| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 5 de septiembre de 2025

LLA quiere replicar el modelo antivacunas del estado de Florida

LLA quiere replicar el modelo antivacunas del estado de Florida

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Entre Ríos, Beltrán Benedit, estalló de emoción con el anuncio: el estado de Florida, lo más al sur de los Estados Unidos flanqueado por el Océano Atlántico y el golfo de México con Miami como Meca del turismo internacional, eliminará la obligatoriedad de todas las vacunas.

“El Estado de Florida demuestra que se puede defender la libertad: eliminaron TODOS los mandatos de vacunación, incluso los de la infancia”, celebró Benedit a través de sus redes sociales, aunque lo más importante llegó después. “Un ejemplo de valentía frente a la imposición. Ese es el camino que también quieren los Argentinos (sic)”, afirmó el diputado, postulando así el deseo libertario de importar el modelo antivacunas.



Política expuesta

La política sanitaria del presidente Javier Milei ya había quedado expuesta cuando en mayo pasado recibió al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, en su despacho de Casa Rosada.

“No existe ninguna vacuna que sea segura y efectiva”, había expresado Kennedy años atrás, durante la pandemia de Covid. Al llegar al gabinete trumpista moderó su discurso, pero nunca perdió su esencia antivacunas.

En el contexto de la visita y a través del ministro de Salud Mario Lugones, el gobierno anunció un proceso de “revisión” de las vacunas ya aprobadas en el país.

Visita a genocidas

Además de fomentar la negación de la ciencia, Benedit cultiva otra pasión: avalar el terrorismo de Estado. 

El julio de 2024, el entrerriano ibertario, junto a otros diputados de su mismo bloque, a genocidas que se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza y están condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Luego de esa visita, Benedit  realizó una serie de declaraciones, que se hicieron públicas a través de redes sociales, en las que llamó a los represores “excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista” e intentó negar los crímenes cometidos. La CPM considera que estas expresiones públicas son constitutivas del delito de “apología del crimen” y deben investigarse y juzgarse pues son una afrenta a la democracia.

La comitiva integrada por Benedit, Lourdes Arrieta, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo y Guillermo Montenegro se reunió con Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo, Raúl Guglielminetti, Carlos Suarez Mason, Gerardo Arraez, Honorio Martinez Ruiz, Agustin Oyarzabal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario Marcote, Muguel Angel Britos, Adolfo Donda y Antonio Pernias entre otros genocidas sentenciados.

La visita generó una denuncia penal por parte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) contra el diputado Benedit (LLA) por el delito de apología del crimen, según lo estipula el artículo 213 del Código Penal.

LLA quiere replicar el modelo antivacunas del estado de Florida

Déjanos tu comentario: