
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que trae un nuevocargamento de vacunas Sputnik V contra el
El jueves por la noche, en cadena nacional, el presidenteAlberto Fernández se refirió a la “escasez global de vacunas” einformó que “solo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se handistribuido hasta ahora”.
Así partió ayer nuestro LV-GIF rumbo a Rusia para traer al país más dosis de la vacuna Sputnik-V. ?????????? #AerolíneaDeBandera pic.twitter.com/q3gGpknswz
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) March 18, 2021
“La gran mayoría de los países está en un grandesierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Hay un retraso globalen la entrega de vacunas y hay problemas de producción, logísticos, de insumos,ante una complejidad absolutamente excepcional”, indicó.
“Este año tenemos que cuidarnos mientras avanza el plande vacunación más grande de nuestra historia”, puntualizó el Presidente,”sin importar las diferencias ni políticas ni sociales” y trabajando”de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedadargentina”.
Los vuelos enbúsqueda de las vacunas
Desde el momento de su partida desde Buenos Aires, hasta suregreso, serán 40 horas de operación y, tal como ocurrió con los otros vuelos,la aeronave transitó su ruta hacia Moscú en calidad de “ferry”, esdecir sin carga ni pasajeros, y vuelve en condición de vuelo carguero.
La operatoria está a cargo nuevamente de 10 tripulantes,entre pilotos y copilotos, a los que se suman técnicos de carga, demantenimiento y tripulantes de cabina, lo que da como resultado 20 personas abordo.
Mensaje del presidente Alberto Fernández. https://t.co/mMkAJ83VQE
— Casa Rosada (@CasaRosada) March 19, 2021
Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a fines dediciembre y, en los dos primeros vuelos, llegaron al país 600 mil dosis deSputnik V, mientras que en el tercero fueron 220 mil.
En el cuarto vuelo se trasladaron 400 mil vacunas y, luego,siguieron otras 904 mil provenientes de la República Popular de China.
El quinto viaje fue otra vez a Rusia para la adquisición de517 mil inyecciones, y el sexto operativo trajo al país desde Moscú otras 732mil.
Más Vacunas
Con la idea de intensificar en el corto plazo el ritmo devacunación en todo el país y luego del acuerdo que posibilitará la llegada de 3millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, el Gobierno nacional apura losdetalles para conseguir también un rápido arribo de ese cargamento.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, luego defirmado el contrato con China, los representantes de ambas partes trabajan enlos ajustes más finos de la operación que unirá Buenos Aires y Beijing, en lospróximos días.

Voceros gubernamentales explicaron que, al tratarse de 3millones de dosis y siguiendo la experiencia anterior, es posible que senecesite un convoy de aviones para completar la operatoria.
El acuerdo con la Corporación Farmacéutica Nacional de China(laboratorio que produce la vacuna de Sinopharm) se trabajó durante variassemanas, fue confirmado la semana pasada y convertirá al fármaco producido enBeijing en el que más dosis puso en Argentina, superando -por el momento- a laSputnik-V.
Mientras tanto, se sigue aguardando la llegada de lasvacunas de AstraZeneca coproducidas con México (a través del acuerdo entre loslaboratorios mAbxiencie, de Argentina, y Liomont, del país azteca) paraprincipios de abril, además de los nuevos despachos desde Moscú y un calendarioque fije las entregas del mecanismo Covax (fondo global de acceso a las vacunasdel que forma parte la Organización Mundial de la Salud).
El Gobierno sigue de cerca la situación epidemiológica delos países vecinos por el rápido aumento de contagios de Covid-19, sobre todoen Brasil, donde varias regiones ya tienen sus sistemas de salud colapsados yse detectó la circulación de una cepa más contagiosa y letal del virus.
En cuanto al destino de las vacunas chinas, la imposibilidad-provisoria- de suministrarla a mayores de 59 años (todavía no se autorizó suaplicación en esa franja etaria) abre la puerta para que sean aplicadas amiembros de fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y docentes.
Fuente: Uno Entre Ríos