ese equipo probado está en condiciones deseguir gobernando la ciudad. Paraná no admite improvisaciones. Los paranaensesno merecen improvisaciones. No se puede venir a la municipalidad a estrenarseen la gestión, hay que tener experiencia para gobernar esta ciudad, laexperiencia de la gestión nutrida por los equipos que hoy están y están probados”.

Gainza

“Hace muchos años que camino y recorro la ciudad. He tenidocientos de charlas con vecinos y todos los días estoy convencido que podemospara mucho más. Tenemos una enorme ciudad que tiene un gran potencial, pero quea pesar del paso del tiempo se nos siguen escapando las oportunidades. Elpróximo 22 de octubre vas a tener la oportunidad de elegir el futuro para lospróximos cuatro años de Paraná. Te pido que apuestes por un equipo joven, conganas, con energía, con un equipo que se ocupe de lo importante y tengas laplena certeza que acompañando a los mismos de siempre y han tenido laoportunidad de gobernar, no vamos a cambiar nada de lo que todavía falta. Tepido que el 22 de octubre cuando vayas al cuarto oscuro, nos acompañes hacia elfuturo”.

Sánchez

“Frente a la inoperancia que nos cuesta tan caro, nos cuestatristeza, desazón y nos quita el horizonte, nosotros ponemos nuestra esperanzay esfuerzo en construir un partido nuevo, con propuestas concretas y que noimprovisa porque está preparado para gobernar con ética, saber y voluntad. Paraque todo lo que te conté se vuelva realidad vas a necesitar votarnos. Podésvotar solo nuestra boleta, que es corta. O si elegiste tu candidato apresidente y gobernador podés elegir la boleta sábana, cortás a Gainza y fuera,cortás a Romero y fuera, cortás a Laumann y fuera, ponés nuestra boleta en elsobre y así de fácil vas a estar contribuyendo para que Paraná sea la Paranáque tanto soñaste. Que es lo mismo que soñamos nosotros. Hacerla realidaddepende de tu voto y eso es una buena noticia y nos encantar dar buenasnoticias”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: