| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 13 de noviembre de 2025

Llamaron a indagatoria al juez federal de Rosario acusado de pedir una coima de U$S 200 mil para fallar contra el Banco Central

Mención a:Entre Ríos
Llamaron a indagatoria al juez federal de Rosario acusado de pedir una coima de U$S 200 mil para fallar contra el Banco Central

El juez federal de Rosario Carlos Vera Barrios ordenó este jueves la declaración indagatoria de su colega, Gastón Salmain, del financista Fernando Whpei y del operador judicial Santiago Busaniche, por las maniobras que llevaron adelante para armar una causa contra el Banco Central y conseguir dólares a precio oficial a fines del 2023. La citación es para la última semana de noviembre.

El grupo de fiscales de Rosario había pedido ayer no solo las indagatorias sino la detención de Salmain, pero goza de inmunidad de arresto a menos que el Consejo de la Magistratura lo destituya en un juicio político.

Salmain, titular del Juzgado Nº1 de Rosario y subrogante en el mismo de la ciudad de Santa Fe, entregó apagado y sin la clave de desbloqueo su celular IPhone 17 requerido por seis fiscales que lo investigan por presuntos actos de corrupción. Fue durante la requisa a su despacho de Entre Ríos al 700, en pleno centro de Rosario, que concretaron personalmente fiscales de la Unidad Fiscal Rosario y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) junto a Gendarmería, informó Cadena 3 de Rosario.

“Toda vez que el Dr. Salmain -en su carácter de Juez Federal de la Nación-, se encuentra amparado por la inmunidad de arresto establecida en la ley 25.320, deberá estarse a la citación en libertad del nombrado”, respondió. Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura, que debería avanzar en su juicio político y destitución para que sea detenido.

Según la resolución del juez, Salmain deberá presentarse indagatoria el martes 25 de noviembre de 2025 a las 10.30. Busaniche fue convocado a indagatoria para el día siguiente, 26 de noviembre; y Whpei para el 27.

Whpei declaró como imputado colaborar ante los fiscales en la causa en la que ya se investiga al hoy ex juez Marcelo Bailaque. Y en esa declaración detalló cómo, con la ayuda de Busaniche, se reunió con Salmain y le propuso el dictado de una medida cautelar para su empresa para que pudiera acceder al dólar oficial, en una operación que prometía garantizarle una ganancia de dos millones de dólares.

El fallo se firmó el 5 de diciembre. Pero feriados cambiarios y la llegada del Gobierno de Javier Milei licuaron la diferencia con la que pensaban alzarse. Cuando la operación se hizo, contó Whpei, la diferencia era solo de 19 mil dólares. De acuerdo a sus dichos, Busaniche le reclamó el pago de la coima, pero discutieron por el monto. Allí el financista le advirtió que el juez esperaba unos 200 mil dólares y que si no, iba a denunciarlo.

En una audiencia celebrada ayer, los fiscales expusieron todas las pruebas de la maniobra y detallaron que tanto el entrecruzamiento de llamados como las antenas de celulares y la descripción de los lugares confirman las reuniones declaradas. Testigos del Banco Central también confirmaron la llamativa resolución del juez que ordenaba entregar ese dinero..

Salmain asumió como juez de Rosario en 2023 y se encuentra investigado por el Consejo de la Magistratura por mentir en sus antecedentes para concursar: había sido expulsado del Poder Judicial por ofrecer una coima a una empleada para que manipulara un sorteo en la Cámara del la Seguridad Social, para favorecer a un estudio de abogados en donde también trabajaba. También aparecía en la causa que investiga al juez Bailaque, tal como expuso el teléfono del ex jefe de la AFIP de Santa Fe Carlos Vaudagna, arrepentido en esta investigación.

Reclamo al Consejo de la Magistratura

La diputada provincial, Lionella Cattalini, presentó una nota ante el Consejo de la Magistratura de la Nación solicitando que se avance en el tratamiento del expediente que investiga al juez Salmain, a cargo del Juzgado Federal N.º 1 de Rosario.

En la presentación, la legisladora amplió la información y aportó nuevos elementos que -según explicó-, “refuerzan la necesidad de una actuación urgente por parte del Consejo, para garantizar la transparencia y la credibilidad del Poder Judicial”.

Para la legisladora socialista, los antecedentes y los nuevos hechos que fueron saliendo a la luz revelan “un patrón de conducta incompatible con el ejercicio de la función judicial”.

“Insto a la jueza Alejandra Provítola, quien está a cargo de la acusación en el Consejo de la Magistratura, a que avance con la celeridad y la seriedad que el caso requiere. La sociedad necesita volver a confiar en las instituciones, y eso exige que el Consejo actúe con responsabilidad y sin dilaciones”, agregó la diputada socialista.

Déjanos tu comentario: