| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 27 de octubre de 2025

LLA creció en ambas cámaras y tiene número para blindar los vetos de Milei

Mención a:Entre Ríos
LLA creció en ambas cámaras y tiene número para blindar los vetos de Milei

Con los resultados sobre la mesa, Javier Milei logró lo que parecía imposible: transformar la ola libertaria en poder parlamentario. La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias -incluida, sorpresivamente, la de Buenos Aires- y consolidó una expansión que le permitirá contar con un bloque propio de 93 diputados (con 64 nuevos integrantes) y 20 senadores nacionales a partir del 10 de diciembre. 

El resultado redefine el equilibrio político del Congreso y marca el inicio de una nueva etapa para el oficialismo, que por primera vez se acerca a un escenario de gobernabilidad más estable y con capacidad real de negociación.

Uno de los datos salientes es que el bloque de LLA y sus aliados se consolidará como primera minoría en Diputados, lo que implica entonces que Fuerza Patria queda relegado a un segundo lugar. Con la sumatoria de los diputados del PRO podría llegar a un número cercano a los 110 legisladores propios, lo que lo deja lejos aún del quórum pero que a la vez le permite alcanzar el número mágico: las 86 voluntades para blindar cualquier veto del presidente Javier Milei.

Una de las negociaciones que se darán de aquí a diciembre es cómo quedará conformada ese espacio del oficialismo, si el PRO quedará como un bloque con identidad propia y convivirá en un interbloque como viene sucediendo hasta ahora o si finalmente se construirá un espacio unificado. 

Con el triunfo de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires quedaría firme la primera opción, con un PRO que saca pecho por el empujón que le dio a LLA después del traspié de José Luis Espert. Unificar los espacios significaría perder el rol conductor de Cristian Ritondo, aunque se lo vio compenetrado con el color violeta durante toda la campaña.

“Mañana nos levantaremos temprano, como siempre, para seguir trabajando con más fuerza y responsabilidad, por una Argentina libre. Porque este cambio no empezó con una elección ni termina con una victoria: empezó con una idea que nada ni nadie podrá detener. La libertad no se negocia“, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem sobre el final de la jornada. 

El resultado también lo fortalece a él como armador de la campaña nacional y como conductor de la Cámara baja, lo que lo deja a las puertas de la renovación de su cargo para el próximo período.

En el caso del Senado, LLA contará a partir de ahora con una bancada de 20 integrantes, con 13 ingresantes que se suman a los 7 que ya estaban (incluido Francisco Paoltroni). Este número no alcanza para tomar decisiones de peso en la Cámara, pero se acerca al escenario ideal con el que soñaba los libertarios mientras armaban la estrategia de campaña.

De acuerdo a los cómputos, se quedó con los dos senadores por la mayoría en Salta, Chaco, Entre Ríos, la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, y sumó uno más por Río Negro. Fuerza Patria, por su parte, logró los dos senadores por Río Negro, además de un miembro por la minoría de CABA, Chaco, Entre ríos, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El espacio del gobernador patagónico Rolando Figueroa se llevó una banca por La Neuquinidad, así como el mandatario de Santiago del Estero Gerardo Zamora logró otras dos por la mayoría y una para el espacio del gobernador Gustavo Sáenz en Salta. Fuerza Patria tendrá en ese conteo entonces 28 senadores propios que lo aleja de los 37 necesarios para el quórum, un número que solía alcanzar con la ayuda de algunos aliados clave como Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri que ahora dejan la Cámara alta.

Victoria Villarruel estará al frente de un nuevo Senado desde diciembre

Uno de los datos de la jornada fue la floja elección que hicieron los representantes de Provincias Unidas, los gobernadores nucleados en una tercera vía que buscaron sin éxito romper la polarización. De las 9 bancas que ponían en juego lograron ocho, aunque hubo duros golpes para la candidatura de Juan Schiaretti en Córdoba, que salió segundo y alcanzó tres bancas, y en Santa Fe al espacio liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, que quedó tercero y se llevó solo dos bancas, una de ellas la de la vicegobernadora Gisela Scaglia.

En la provincia de Buenos Aires, la izquierda celebró que se consolidó como tercera fuerza y metió dos diputados, que se suma a la banca de Myriam Bregman en CABA, lo que los deja con un bloque de cinco diputados desde diciembre.

En PBA la polarización se hizo notar y quedaron afuera muchas alternativas como la Coalición Cívica, que tampoco le alcanzó para un legislador en CABA y lo deje muy debilitado para los próximos dos años.

Una de las mejores performances del oficialismo fue la alianza en Mendoza entre LLA y PRO con Luis Petri a la cabeza, que se quedó con cuatro de los cinco diputados que había en juego en la provincia. 

Déjanos tu comentario: