Domingo, 18 de abril de 2021   |   Política

Llegaron 864 mil dosis del Fondo Covax

Este domingo arribaron en el país las dosis de la vacuna de Oxford-Astrazeneca como parte del mecanismo Covax. Es uno de los dos vuelos que se espera hoy. El otro viene desde Moscú con dosis de Sputnik V.

Llegaron 864 mil dosis del Fondo Covax

Tal como estaba previsto, este domingo llegaron al país 864mil vacunas de AstraZeneca como parte del mecanismo Covax, en el marco de unainiciativa público-privada para promover el acceso equitativo a estas dosis.Por otro lado, el cargamento de Sputnik V que debía arribar este mismo domingoproveniente de Rusia se encuentra demorado porque el vuelo de AerolíneasArgentinas que lo debía traer aún no pudo despegar de Moscú.

El avión de la empresa KLM proveniente de la ciudad deÁmsterdam aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cerca de las 6.20con la partida del fármaco de Oxford/AstraZeneca correspondiente a abril deldenominado Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax), que ya envió ala Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.

Lo que dice el archivo

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra deSalud, Carla Vizzotti, supervisarán desde las 11, la recepción de estas dosisen la planta de almacenamiento de Andreani, ubicada en la localidad bonaerensede Benavidez, donde se realiza el proceso de desaduanaje, control térmico,conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, para luego distribuirlas a las 24jurisdicciones de argentinas.

De esta manera, el Gobierno contaría con más aplicaciones-además de las más de 7,2 millones de dosis recibidas hasta el momento- paracontinuar con la campaña de inmunización contra el coronavirus, en medio de uncontexto preocupante debido a que muchas provincias corrían el riesgo dequedarse sin inyecciones en los próximos días, a menos de que recibieran nuevosenvíos.

Por su parte, el Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinasencargado de traer una carga de entre 400 mil y 500 mil dosis de la vacunaSputnik V todavía se encontraba en suelo moscovita, por lo que el operativo seretrasó por razones que hasta el momento no fueron informadas. Hasta el momentono tenía un horario estimado de regreso.

La aeronave debía permanecer tan solo 4 horas en la capitalrusa para realizar la carga, pero la misión sufrió demoras y, según datos deAeropuertos Argentina 2000, no despegó a las 4.30 del domingo (horario local,las 22.30 del sábado para Buenos Aires), como estaba programado.

El vuelo, que opera bajo el número AR1061, debía llegar alas 16 de este domingo, un poco después de que lo hiciera el de KLM con elcargamento de las dosis de AstraZeneca Oxford, para que así el Gobierno pudieracontar con más de un millón de dosis de diferentes laboratorios.

Se trata de la decimosegunda misión que la aerolínea debandera realiza a Moscú desde que comenzó la campaña de vacunación para tratarde lograr la inmunidad contra el coronavirus en la mayor parte de la poblaciónposible. En esta ocasión, se da en el marco de la segunda ola de contagios ylas nuevas restricciones aplicadas por el Gobierno en el AMBA.

Hasta el momento, en 11 operaciones completadas hacia lacapital de la Federación Rusa se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacunafabricada por el Instituto Gamaleya, que viajan en contenedores especialesdenominados “Thermobox”, los cuales necesitan estar refrigerados mediante elsistema termogel y hielo seco para mantener la temperatura a 18 grados bajocero.

En la última ocasión, el vuelo también se había retrasado:originalmente, debía estar de regreso el jueves 1 de abril, pero porinconvenientes se planificó su vuelta para el día siguiente, aunque tampocopudo despegar. Finalmente lo hizo el sábado siguiente por la noche (madrugadadel domingo en Rusia).

Además de los 11 servicios a Rusia, la compañía realizó dosvuelos hacia y desde Beijing y en dichas operaciones llegaron al país 1.904.000dosis de la vacuna fabricada por Sinopharm.

Hasta ahora en la Argentina hay 7.266.500 dosis de las tresvariedades de vacunas (Sputnik V, Covishield y dos millones de la chinaSinopharm) de las cuales ya fueron aplicadas 6.272.383. Según la actualizacióndel Monitor Público de Vacunación donde se reflejan esos datos, 5.474.415personas recibieron una sola dosis. Y las dos dosis fueron para otras 797.968.

Después de que el Gobierno consiguiera a principios de mesuna cantidad importante de vacunas, el ritmo de inoculaciones creciósignificativamente. En la semana pasada, tan solo el lunes 12 de abril seaplicaron 158.996, el martes 160.305, el miércoles, 147.050 y el jueves116.293.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: