
Fendt, la marca alemana de maquinaria agrícola controlada por Agco y considerada por muchos productores europeos como de lujo por la calidad de sus equipos, desembarcó en la Argentina en un momento en que la compañía proyecta multiplicar por ocho su presencia en América Latina durante los próximos cinco años. El arribo incluye el lanzamiento del portafolio inicial, la red comercial y un esquema de garantías. La marca tiene más de 95 años de historia.
El anuncio se realizó en General Rodríguez, donde la compañía reunió a su equipo regional y a los concesionarios que integrarán la primera etapa. La llegada al país se inscribe en un proceso de expansión que Fendt está impulsando en la región. Así lo planteó Marcelo Traldi, vicepresidente de Fendt y Valtra para la región, quien destacó que el país se suma a una estrategia que apunta a integrar mercados con alta productividad. “La Argentina es una región fuerte, que trabaja con tecnología y productividad. Vimos que era el momento de estar acá”, afirmó.
La empresa sostuvo que el arribo se concretó por una combinación de factores vinculados tanto al mercado argentino como a los planes internos del grupo Agco. Emiliano Ferrari, gerente senior de Ventas de Fendt y Valtra para Hispanoamérica, detalló: “La Argentina está entre los países con mayor producción por habitante. Hay potencial y un parque de maquinaria muy envejecido. Por eso se eligió este momento”. Según explicó, dentro de la planificación global se definió un horizonte de crecimiento para los próximos cinco años. “Pensamos los próximos cinco años para tener un crecimiento de ocho veces”, dijo.
En la presentación, la empresa confirmó que comenzará a operar en la Argentina con un portafolio inicial compuesto por tractores de las series 700 y 900, pulverizadoras y cosechadoras de clase 7, 8 y 9, todas líneas consideradas de alta gama dentro de la oferta global del sector.
Según detallaron en el evento, los tractores tendrán configuraciones que van desde 283 hasta 415 CV y contarán con la transmisión Vario, una de las tecnologías históricas de la marca. Las pulverizadoras llegarán en versiones de 40 metros de ancho de trabajo de aluminio y 36 metros de acero, mientras que las cosechadoras incluirán opciones con orugas para las clases 8 y 9, con plataformas de corte de 35 a 50 pies.
Explicaron que el mercado objetivo está compuesto por productores medianos y grandes, empresas agrícolas y contratistas que trabajan con altos volúmenes de hectáreas y que necesitan disponibilidad permanente de los equipos. “Nuestro cliente es el que toma decisiones basadas en datos. Por eso venimos con herramientas como Fendt One y Fendt Connect”, detalló Ferrari. Ambas plataformas permiten integrar información de telemetría, gestión de flotas y diagnósticos remotos, elementos que la marca considera esenciales para la operación de máquinas de esta categoría.
La empresa confirmó que en la Argentina operará con un portafolio inicial formado por tractores de las series 700 y 900, pulverizadoras y cosechadoras de clase 7, 8 y 9, todas consideradas de alta gama dentro de la oferta global del sectorFrend
En una primera etapa, Fendt comenzará a operar con tres concesionarios. El primero será en Balcarce, que también cubrirá Tres Arroyos. El segundo estará en Villa Mercedes, San Luis, bajo el grupo Natural, y el tercero funcionará en Armstrong, Santa Fe, a través del grupo Delta Agro.
La empresa indicó que estos puntos permitirán cubrir aproximadamente el 50% de la zona núcleo durante el primer año. A partir de esa base, planifican expandirse progresivamente hacia otras regiones productivas del país. La venta formal empezará en enero, cuando los concesionarios ya tengan estructura técnica y stock disponible.
Traldi destacó que Fendt ofrecerá tres años de garantía en equipos de alta potencia, un esquema que, según remarcó, no existe en otras marcas del mercado argentino. “No hay ninguna otra empresa del mercado agrícola que provea la garantía de tres años para equipos de alta potencia”, dijo. El esquema se complementará con un sistema de repuestos que operará desde el centro de distribución que AGCO tiene en Haedo, un depósito de 8000 metros cuadrados que almacena más de 34.000 piezas y que mantiene disponibilidad permanente en épocas críticas de cosecha.
Fendt ofrecerá tres años de garantía en equipos de alta potenciaFrendt
En cuanto al financiamiento, la empresa dijo que todavía no se encuentran cerradas las condiciones específicas, pero adelantó que trabajan en acuerdos con bancos, líneas en dólares y esquemas coordinados con los concesionarios. Durante la conferencia de prensa, Ferrari remarcó que este punto formará parte central de la estrategia comercial. “El productor argentino hace cuentas de todo. Nuestro financiamiento tiene que acompañar eso”, dijo. La compañía aseguró que dará a conocer los detalles antes del inicio de las ventas.
La firma también anunció su meta de largo plazo: alcanzar cobertura nacional para 2030, año en el que Fendt cumplirá un siglo de existencia. La expansión incluirá una red de concesionarios más amplia y una estructura de servicio técnico que opere en todas las regiones agrícolas del país. “Este viaje lo empezamos con nuestros concesionarios y nuestros clientes. No venimos a hacer un movimiento corto”, cerró Ferrari.




