Omar Lafluff, intendente del departamento (provincia) de Río Negro, cuya capital es Fray Bentos, 300 kilómetros al oeste sobre el río Uruguay, donde estarán emplazadas las dos plantas, se mostró apesadumbrado por la suspensión del encuentro entre los mandatarios previsto para este miércoles.
El intendente dijo a radioemisoras que fue informado de la decisión en la noche del martes por el secretario de la presidencia, Gonzalo Fernández, quien ha tenido un rol preponderante en el manejo del conflicto.
Lafluff sostuvo que Fernández "no me dio muchos detalles, me dijo que había algunas diferencias en algunas cláusulas que estaban acordadas y se cambiaron y se necesitaba más tiempo para resolver el problema".
"Fue una gran desilusión. Aquí la temperatura y el nerviosismo está cada vez más alto. Ya habíamos comenzado a hablar con los trabajadores, qué sentían los trabajadores …Bueno, ahora volvemos a fojas cero", señaló Lafluf.
Agregó que en la noche del martes "mi preocupación mayor era la posición de los asambleístas", en alusión a los ambientalistas de Gualeguaychú, en la provincia argentina de Entre Ríos, frente a Fray Bentos, que tuvieron durante más de 40 días bloqueados dos de los tres puentes internacionales.
Lafluff consideró que "el presidente Kirchner tendrá que definir y explicarle a la asamblea de Gualeguaychú cual es la posición del gobierno y bueno la posición del gobierno es la que ha dicho el presidente argentino que las plantas se van a construir. Va a ser imposible contemplar las dos partes".
En este marco, se observaba con preocupación que los "piqueteros" que el martes hicieron un acto en Gualeguaychú, algunas voces se alzaron reclamando bloquear de nuevo los puentes.
El levantamiento de los cortes de puentes y la detención simultánea de las obras de las empresas Botnia de Finlandia y Ence de España fueron las condiciones recíprocas que había abierto el camino hacia la reunión de los mandatarios.
Sin embargo, Ence que está en proceso de remoción del terreno dijo que proseguiría esos trabajos.
Fabián Gadea, vicepresidente del sindicato de la construcción de Uruguay y trabajador de Botnia dijo a la AP que "las obras de la planta están detenidas desde el martes", pero que se "prosiguen reacondicionando los materiales". Gadea dijo que hay 1.900 trabajadores en el obraje.
El senador del partido Nacional, principal de la oposición, Jorge Larrañaga sostuvo que la suspensión de la reunión "es un papelón internacional" para Uruguay.
Agregó en declaraciones a Ultimas Noticias que el gobierno de Kirchner "ha violado el orden jurídico y no tiene derecho a poner condiciones. El país queda desairado".
Por otra parte, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti criticó al gobierno de Vázquez al señalar que "no se puede anunciar la reunión sin haber acordado la salida primero".
Para Sanguinetti, el principal "error" del gobierno uruguayo estuvo en el "acuerdo" que Kirchner y Vázquez alcanzaron en Chile, el pasado día 11, cuando se anunció el reclamo de un "gesto" para que los ambientalistas levantaran los cortes de los puentes y las empresas suspendieran sus obras por 90 días.